Médico que está especializado en todas las enfermedades y trastornos que pueden afectar a los ojos y a la calidad de la visión. Gracias a todos los dispositivos y aparatos que ayudan en el estudio de la visión y la integridad estructural del ojo, se pueden detectar trastornos y determinar las modalidades de corrección. (salud.ccm.net)
«Parece que le gusta el contacto de los hombres, pero no por ello se deja llevar cuando se siente molestada. Demuestra una cierta fuerza de carácter y se muestra protectora y maternal con el chico estrábico, pero también con la mujer del oftalmólogo cuando esta se encuentra al borde de un ataque de nervios» (novela Ensayo sobre la ceguera)
José Saramago (1922-2010) Escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués
EL HOMBRE CON RAYOS X EN LOS OJOS (X: The Man with the X-Ray Eyes) – 1963
Director Roger Corman
Guion Robert Dillon y Ray Russell
Fotografía Floyd Crosby
Música Les Baxter
Producción American International/Alta Vista
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 79m. Color
Reparto Ray Milland, Diana Van der Vlis, Harold Stone, John Hoyt, Lorrie Summers, Morris Ankrum, Don Rickles, John Dierkes, Dick Miller.
«¿Salvado? No. He venido a decirte lo que veo. Hay grandes tinieblas. Más allá del tiempo mismo y más allá de la oscuridad. Una luz que brilla, cambia y en el centro del universo… ¡el ojo que nos ve a todos!»
Proverbial aunque usualmente desatendido clásico de la ciencia-ficción de serie B acerca del angustioso e irrefrenable proceso de autodestrucción al que se abona un reconocido oftalmólogo por su testarudez en incrementar los límites de la visión a través de un suero de su propia inventiva, cuyo empleo le otorga la facultad de verlo todo mediante Rayos X. Tres semanas de apresurado rodaje con un presupuesto inferior a 300.000 dólares fueron suficientes para que Roger Corman edificara con su particular dinamismo descriptivo esta concisa y desoladora parábola en torno a la egocéntrica y casi injuriosa propensión del ser humano a pretender tergiversar la naturaleza de la realidad, que tan buenos resultados propició para los estudios Universal de los años treinta en su contumaz personificación del «mad doctor». Cabe reseñar la singularidad y belleza plástica de los efectos especiales, perfilados gracias al innovador procedimiento del Spectarama, así como la inconmensurable caracterización de Ray Milland, en el último gran papel como protagonista de su carrera como actor.
Otras películas que cuentan con un OFTALMÓLOGO entre sus protagonistas
Una mujer peligrosa – Felix E. Feist (1952)
Angustia – Bigas Luna (1987)
Delitos y faltas – Woody Allen (1989)
Esta película la vi en su estreno, cuando era un adolescente y me fascinó.
Incluso compré la revista de cromos que se hizo sobre ella.
Hace pocos años la ví de nuevo, en televisión por cable, y la sigo recomendando
Me gustaMe gusta
Te hacía más joven, Iván. Cuando se estreno esta más que recomendable película yo aún no había nacido. Ahora, no me hubiera importado para nada asistir a su estreno…
Me gustaMe gusta