Dos o más individuos, interactuantes e interdependientes, que se han reunido para alcanzar determinados objetivos específicos. (Wikipedia)
Hay tres grupos de personas: los que hacen que las cosas pasen; los que miran las cosas que pasan y los que se preguntan qué pasó.
Nicholas Murray Butler (1862-1947) Político, pedagogo y filósofo estadounidense
GRUPO SALVAJE (The wild bunch) – 1969
Director Sam Peckinpah
Guión Sam Peckinpah, Walon Green y Roy N. Sickner
Fotografía Lucien Ballard
Música Jerry Fielding
Producción Warner Bros./Seven Arts
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 145m. Color
Reparto William Holden, Robert Ryan, Ernest Borgnine, Edmond O’Brien, Warren Oates, Ben Johnson, Jaime Sánchez, Emilio Fernández.
«Todos soñamos con volver a ser niños, incluso los peores de nosotros. Tal vez los peores, más que nadie»
Impresionante western crepuscular, de una considerable influencia en el cine de su época, que representa el momento más álgido en la filmografía de su genuino realizador y pervive como una de las páginas más violentas, poderosas y elegíacamente poéticas de la historia del género. Temas como la inadaptación al progreso, la amistad traicionada o el sentido anacrónico de la libertad irrumpen de forma desgarradora al sudoroso y sanguinolento vagar por tierras del México prerrevolucionario de una camada de forajidos decrépitos y anhelosos por hallar un estímulo redentor que les permita retirarse con un atisbo de dignidad. Enmarcada entre dos espectaculares y polvorientas masacres y punteada por un montaje rabioso, con una acertadísima utilización de la elipsis, emerge como una obra física, reflexiva y desesperada, de gran belleza formal e impetuosas interpretaciones, que tuvo que ser seriamente mutilada en el momento de su estreno, tal y como le ocurrió anteriormente al obsesivo Peckinpah con su maldita e incomprendida MAYOR DUNDEE (1964).
Otras películas protagonizadas por un GRUPO
El quinteto de la muerte – Alexander McKendrick (1955)
Doce hombres sin piedad – Sidney Lumet (1957)
Los amigos de Peter – Kenneth Branagh (1992)
Me gusta más la de Dundee, pero obviamente es un peliculón con mayúsculas, tremendo, violento a rabiar, con un ritmo acojonante, la escena final es la mayor orgía de sangre jamás rodada.
Me gustaMe gusta
Me gusta lo de «la mayor orgía de sangre jamás rodada»… Yo creo que es una película mucho más redonda que «Mayor Dundee» (que nunca sabemos que hubiera sido de ella si Peckinpah hubiera participado del montaje final)… Sin duda, uno de los westerns más influyentes en la historia del género.
Me gustaMe gusta
No sé hasta qué punto la versión extendida refleja mejor lo que quería Peck, pero vaya, que la tengo vista y tampoco cambia gran cosa la peli, aunque me temo que en la mesa de montaje quedó muchísimo más aun.
Me gustaMe gusta
Fíjate que la primera vez que la vi creo que no me llamó la atención, pero en fin, uno madura y no le queda más remedio que hacerse fan de Peckinpah. Es llevar esa melancolía marginal y crepuscular de Ford a otra dimensión… y cargada de cartuchos de dinamita. Brutal.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, la primera vez que la ví pasó sin pena ni gloria, pero hace unos meses volví a verla (esta vez con un proyector) y caí rendida ante el Señor Peckinpah 😉
Me gustaMe gusta
A mí me ocurrió algo parecido, pero cada vez que la vuelvo a ver me gusta más. Yo no recuerdo ningún western que aúne violencia y lirismo con tanta aspereza y melancolía como éste. Quizás su gran virtud sea la de extraer la belleza de un contexto salvaje, mugriento y escabroso.
Me gustaMe gusta