Movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en los años 1960 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento (…) tuvo como base importante la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del naturismo alemán (…) escuchaban rock psicodélico, groove y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de marihuana y alucinógenos como el LSD y otras drogas con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia; en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales en esos tiempos, como la meditación. (Wikipedia)
«Mucha gente pensaba que éramos tontos. Estaba la presión de la Guerra de Vietnam, estaba la presión contra Nixon y logramos sacarlo. Es decir que los hippies tienen poder»
Carlos Santana (1947-) Guitarrista estadounidense (nacido en México)
WOODSTOCK, 3 DÍAS DE PAZ Y MÚSICA (Woodstock) – 1970
Director Michael Wadleigh
Guión Michael Wadleigh
Fotografía Michael Wadleigh, Malcolm Hart, Don Lenzer, Michael Margetts, David Myers, Richard Pearce y Al Wertheimer
Productora Wadleigh-Maurice Ltd.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 184m. Color
Música/Reparto Richie Havens, Joan Baez, Roger Daltrey, Jimi Hendrix, Joe Cocker, Carlos Santana, David Crosby, Stephen Stills, Graham Nash.
* Santana – Evil ways
«El país se está completando. Ha ayudado al mundo entero en la esfera material. Llegó el momento de que Estados Unidos ayude al mundo en la esfera espiritual»
Detallista y objetiva epítome de cuanto sucedió en la retirada dehesa de Bethel (Nueva Jersey) del 15 al 17 de agosto de 1969, en los que unos 450,000 jóvenes hermanados por un espíritu tan contestatario como inconformista, un acentuado sentimiento patriótico/pacifista y un irrefrenable apego por la música, las drogas alucinógenas y el sexo libre se concentraron para admirar a una selecta delegación de los artistas más valiosos del momento sin saber que iban a escribir una de las páginas más trascendentales y míticas en la historia del rock. Declaraciones de los organizadores sobre las expectativas del evento, testimonios de tolerancia o desaprobación de los lugareños ante aquella imparangonable muchedumbre «hippie» o la constatación de adversidades como un inoportuno temporal o los lógicos problemas de abastecimiento, fueron alternados con antológicas actuaciones en vivo a través de un colosal montaje, que recurría a la entonces usual técnica de la pantalla dividida y en el que participaron Martin Scorsese y su asidua colaboradora Thelma Schoonmaker.
Otras películas sobre HIPPIES
Easy rider (Buscando mi destino) – Dennis Hopper (1969)
Zabriskie point – Michelangelo Antonioni (1970)
Hair – Milos Forman (1979)