Ejecución sin proceso legal por parte de una multitud, a un sospechoso o a un reo. Puede producirse sin llegar a causar la muerte a la víctima, aunque esa suele ser la intención inicial de la agresión. Normalmente es un acto que está fuera de la ley, y penado para proteger el orden público, ya que el Estado debe defender su monopolio de la fuerza. Se suele producir de forma espontánea por motivos sociológicos concretos, normalmente por la conmoción social de un delito concreto. Sin embargo, también puede producirse por motivos racistas, religiosos, políticos, etc., e incluso estar planificado con antelación. (Wikipedia)
«No podemos considerar que haya normas que regulen el linchamiento de un ser aterrorizado, perseguido, hostigado, insultado, golpeado, cegado, herido. No podemos considerar que todo eso es aceptable o reprobable solo si se comete un metro de polvo más allá o un metro de polvo más acá. Ese linchamiento es la burda, bestial manifestación de un poder al que no podemos permitirnos sometimiento»
Ruth Toledano (1963-) Periodista y poeta española
INCIDENTE EN OX-BOW (The Ox-Bow incident) – 1942
Director William A. Wellman
Guión Lamar Trotti
Fotografía Arthur Miller
Música Cyril J. Mockridge
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 75m. B/N
Reparto Henry Fonda, Dana Andrews, Henry Morgan, Anthony Quinn, Mary Beth Hughes, William Eythe, Jane Darwell, Harry Davenport.
«La ley es mucho más que palabras que pones en un libro, o jueces o abogados o sheriffs que contratas para llevarla a cabo. Es todo lo que la gente ha descubierto sobre la justicia y lo que está bien o mal. Es la conciencia de la humanidad»
Con casi toda seguridad, el western más completo del especialista William A. Wellman y, sin ningún tipo de dudas, uno de los títulos fundamentales en la evolución del género, pues acrecentó las propuestas del mismo al insertar por primera vez y sin ningún tipo de concesiones un enérgico contenido de denuncia social, orientado a recriminar ciertos estigmas nacionales tan arraigados como la intolerancia racial o la arbitraria usurpación del poder jurisprudente. Tales impulsos, a menudo acrecentados por un fanático e irrefrenable deseo de venganza, son los que espolean a la enfervorizada comitiva de ciudadanos de una pequeña localidad fronteriza de Nevada a procesar injustamente a tres ganaderos en esta adaptación de un relato homónimo de Walter Van Tilburg Clark, escrita y producida por Lamar Trotti, que permanece absolutamente vigente gracias a la concisión y transparencia de una puesta en escena tan áspera como lúgubre y deprimente, así como por un soberbio conjunto de actuaciones. A pesar de su excelsitud, la cinta cosechó un notorio fracaso comercial, en gran medida motivado por su marcada orientación progresista.
Otras películas que condenan la práctica del LINCHAMIENTO
Furia – Fritz Lang (1936)
La jauría humana – Arthur Penn (1966)
Canoa – Felipe Cazals (1975)