Orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas. (RAE)
En las artes visuales, en la composición visual, se habla de que hay ritmo cuando existe una ordenación determinada en sus líneas de movimiento o una repetición armónica de una línea (ritmo lineal), una forma (ritmo formal), un color (ritmo cromático) o un foco lumínico (ritmo lumínico o de luces y sombras) (…) El ritmo en el cine es la cadencia producida por el montaje, según la diversa longitud de los fragmentos montados. (Wikipedia)
“Un flirteo es un romance a ritmo acelerado. Un romance es un flirteo a ritmo lento”
Billy Wilder (1906-2002) Director de cine y productor estadounidense de origen austríaco
LOS TRES MOSQUETEROS (The three musketeers) – 1948
Director George Sidney
Guion Robert Ardrey
Fotografía Robert H. Planck
Música Herbert Stothart
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 128m. Color
Reparto Gene Kelly, Lana Turner, June Allyson, Frank Morgan, Van Heflin, Robert Coote, Vincent Price, Angela Lansbury, Reginald Owen.
«Sucumbir entre amigos… ¿Puede el hombre pedir más, ni el mundo ofrecer menos? ¿Quién quiere vivir hasta que la última botella esté vacía? Es el todos para uno, D’Artagnan, y uno para todos.»
Inolvidable clásico del cine de aventuras de capa y espada, que, con casi toda seguridad, permanece como la mejor adaptación cinematográfica de la famosa novela homónima de Alejandro Dumas. La especial camaradería que brota entre el impetuoso gascón D’Artagnan y los tres más intrépidos mosqueteros del rey Luis XIII, sus bulliciosos escarceos amorosos y los distintos trances que deben superar para neutralizar las conspiraciones palaciegas urdidas por el perverso cardenal Richelieu (impecable Vincent Price) fueron expuestas a través de una puesta en escena de luminoso technicolor y desenfrenado ritmo narrativo, carente de escenas superfluas ni diálogos sin importancia. Sensacional dirección artística de un equipo liderado por el gran Cedric Gibbons, deslumbrador vestuario de Walter Plunkett y extraordinario plantel de intérpretes, entre los que sobresalía la infatigable vivacidad de Gene Kelly, verdadero responsable de que los vibrantes duelos a espada fueran tratados como auténticas coreografías musicales, y la esplendorosa presencia de Lana Turner en el papel de la pérfida traidora Milady de Winter.
Otras películas de trepidante RITMO narrativo
Luna nueva – Howard Hawks (1940)
El tren del infierno – Andrei Konchalovsky (1985)
El Gran Hotel Budapest – Wes Anderson (2014)