Trastorno de la comunicación verbal de origen emocional que consiste en que los afectados, en determinados contextos o circunstancias, no pronuncian ni una sola palabra. (Wikipedia)
«Hay momentos de mutismo en que la boca de la mujer hace pensar que el pudor es sólo cuestión de sexo»
Vladimir Holan (1905-1980) Poeta checo
TIEMPO DE REVANCHA (Tiempo de revancha) – 1981
Director Adolfo Aristarain
Guion Adolfo Aristarain
Fotografía Horacio Maira
Música Emilio Kauderer
Producción Aries Cinematográfica Argentina
Nacionalidad Argentina
Duración 112m. Color
Reparto Federico Luppi, Haydée Padilla, Julio De Grazia, Ulises Dumont, Enrique Liporace, Jofre Soares, Aldo Barbero, Rodolfo Ranni.
«La política es para los políticos. A mi lo que me interesa es que me paguen bien»
Una de las más acreditadas y relevantes películas que la cinematografía argentina engendró en el transcurso de su última dictadura la encontramos en esta disidente, corrosiva e intensa fábula política en torno a la drástica artimaña con fines especulativos que un obrero con pasado gremialista, especializado en la detonación de explosivos, emprende contra la empresa constructora que lo contrató y la multinacional a la que ésta pertenece. Aprovechándose del siempre elevado rendimiento interpretativo de su actor fetiche, un Federico Luppi inconmensurable, Aristaráin compuso un angustioso y sobrecogedor retrato de corte policial acerca de la apremiante conmutación gubernamental que reclamaba un estado argentino corrompido a nivel social, político y laboral. Junto a LA PARTE DEL LEÓN (1978), ópera prima del una ladina e intransitable ambigüedad moral, y la espléndida LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA VÍCTIMA (1982), un brutal thriller de tintes kafkianos, conforma una especie de trilogía criminal de abstruso psicologismo que despunta dentro de la sensata y reflexiva filmografía de su eminente realizador.
Otras películas sobre MUTISMO
El milagro de Anna Sullivan – Arthur Penn (1962)
Tommy – Ken Russell (1975)
El piano – Jane Campion (1993)