Insecto de cuerpo negro de unos 6mm de largo, con dos alas transparentes cruzadas de nervios, seis patas muy finas con uñas y ventosas, ojos grandes y salientes, y un aparato bucal para chupar las sustancias de que se alimenta. (google.com)
«Desde el principio me encantó trabajar con moscas. Me fascinaron, y me siguieron hasta en mis sueños»
Christiane Nüsslein-Volhard (1942-) Genetista alemana
LA MOSCA (The fly) – 1958
Director Kurt Neumann
Guion James Clavell
Fotografía Karl Struss
Música Paul Santell
Producción 20th Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 94m. Color
Reparto Al Hedison, Patricia Owens, Vincent Price, Herbert Marshall, Torben Meyer, Kathleen Freeman, Betty Lou Gerson, Eugene Borden.
«Cuánto más sé, más seguro estoy de lo poco que conozco»
Apreciable traslación cinematográfica del conocido relato de George Langelaan, que, debido a la habilidosa construcción argumental ideada por James Clavell y el creciente clima de turbación e incertidumbre que dispersa su desarrollo narrativo, ha adquirido un lugar de privilegio entre aquellos modestos clásicos estadounidenses que avivaron el género fantástico de los cincuenta. En un portento de equilibrio entre el drama de corte intimista y una reproducción del horror a través de la insinuación y un empleo del sonido tan sutil como pavoroso, la película desmitificaba tanto las «monster movies» como los tradicionales «mad doctors» al describir la tragedia humana que vive un hogareño científico tras prosperar en su inverosímiles experimentos sobre transmisión de la materia. El óptimo recibimiento de este ejemplo de la feroz autoridad con la que lo aberrante puede irrumpir en la vida cotidiana propició un par de imprescindibles secuelas, EL REGRESO DE LA MOSCA (1959) de Edward Bernds y LA MALDICIÓN DE LA MOSCA (1965) de Don Sharp, así como un poderoso e impactante remake homónimo a cargo de David Cronenberg en 1986.
Otras películas con presencia de la MOSCA
La mosca y sus peligros – Ernesto Gunche y Eduardo Martinez de la Pera (1920)
El señor de las moscas – Peter Brook (1963)
La mosca hispánica – Bob Kellett (1976)