Dick Powell

PRODUCTOR (Cautivos del mal)

Persona que realiza una producción, en cualquiera de los significados de este término.
El productor de cine, en la industria cinematográfica, es el representante legal de una obra cinematográfica, el responsable de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película, complementando la actividad creativa del director. Está a cargo de la contratación del personal arriba de la línea, de la financiación de los trabajos y del contacto con los publicistas y distribuidores para la difusión de la obra. (Wikipedia)

“El productor asociado es el único hombre en Hollywood que se asocia con un productor”
Fred Allen (1894-1956) Humorista estadounidense

CAUTIVOS DEL MAL (The bad and the beautiful) – 1952

cautivos

Director Vincente Minnelli
Guion Charles Schnee
Fotografía Robert L. Surtees
Música David Raskin
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 118m. B/N
Reparto Kirk Douglas, Lana Turner, Walter Pidgeon, Dick Powell, Gloria Grahame, Barry Sullivan, Gilbert Roland, Leo G. Carroll, Paul Stewart.

«Cuando trabajo en una película es como si cortejara a una chica: te gusta, la necesitas, vas tras ella, el gran momento… y luego se acabó. Es lo mismo en cada película, te sientes triste al terminarla»

Seguramente el más cínico y despiadado autorretrato sobre el universo de Hollywood lo formalizó Vincente Minnelli al plasmar en imágenes un excelso guion basado en anécdotas de Charles Schnee, donde se reproducía en flashbacks el ascenso y caída en picado de un carismático y megalómano productor, al parecer inspirado en la figura del homólogo David O. Selznick, según los recuerdos que sobre sus relaciones con él evocan tres de las personas que más motivos ostentan para detestarlo (verosímiles arquetipos de un realizador subyugado, una actriz utilizada y un humillado guionista). A través de una puesta en escena de una sublime profusión melodramática y un exquisito tratamiento visual, el film ponía al descubierto la falsedad, el egocentrismo y la perfidia que proliferaba, y prolifera, por la glamourosa trastienda de la Meca del cine, confiriéndonos unas de las mejores composiciones de sus intérpretes; entre ellos, un Kirk Douglas que diez años después volvería a ponerse a las órdenes de Minnelli para protagonizar una implacable prolongación apócrifa, rodada en los estudios de Cinecittà: DOS SEMANAS EN OTRA CIUDAD.

Otras películas sobre el oficio de PRODUCTOR DE CINE

Los productores – Mel Brooks (1967)
El juego de Hollywood – Robert Altman (1992)
El productor – Fernando Méndez-Leite (2006)

ENSAYO (La calle 42)

Ejecución de las partes o la totalidad de un espectáculo musical o teatral para prepararlo y dejarlo listo para ejecutarlo en público.
Ensayo general. Ejecución de un espectáculo musical o teatral de principio a fin, sin interrupciones y tal como se realizará el día del estreno.
(Larousse Editorial)

“La vida es una obra de teatro que no permite ensayos…Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida… antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos”
Charles Chaplin (1889-1977) Actor, humorista, compositor, productor, cineasta y escritor británico

LA CALLE 42 (42nd Street) – 1933

42

Director Lloyd Bacon
Guion Rian James y James Seymour
Fotografía Sol Polito
Música Al Dubin y Harry Warren
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 89m. B/N
Reparto Warner Baxter, Ruby Keeler, George Brent, Dick Powell, Guy Kibbee, Una Merkel, Bebe Daniels, Ginger Rogers, Allen Jenkins.

«Sales ahí como una jovencita, pero tienes que volver como una estrella»

Uno de los musicales más significativos y trascendentales de todos los tiempos, cuyo esquema y tipología reavivaron un género atosigado ante la desmesurada profusión de títulos vodevilescos aflorados con la aparición del sonoro, instaurando una fórmula sumamente estilada durante los treinta y harto influyente en posteriores generaciones. Las anecdóticas historias de diversos integrantes de una compañía de teatro durante los ensayos de una representación musical de Broadway, según la novela homónima de Bradford Ropes, sirvieron para delinear un jovial trazado melodramático de corte realista donde ensamblar deliciosas canciones como You’re getting to be a habit to me con apoteósicos números de baile diseñados por Busby Berkeley, en especial la antológica coreografía final, todo un prodigio innovador de estilización, imaginación y espectacularidad. Su magnífico reparto coral, en el que sobresale una dulce y atractiva Ruby Keeler, contribuyó a rematar uno de los éxitos de taquilla más importantes de la década y reflotar un estudio que se hallaba al borde de la bancarrota.

Otras películas sobre ENSAYOS

Ensayo de orquesta – Federico Fellini (1979)
Vania en la calle 42 – Louis Malle (1994)
Cisne negro – Darren Aronofsky (2010)