Ejecución sin proceso legal por parte de una multitud, a un sospechoso o a un reo. Puede producirse sin llegar a causar la muerte a la víctima, aunque esa suele ser la intención inicial de la agresión. Normalmente es un acto que está fuera de la ley, y penado para proteger el orden público, ya que el Estado debe defender su monopolio de la fuerza. Se suele producir de forma espontánea por motivos sociológicos concretos, normalmente por la conmoción social de un delito concreto. Sin embargo, también puede producirse por motivos racistas, religiosos, políticos, etc., e incluso estar planificado con antelación. (Wikipedia)
«No podemos considerar que haya normas que regulen el linchamiento de un ser aterrorizado, perseguido, hostigado, insultado, golpeado, cegado, herido. No podemos considerar que todo eso es aceptable o reprobable solo si se comete un metro de polvo más allá o un metro de polvo más acá. Ese linchamiento es la burda, bestial manifestación de un poder al que no podemos permitirnos sometimiento»
Ruth Toledano (1963-) Periodista y poeta española
INCIDENTE EN OX-BOW (The Ox-Bow incident) – 1942
Director William A. Wellman
Guión Lamar Trotti
Fotografía Arthur Miller
Música Cyril J. Mockridge
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 75m. B/N
Reparto Henry Fonda, Dana Andrews, Henry Morgan, Anthony Quinn, Mary Beth Hughes, William Eythe, Jane Darwell, Harry Davenport.
«La ley es mucho más que palabras que pones en un libro, o jueces o abogados o sheriffs que contratas para llevarla a cabo. Es todo lo que la gente ha descubierto sobre la justicia y lo que está bien o mal. Es la conciencia de la humanidad»
Con casi toda seguridad, el western más completo del especialista William A. Wellman y, sin ningún tipo de dudas, uno de los títulos fundamentales en la evolución del género, pues acrecentó las propuestas del mismo al insertar por primera vez y sin ningún tipo de concesiones un enérgico contenido de denuncia social, orientado a recriminar ciertos estigmas nacionales tan arraigados como la intolerancia racial o la arbitraria usurpación del poder jurisprudente. Tales impulsos, a menudo acrecentados por un fanático e irrefrenable deseo de venganza, son los que espolean a la enfervorizada comitiva de ciudadanos de una pequeña localidad fronteriza de Nevada a procesar injustamente a tres ganaderos en esta adaptación de un relato homónimo de Walter Van Tilburg Clark, escrita y producida por Lamar Trotti, que permanece absolutamente vigente gracias a la concisión y transparencia de una puesta en escena tan áspera como lúgubre y deprimente, así como por un soberbio conjunto de actuaciones. A pesar de su excelsitud, la cinta cosechó un notorio fracaso comercial, en gran medida motivado por su marcada orientación progresista.
Otras películas que condenan la práctica del LINCHAMIENTO
Furia – Fritz Lang (1936)
La jauría humana – Arthur Penn (1966)
Canoa – Felipe Cazals (1975)
Esta película la vi hace años en la televisión. Es a la vez sencilla, pero tan angustiosa, que no puedes olvidarla después haberla visto.
Es una muestra de la incomprensiblemente estúpida maldad humana.
Me gustaMe gusta
Imagino que la verías cuando todavía se podía disfrutar de buen cine por televisión. Cada vez resulta más difícil encontrar películas como ésta en la pequeña pantalla; ahora, sí, series tienes todas las que quieras…
Cierto, es, una película muy angustiosa, rodada además con una pasión y una fuerza muy poco comunes. Bienvenida al blog, Hesperetusa! Y enhorabuena por tu magnífico blog…
Me gustaMe gusta
Un western brutal. Lo pude ver por primera vez hace relativamente poco, el año pasado, y me pareció un western muy interesante que reflejaba la cara oscura y dura del Oeste. Además de confirmarme que Dana Andrews es un actor a reivindicar.
Besos
Hild
Me gustaMe gusta
Dana Andrews es un actorazo! Siempre ha ocupado un lugar de honor entre mis actores preferidos de los cuarenta, quizás por protagonizar películas por las que tengo una especial debilidad, como «Los mejores años de nuestra vida», «Laura» o «Al borde del peligro». Estoy convencido que las dos primeras figuran ya entre tus favoritas de la década pero, hazme caso, si no has visto la tercera, no dudes en hacerlo pronto. Es una maravilla. Un abrazo, Hildy.
Me gustaMe gusta
Me sumo a los comentarios anteriores. Intensísima, despiadada, como el resto de películas que nombras (‘Canoa’ no la he visto, pero la tengo por ahí guardada).
Dos cosas que me resultan curiosas: lo de Fonda con los linchamientos (ya se había visto obligado a evitar uno en ‘El joven Lincoln’) y que siempre haya tenido tanta fama de violenta ‘Bonnie y Clyde’ cuando ‘La jauría humana’ es en realidad bastante más agresiva y devastadora.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
No pierdas de vista «Canoa», vale mucho la pena. Es una película estremecedora.
Por supuesto que es muchísimo más violenta «La jauría humana» que «Bonnie and Clyde»!! En la segunda creo que es mucho más importante su perfil romántico y esa reflexión que hacía sobre la insatisfacción sexual de los jóvenes del momento. En cambio la película de Penn es demoledora, pues la violencia (derivada de arraigados prejuicios sociales) puedes palparla casi desde la aparición del convicto interpretado por Redford. El clima de intolerancia transcurre «in crescendo» de manera magistral hasta la escena del brutal linchamiento. Vaya, que no hay color…
Me gustaMe gusta