Day: enero 10, 2014

RADIO (Historias de la radio)

Medio de comunicación que ha conseguido mantenerse vigente durante décadas a pesar del surgimiento de competidores más sofisticados, tales como la televisión y el contenido digital en general. Curiosamente, no se conoce con certeza el nombre o la nacionalidad del inventor: entre los potenciales creadores se encuentran un ruso, un italiano y un español (definicion.de)

«La radio afecta a la gente de una forma muy íntima, de tú a tú, y ofrece un mundo de comunicación silenciosa entre el escritor-locutor y el oyente»
Marshall McLuhan (1911-1980) Filósofo y educador canadiense

HISTORIAS DE LA RADIO (Historias de la radio) – 1955

radio

Director José Luis Sáenz de Heredia
Guion José Luis Sáenz de Heredia
Fotografía Antonio Ballesteros
Música Ernesto Halffter
Producción Chapalo Films
Nacionalidad España
Duración 96m. B/N
Reparto Francisco Rabal, Margarita Andrey, Angel De Andrés, José Isbert, Tony Leblanc, Juanjo Menéndez, Guadalupe Muñoz Sampedro.
* Gracia Montes – La romera

«Y así, corazón con corazón, con un solo latido limpio, claro y alegre como el despertar borroso de una primavera perfecta, encerrad con un beso profundo todo el daño que podéis haberos hecho»

Sáenz de Heredia alcanzó el cénit de su carrera como realizador con esta comedia eminentemente nostálgica, cuya tendencia fabuladora y costumbrista versaba en torno a la fraternizadora trascendencia de las ondas radiofónicas en la sociedad española de los cincuenta. Con la encomiable labor de un extenso reparto coral, se desarrollaban con benevolente humor realista y cierto moralismo tres peripecias argumentales servidas por un pintoresco surtido de ciudadanos madrileños, unidos por el preocupante estado de anquilosamiento económico que atravesaba el país y su fiel e indispensable afición por un exitoso concurso presentado por dos enamoradizos locutores, que compaginaba números musicales con la presencia de populares personajes del momento (entre ellos la joven cantaora Gracia Montes o el futbolista Luis Molowny). La película obtuvo una notoriedad de tal magnitud que, nueve años más tarde, su director, espoleado aún por aquel sorprendente éxito, decidió difundir otra análoga fenomenología en HISTORIAS DE LA TELEVISION, obteniendo unos resultados mucho más comedidos.

Otras películas sobre la RADIO

Solos en la madrugada – José Luis Garci (1978)
Días de radio – Woody Allen (1987)
Good morning, Vietnam – Barry Levinson (1987)