Day: enero 3, 2014

ESTIRPE (Los cuatro jinetes del apocalipsis)

Conjunto de ascendientes de una persona, linaje. En una sucesión hereditaria, conjunto formado por la descendencia de un sujeto a quien ella representa y a cuyo lugar toma. (Espasa-Calpe)

«Las democracias suelen ser más tranquilas y están menos expuestas a la sedición que el régimen gobernado por una estirpe de nobles»
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo, político, abogado y escritor inglés

LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS (The four horsemen of the apocalypse) – 1921

jinetes

Director Rex Ingram
Guion June Mathis
Fotografía John F. Seitz
Producción Metro Pictures Corporation
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 150m. B/N
Reparto Rodolfo Valentino, Alice Terry, Alan Hale, Nigel De Brulier, Pomeroy Cannon, John Sainpolis, Josef Swickard, Wallace Beery.

«La paz ha llegado, pero los cuatro jinetes seguirán asolando a la humanidad, agitando el mundo, hasta que todo odio esté muerto y solo el amor reine en el corazón de la raza humana»

El tupido enfrentamiento de raíz política entre dos estirpes (francesa y alemana) de una misma familia argentina durante el transcurso de la Gran Guerra, según la célebre novela homónima de Vicente Blasco Ibáñez, suscitó la realización de dos grandes melodramas MGM de distinta relevancia, enjundia y trascendencia. Si bien la segunda versión, dirigida por Vincente Minnelli (1961) trasladando la acción del relato al París invadido de la Segunda Guerra Mundial, representa hoy un paradigma de la agonía del glamouroso ‘star system’ hollywoodiense, esta primera adaptación de Rex Ingram conserva toda su esencia artística y prevalece como el incipiente efluvio del magnetismo sexual de su protagonista, por cierto, descubierto por la guionista y admiradora June Mathis. El mítico actor de origen italiano propagó un contagioso furor uterino bailando un tango vestido de gaucho o representando escenas tan sensuales como el célebre número de la cerilla, mientras Rex Ingram se hizo un nombre como realizador en la industria con su vena poética y su concepción plástica de influjo romanticista.

Otras películas sobre ESTIRPES

El gatopardo – Luchino Visconti (1963)
Orgullo de estirpe – John Frankenheimer (1971)
Fanny y Alexander – Ingmar Bergman (1982)