Las personas que presentan sonambulismo (un trastorno del sueño clasificado como parasomnia), también llamado noctambulismo, desarrollan actividades motoras automáticas que pueden ser sencillas o complejas. Un individuo sonámbulo puede salir de la cama, caminar, orinar o incluso salir de su casa, mientras permanecen inconscientes y sin probabilidad de comunicación. Es difícil despertarlos, aunque, en contra de lo que se cree comúnmente, no resulta peligroso. Los sonámbulos tienen los ojos abiertos, pero no ven como cuando están despiertos y suelen creer que están en otras habitaciones de la casa o en sitios completamente diferentes. Los sonámbulos tienden a volver a la cama por iniciativa propia y a la mañana siguiente no recuerdan haberse levantado por la noche. (Wikipedia)
“Las acciones más trascendentales de nuestra vida las ejecutamos en plena inconsciencia, casi como sonámbulos”
Pío Baroja (1872-1956) Escritor español
EL GABINETE DEL DOCTOR CALIGARI (Das kabinett des Dr. Caligari) – 1920
Director Robert Wiene
Guion Carl Mayer y Hans Janowitz
Fotografía Willy Rameister
Producción Decla Bioscop
Nacionalidad Alemania
Duración 63m. B/N
Reparto Werner Krauss, Conrad Veidt, Lil Dagover, Friedrich Feher, Rudolf Klein-Rogge,Hans Heinrich von Twardowski, Rudolf Lettinger.
«Damas y caballeros, Cesare, el sonámbulo, responderá todas sus preguntas. Cesare conoce todos los secretos. Cesare conoce el pasado y ve el futuro. Juzguen ustedes mismos. ¡No te detengas, pregunta!»
Título cumbre en la historia del cine fantástico primitivo y honorable antecesor de una forma de crear cine de terror grotesca, exaltada, pero de una calidad artística indudable, que pormenorizaba las tropelías criminales cometidas por una sonámbula criatura de feria e inducidas por el malsano poder hipnótico de un siniestro prestidigitador. Película de un formidable impacto visual y un absoluto vanguardismo expresivo, supuso en su momento una trascendental revolución dentro del lenguaje cinematográfico por fundamentar su estética sobre artimañas teatrales maravillosamente estilizadas para la consecución de una atmósfera delirante y pesadillesca, agravada si cabe por sus retorcidas e irascibles interpretaciones, que revelaba la tenebrosidad de una Alemania fracturada y presagiaba con inquietante precisión el próximo régimen hitleriano. A su audaz tratamiento pictórico contribuyó de manera fundamental la escenografía recortada, laberíntica y radicalmente asimétrica del diseñador Walter Reimann y los decoradores Walter Roehrig y Hermann Warm, todos ellos integrantes del movimiento expresionista berlinés ‘Der Sturm’.
Otras películas sobre SONAMBULISMO
Seria de día, coqueta de noche – Richard Sale (1951)
Papá está en viaje de negocios – Emir Kusturica (1985)
Sonámbulo (no cierres los ojos) – Johannes Runeborg (2000
Lo onírico y ese mundo transformado y deformado son tan solo alguno de los alicientes de esta película de cine mudo… Todo lo apuntas estupedamente en tu como siempre breve pero riquísimo texto.
Y el sonambulismo ha dejado buenas escenas en el mundo del cine… pero ahora me viene una a la cabeza que está llena de ternura y crueldad y es la que sufre la dulce Cabiria en Las noches de Cabiria de Fellini.
Un beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Tenía pensado revisar en breve la ya mítica película de Fellini. Seguro que pensaré en la escena que citas… Muchas gracias por tus palabras, Hildy. Un beso.
Me gustaMe gusta
Perfecta crónica de una película sencillamente memorable. Creo que es una de las películas que más me impactó cuando la vi. Tuve la inmensa fortuna de ver muchos clásicos del cine mudo cuando era muy joven y casi puedo afirmar que me formé cinematográficamente disfrutando antes este tipo de películas que muchas otras coetáneas.
El valor que le doy a los comienzos del séptimo arte es tal que siempre obvio aspectos que vistos hoy es injusto menospreciar, pues juzgar ahora sin tener en cuenta que se estaba creando un lenguaje y una narrativa es sencillamente ilícito, con independencia de aciertos y lagunas. El gabinete … es un milagro en su exceso, es una pura experiencia y un icono del cine atemporal e imperecedero. Amo esta película.
Me gustaMe gusta
Estoy muy de acuerdo en la consideración que expones en el segundo párrafo, pues aunque parezca obvio no suele tenerse demasiado en cuenta. Y es que estamos hablando de una película fascinante, que fue gestada hace ya casi un siglo. Casi nada… Yo tuve la oportunidad de verla en pantalla grande (Filmoteca de la Generalitat) y recuerdo que también me impacto lo suyo.
Me gustaMe gusta
Me gusta como la describes. Sin duda una de las obras cumbres del expresionismo alemán, junto a nosferatu de lo mejorcito que dio. Aunque sinceramente prefiero la del vampiro. Cuidate
Me gustaMe gusta
Gracias, Plared. La de Murnau también la vi en una sala de cine y guardo un grato recuerdo de su visionado. Pero es que estamos ante otra incuestionable obra maestra… Un saludo.
Me gustaMe gusta