Incisión quirúrgica practicada en el lóbulo de un órgano o de una glándula. La lobotomía cerebral es un tipo de psicocirugía, consistente en la sección quirúrgica de uno o más fascículos nerviosos de un lóbulo cerebral. (Wikipedia)
«La televisión es la lobotomía con rayo láser. No deja huellas, nadie se da cuenta. Además esta nueva lobotomía sí funciona»
Horst Matthai Quelle (1912-1999) Filósofo germano-mexicano
MONOS COMO BECKY (Mones com la Becky) – 1999
Director Joaquim Jordá y Nuria Villazán
Guion Joaquim Jordá y Nuria Villazán
Fotografía Carles Gusi
Producción Els Quatre Gats Audiovisuales
Nacionalidad España
Duración 93m. Color
Reparto Joâo Maria Pinto, Marian Varela, Petra Alcántara, Joan García Bas, Juana Cabeza, Montse Bustos, Ramsés Espín, Marta Lleonart.
«Yo me considero como una planta, como una flor. Me tienen que adobar, regar y alimentar. Y si no, no florezco, me quedo mustio»
Una de las propuestas más curiosas, comprometidas e inclasificables del cine español en las últimas décadas, donde partiendo de una evocación documental más bien cínica del neurólogo portugués Egas Moniz, Premio Nobel por su aplicación de la lobotomía como terapia para erradicar la esquizofrenia, se profundizaba con total estima y sin ninguna concesión maniqueísta en el hermético y complejo universo de la locura, usando como coartada argumental el montaje teatral que ha de representar un grupo de enfermos mentales. Antiguo miembro de la subversiva y experimental Escuela de Barcelona y víctima un año antes de un ataque cerebral que alteró radicalmente el enfoque de una vida que se apagaría definitivamente en 2006, Joaquim Jordá se ayudó de su colaboradora Nuria Villazán, un actor que había padecido problemas psíquicos (Joâo Maria Pinto) y el desgarrador concurso de los internos en los centros psiquiátricos catalanes del Maresme para cuestionar abiertamente la dudosa eficacia de ciertos métodos terapéuticos y, por encima de todo, reivindicar la potestad de los enfermos a vivir con el mayor decoro y respeto posibles.
Otras películas que tratan el tema de la LOBOTOMÍA
De repente, el último verano – Joseph L. Mankiewicz (1959)
Prontuario – Hernán Garrido (1969)
A hole in one – Richard Ledes (2005)