Day: junio 30, 2015

IMPERATIVO (Bésame, tonto)

Deber o exigencia inexcusables. (RAE)
El modo imperativo es un modo gramatical, empleado para expresar mandatos, órdenes, solicitudes taxativas, ruegos o deseos. (Wikipedia)

“El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta ‘el modo imperativo’”
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino

BÉSAME, TONTO (Kiss me, stupid) – 1964

bésame

Director Billy Wilder
Guion Billy Wilder e I.A.L.Diamond
Fotografía Joseph LaShelle
Música André Previn
Producción The Mirisch Corporation
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 126m. B/N
Reparto Dean Martin, Kim Novak, Ray Walston, Felicia Farr, Cliff Osmond, James Ward, Barbara Pepper, Doro Merande, Tommy Nolan.
* Dean Martin – Sophia

«Basta de preguntas y… ¡Bésame, tonto!»

Tildada de vulgar y obscena por la crítica norteamericana y acogida con despectiva frialdad por el mojigato público yanqui, quienes no toleraron que se pusiera en entredicho su arraigado conservadurismo cotidiano, esta ocurrente, romántica e incisiva comedia de enredos merece englosar en ese incomparable conjunto de joyas que jalonan la incomparable sátira wilderiana. Inspirada en la obra teatral L’ora della fantasia de Anna Bonacci, previamente adaptada por Mario Camerini en MUJER POR UNA NOCHE (1952), proponía una trama enmarcada en un pequeño pueblo de Nevada y conducida por un celoso y modesto compositor, su atractiva esposa, un mujeriego cantante de moda y una sensible prostituta para discurrir, por medio de unos diálogos endemoniadamente cínicos y un dinámico ritmo narrativo, acerca de los celos y la avidez sexual que degradan el vínculo matrimonial o la enfermiza necesidad de triunfo que siempre ha imperado en la sociedad estadounidense. Modélico cuarteto protagonista, con un ‘Dino’ que se autoparodiaba con magnánima pericia y una Kim Novak que evidenciaba un talento y una belleza difícilmente comparables.

Otras películas con títulos en IMPERATIVO

¡Agáchate, maldito! – Sergio Leone (1971)
Átame – Pedro Almodóvar (1990)
Olvídate de mí – Michel Gondry (2004)