Day: enero 8, 2014

INTERROGATORIO (El odio)

Serie de preguntas (…) En ocasiones, interrogatorio se utiliza como sinónimo de careo. Se trata de una figura del derecho que complementa a la prueba testifical y que, por lo tanto, actúa como medio de prueba complementario (…) Si una persona somete a otra a un interrogatorio, se establece cierta relación de jerarquía y/o subordinación, ya que quien realiza las preguntas está (o se siente) facultado para exigir las respuestas. (definicion.de)

«Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir»
Johann Kaspar Lavater (1741-1801) Escritor, filósofo y teólogo suizo

EL ODIO (La haine) – 1995

odio

Director Mathieu Kassovitz
Guion Mathieu Kassovitz
Fotografía Pierre Aïm
Música Frank Loesser y Bob Marley
Producción Cofinergie 6/Egg Pictures/Kasso Inc./Canal+La Sept Cinéma/Lazennec/Studio Image/Polygram
Nacionalidad Francia
Duración 96m. B/N
Reparto Vincent Cassel, Hubert Kounde, Saïd Taghmaoui, Abdel Ahmed Ghili, Solo, Joseph Momo, Héloïse Rauth, Mathieu Kassovitz.
* Beastie Boys – Eugene’s lament

«No hay que preguntarse si creemos en Dios, sino si Dios cree en nosotros»

Con tan sólo veintiocho años, Mathieu Kassovitz se revalidaba como uno de las más firmes valuartes del cine francés gracias a este fornido, agorero y no menos controvertido drama social, cuya premisa argumental radicaba en pormenorizar una agitada jornada diaria en la vida de tres amigos de distinta raza (un judío, un negro y un magrebí) y residentes en el barrio marginal parisino de Muguets, ante la conmoción que irrumpe en el mismo tras conocerse el estado de coma en el que se encuentra otro muchacho vecino a causa de un interrogatorio policíaco. Filmado sin ninguna complacencia y no demasiada objetividad a través de una inmejorable fotografía en blanco y negro, un talante prácticamente documental y un enérgico ritmo descriptivo, anteponía su rotunda denuncia a la desmedida violencia del cuerpo policial al análisis de la ausencia de horizontes, esperanzas e ideales que predominaba en la existencia de sus callejeros protagonistas. Entusiasta interpretación del trío protagonista, que, junto al realizador, vivieron y se integraron durante dos meses en la barriada donde transcurre la acción para imbuirse del ambiente de la comunidad.

Otras películas con INTERROGATORIOS

La ciudad desnuda – Jules Dassin (1948)
El silencio de los corderos – Jonathan Demme (1991)
Instinto básico – Paul Verhoeven (1992)