Dean Martin

REGRESO (Como un torrente)

Retorno; vuelta del que se había marchado o había ido a otro lugar. Reaparición del dado por muerto, por estar ausente y no tener noticias del mismo. (universojus.com)

«Uno regresa siempre. Pero entendámonos, vuelvo porque me sufro y no porque me encante. Vuelvo porque me cuesta no volver. Vuelvo por que estas ganas de dejarme caer de un piso ciento cuatro pueden ser vértigo y también nostalgia…» (Poema Análisis del regreso)
Mario Benedetti (1920-2009) Poeta y dramaturgo uruguayo

COMO UN TORRENTE (Some came running) – 1958

torrente

Director Vincente Minnelli
Guion John Patrick y Arthur Sheekman
Fotografía William H. Daniels
Música Elmer Bernstein
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 136m. Color
Reparto Frank Sinatra, Dean Martin, Shirley MacLaine, Martha Hyer, Arthur Kennedy, Nancy Gates, Larry Gates, Connie Gilchrist.

«Te diré lo que voy a hacer: vendré todos los días antes del trabajo y lo limpiaré todo, pero debes recordar que soy humana»

Ejemplar recreación cinematográfica de la espaciosa novela homónima de James Jones, que, constituye, no ya uno de las obras cumbres de su realizador, sino uno de los melodramas norteamericanos más representativos, fundamentales y justificadamente evocados de los años cincuenta. Inspirándose en los patrones expresivos del género musical que tan bien conocía, Minnelli configuró una estructura dramática de enrarecida y excitante atmósfera para dilucidar el convulso regreso a su pequeña localidad natal (Parkman) de un descorazonado soldado/escritor y las indeterminadas relaciones que entabla con un jugador de póker alcohólico y dos mujeres de encontrada condición social e intelectual: una elegante profesora de literatura (Hyer) y una calurosa, inculta y menospreciada chica provinciana de conducta alegre (MacLaine, en una de sus más conmovedoras interpretaciones). Cabe destacar la arrebatadora fotografía en Cinemascope a cargo de William Daniels, la adecuada partitura jazzística de Elmer Bernstein y un hermosísimo epílogo de ambiente ferial.

Otras películas que describen el REGRESO del protagonista a su localidad natal

El bello Sergio – Claude Chabrol (1958)
Dulce pájaro de juventud – Richard Brooks (1962)
Beautiful girls – Ted Demme (1996)

RESPONSABILIDAD (Río Bravo)

Valor que está en la conciencia de la persona que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudarle en un futuro. Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente, sino también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento. (Wikipedia)

“Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”
José Saramago (1922-2010) Escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués

RÍO BRAVO (Rio Bravo) – 1959

Call# Mss 2544

Director Howard Hawks
Guion Jules Furthman y Leigh Brackett
Fotografía Russell Harlan
Música Dimitri Tiomkin
Producción Warner Bros/Armada
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 141m. Color
Reparto John Wayne, Dean Martin, Angie Dickinson, Ricky Nelson, Walter Brennan, Ward Bond, John Russell, Harry Carey Jr., Claude Akins.

«¡Déjese de tonterías! A usted no le gusta esto y a mí no me gustan otras cosas: no me gusta ver a sus hombres en el camino bloqueando el pueblo, no me gusta que nos vigilen y traten de cazarnos traicioneramente, no me gusta que maten a un amigo mío una hora después de haber dicho que quería ayudarme y no me gusta usted, Burdette, porque es el culpable»

Con la intención de manifestar su desacuerdo e indignación ante la actitud del protagonista de SOLO ANTE EL PELIGRO (1952), y, demostrar que un sheriff en riguroso cumplimiento de sus obligaciones nunca pediría ayuda, Howard Hawks y John Wayne decidieron dar a luz este modélico western de cámara que con el paso del tiempo se ha convertido en una de las grandes obras maestras del género. Apoyándose en su habitual sabiduría para describir personajes y exponer con gran sentido del humor, fluidez e intensidad situaciones de muy distinta orientación y complejidad, el eficaz realizador planteó el enfrentamiento entre un nutrido grupo de forajidos, dispuestos a liberar al compañero que se halla detenido en una pequeña población fronteriza, y el inflexible guardián de la ley que la custodia, auxiliado únicamente por un borracho, un anciano lisiado y un inexperto pistolero, como una nueva y profunda reflexión hawksiana sobre el valor y la camaradería, desarrollada a través de un espléndido ejercicio de tensión claustrofóbica. Inestimable labor interpretativa, enaltecida por la estimulante presencia de Angie Dickinson.

Otras películas que reflexionan sobre el valor de la RESPONSABILIDAD

Vendedores o vencidos – Stanley Kramer (1961)
Hoy empieza todo – Bertrand Tavernier (1998)
Ni uno menos – Zhang Yimou (1999)

IMPERATIVO (Bésame, tonto)

Deber o exigencia inexcusables. http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=imperativo
El modo imperativo es un modo gramatical, empleado para expresar mandatos, órdenes, solicitudes taxativas, ruegos o deseos. https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_imperativo

“El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta ‘el modo imperativo’”
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino

BÉSAME, TONTO (Kiss me, stupid) – 1964

bésame

Director Billy Wilder
Guión Billy Wilder e I.A.L.Diamond
Fotografía Joseph LaShelle
Música André Previn
Producción The Mirisch Corporation
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 126m. B/N
Reparto Dean Martin, Kim Novak, Ray Walston, Felicia Farr, Cliff Osmond, James Ward, Barbara Pepper, Doro Merande, Tommy Nolan.

«Basta de preguntas y… ¡bésame, tonto!»

Tildada de vulgar y obscena por la crítica norteamericana y acogida con despectiva frialdad por el mojigato público yanqui, quienes no toleraron que se pusiera en entredicho su arraigado conservadurismo cotidiano, esta ocurrente, romántica e incisiva comedia de enredos merece englosar en ese incomparable conjunto de joyas que jalonan la incomparable sátira wilderiana. Inspirada en la obra teatral L’ora della fantasia de Anna Bonacci, previamente adaptada por Mario Camerini en MUJER POR UNA NOCHE (1952), proponía una trama enmarcada en un pequeño pueblo de Nevada y conducida por un celoso y modesto compositor, su atractiva esposa, un mujeriego cantante de moda y una sensible prostituta para discurrir, por medio de unos diálogos endemoniadamente cínicos y un dinámico ritmo narrativo, acerca de los celos y la avidez sexual que degradan el vínculo matrimonial o la enfermiza necesidad de triunfo que siempre ha imperado en la sociedad estadounidense. Modélico cuarteto protagonista, con un «Dino» que se autoparodiaba con magnánima pericia y una Kim Novak que evidenciaba un talento y una belleza difícilmente comparables.

Otras películas con títulos en IMPERATIVO

¡Agáchate, maldito! – Sergio Leone (1971)
Átame – Pedro Almodóvar (1990)
Olvídate de mí – Michel Gondry (2004)