Estado mental o de un grupo de actitudes generadas a través de una disciplina llamada hipnotismo. Usualmente se compone a través de una serie de instrucciones y sugerencias preliminares. Dichas sugestiones pueden ser generadas por un hipnotizador o pueden ser autoadministradas. (Wikipedia)
«Los mismos procesos que nos permiten producir modelos útiles y estéticamente placenteros de nuestra experiencia pueden empobrecernos y limitarnos. La hipnosis es un ejemplo impactante de esto»
John Grinder (1940-) Lingüinsta y psicólogo estadounidense
EL ROSTRO (Ansiktet) – 1958
Director Ingmar Bergman
Guion Ingmar Bergman
Fotografía Gunnar Fischer
Música Erik Nordgren
Producción Svensk Filmindustri
Nacionalidad Suecia
Duración 100m. B/N
Reparto Max Von Sydow, Ingrid Thulin, Gunnar Björnstrand, Lars Ekborg, Bengt Ekerot, Sif Ruud, Naima Wilfstrand, Bibi Andersson.
«Se avanza hacia la oscuridad paso a paso; el movimiento en sí es la única verdad»
Fascinadora meditación bergmaniana sobre el fingimiento y la ambigüedad, localizada a mediados del s. XIX, que describía la perturbadora estancia de una compañía ambulante especializada en hipnotismo y prestidigitación en el domicilio de un pudiente cónsul, dónde se ven forzados a hospedarse para actuar ante el anfitrión, un comisario de policía y el maligno Dr. Vergerus, personaje que el cineasta sueco recuperaría en EL HUEVO DE LA SERPIENTE (1977) y FANNY Y ALEXANDER (1982). Un sinfín de heterogéneos y trascendentales choques temáticos (ciencia/misticismo, éxito/fracaso, reputación/deshonra, fe/escepticismo, etc.) subyacen bajo la apariencia de una opereta picaresca en esta parábola de sutiles resonancias metafísicas sobre la quebradiza vaguedad entre realidad y ensueño, cuajada de connotaciones fantasmagóricas y claroscuros de raíz expresionista. Punzantes e ingeniosos diálogos y espléndidas interpretaciones, con un Max Von Sydow impresionante en la piel del enigmático Albert Emmanuel Vogler, genio nigromante y maestro del artificio ilusionista.
Otras películas sobre la HIPNOSIS
El gabinete del doctor Caligari – Robert Wiene (1919)
Mesmer – Roger Spottiswoode (1994)
La maldición del escorpión de Jade – Woody Allen (2001)
Ojo, SPOILER pero ‘Oldboy’ es finalmente todo un ejercicio de hipnosis, cosa que menos me gusta de esta excelente película, desde luego. Imagino que quizás no la incluyes porque es cargarse entera la intriga…
Me gustaMe gusta
La relaciono más con otras palabras, como ‘venganza’. A ver que nos depara el remake de Spike Lee, aunque tampoco espero nada del otro mundo…
Me gustaMe gusta
Yo prefiero ahorrármelo mientras pueda.
Me gustaMe gusta
La noche, un bosque, la niebla, una carreta, un alarido, un “muerto”, personajes en una atmósfera fúnebre y cargada de presagios. Los elementos del arranque parecen querer sumergirnos en una cinta de terror, y en cierto modo, así va a ser. Pero la ambigüedad de sus contenidos, la naturaleza dual, extraña, grotesca, a veces fascinante, de todo lo que acontece, la fuerza expresionista de los planos, hacen de este film una de las obras más sugerentes y desasosegantes de Bergman.
Me gustaMe gusta
Todos esos elementos que tú citas volvieron a confluir en otra apasionante película, que, esta vez sí se adentraba en los dominios del terror, «La hora del lobo» (1968).
Como siempre, un placer Teo.
Me gustaMe gusta