Broderick Crawford

IMPULSIVIDAD (Deseos humanos)

Reacción rápida, inesperada y desmedida ante cualquier situación. Se trata de una condición por la cual la persona no puede controlar los impulsos, las tentaciones o los deseos que siente. (topdoctors.es)

«Debemos deshacernos de un extendido error de concepto sobre Hamlet, aunque no lo es, desde luego, entre los estudiosos: él no es indeciso. […] Es resoluto en exceso, incluso en dos excesos: en la impulsividad y en la brutalidad»
Salvador de Madariaga (1886-1978) Diplomático y escritor español

DESEOS HUMANOS (Human desire) – 1954

human3

Director Fritz Lang
Guion Alfred Hayes
Fotografía Burnett Guffey
Música Daniele Amfitheatrof
Producción Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 106m. B/N
Reparto Glenn Ford, Gloria Grahame, Broderick Crawford, Edgar Buchanan, Peggy Maley, Kathleen Case, Diane DeLaire, Dan Seymour.

«Se mostraba siempre tan amable. Era tan grande y parecía tan decente. Lo que más deseaba yo en el mundo: un hombre decente. Los hombres no son nunca lo que parecen»

Presionado por la Columbia, Fritz Lang aceptó a regañadientes dirigir para el productor Jerry Wald y con la pareja protagonista de LOS SOBORNADOS su segundo acercamiento a la obra renoiriana, nueve años después de adecuar LA GOLFA a los difusos parámetros del cine negro con la magistral PERVERSIDAD. En esta ocasión, al adaptar libremente LA BESTIA HUMANA según la novela de Émile Zola, articuló un melodrama turbulento, malsano y claustrofóbico, encauzado a ilustrar el fatalismo que se aloja en un triángulo amoroso cuando a conceptos poco idóneos como el recelo, la incuria o la frustración se unen factores tan desequilibrantes como el instinto manipulador, una impulsividad de patrón violento o una pulsión sexual indómita. Convincente reconstrucción del ambiente ferroviario, en ocasiones de un tono cercano al documental, impecable fotografía de adscripción expresionista a cargo de Burnett Guffey e insuperable terceto protagonista, donde la siempre atractiva Gloria Grahame bordaba el tradicional arquetipo de femme-fatale pérfida, antojadiza y libidinosa.

Otras películas determinadas por la IMPULSIVIDAD

Duelo al sol – King Vidor (1946)
Toro salvaje – Martin Scorsese (1980)
Relatos salvajes – Damián Szifrón (2014)

GOBERNADOR (El político)

Funcionario administrativo, responsable de la dirección de los estados, provincias o dependencias. Estos tienen una figura de autoridad. Países federales como Estados Unidos, Argentina, México, Brasil y Venezuela tiene un gobernador a la cabeza de cada una de las entidades federativas que la conforman, pero también países conformados en un estado unitario como Uruguay, Chile, China, Colombia, Perú, y Turquía tienen gobernadores en sus provincias. De manera más amplia el Gobernador es el jefe del gobierno regional, y como tal ejerce el poder ejecutivo a nivel regional, asistido por su propio Gabinete o tren ejecutivo. (Wikipedia)

“La política es un chiste. Arnold Schwarzenegger, ‘Terminator’, es el gobernador de California. Si seguimos así, Ally McBeal llegará a la corte suprema”
Tré Cool (1972-) Baterista de la banda de punk rock Green Day

EL POLÍTICO (All the king’s men) – 1949

1949. El político

Director Robert Rossen
Guion Robert Rossen
Fotografia Burnett Guffey
Música Louis Gruenberg
Producción Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 109m. B/N
Reparto Broderick Crawford, John Ireland, Mercedes McCambridge, Shepperd Strudwick, John Derek, Joanne Dru, Anne Seymour.

«¿Por qué están tan empeñados en derrotarme? ¿Por qué esos sucios métodos para que no sea gobernador? Os diré por qué. Les da miedo la verdad. Y la verdad es ésta: intentan robar vuestro dinero. Sí, he dicho «robar». Rechazaron el proyecto barato para la escuela. ¿Por qué? Dirán que se construirá mejor, que les interesa el bienestar público. Les interesa el bienestar, sí. Pero el suyo»

Magnífica adaptación de la novela homónima de Robert Penn Warren, ganadora del Premio Pulitzer e inspirada en la figura real del polémico gobernador de Louisiana Huey Long, que constituye una virulenta denuncia política y social para la que el paso del tiempo no ha hecho sino acrecentar su atractivo y significación. El auge y caída de un carismático líder populista, desde sus inicios en pequeños círculos hasta su paulatino desmoronamiento ideológico, fruto de una irremisible plétora de poder y despotismo megalomaníaco, afluía en un perspicaz y descarnado razonamiento sobre el hechizo de la sugestión dialéctica y el imparable ánimo corruptor del ejercicio político, sea cual sea el ámbito y la relevancia del mismo. Las numerosas dificultades que la cinta propició a los montadores por su desmedido metraje, perceptibles en la progresión dramática de la historia, no ensombrecieron la vibrante dirección de Robert Rossen, cuya carrera sería truncada por el simultáneo maccarthysmo, ni mucho menos la labor de un extraordinario reparto abanderado por un infundido Broderick Crawford.

Otras películas protagonizadas por un candidato a GOBERNADOR

Me casé con una bruja – René Clair (1942)
Un león en las calles – Raoul Walsh (1953)
El tercer hombre era mujer – Daniel Mann (1961)

VULGARIDAD (Nacida ayer)

1. Calidad de vulgar o poco distinguido y refinado.
2. Acción o palabras impropias de una persona culta y educada.
(Larousse Editorial)

“La vulgaridad es el aguafuerte de la mediocridad. En la ostentación de lo mediocre reside la psicología de lo vulgar; basta insistir en los rasgos suaves de la acuarela para tener el aguafuerte”
José Ingenieros (1877-1925) Médico, masón, psiquiatra, psicólogo, criminólogo, farmacéutico, escritor, docente, filósofo y sociólogo ítalo-argentino

NACIDA AYER (Born yesterday) – 1950

Director George Cukor
Guion Albert Mannheimer
Fotografía Joseph Walker
Música Frederick Hollander
Producción Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 103m. B/N
Reparto Judy Holliday, William Holden, Broderick Crawford, Fran Otto, Howard St.John, Larry Oliver, Barbara Brown, Grandon Rhodes.
* Ludwing van Beethoven – Symphony No. 2 in D Major, Op. 36

«Déjame preguntar… ¿Eres de los que sólo hablan o te interesa entrar en acción? (…) De repente, sentí deseos por ti»

Garson Kanin se embolsó la cantidad récord de un millón de dólares por los derechos de una pieza teatral que revisitaba con descaro el mito de Pigmalion, y, que, gracias a la incomparable maestría para la comedia de George Cukor, se inscribe entre los inmarchitables clásicos hollywoodiense del género. Aprovechando un viaje de negocios a Washington, un prepotente industrial del mafioso negocio de la chatarra decide poner en manos de un atractivo periodista a su frívola, obtusa y vulgar amante para que le imparta un acelerado curso de cultura y buenos modales. Dejando de lado su chocante y patriótico mensaje, el film deparaba un divertimento tan dinámico como ingenioso, que, reforzado por sus chispeantes diálogos y una suprema dirección de actores, examinaba con moralizante causticidad la sociedad norteamericana de la época. Dentro de ese frenético triángulo pasional, sobresalía la confirmación profesional como actriz de Judy Holliday (primorosamente vestida por Jean Louis) gracias a un papel que ya había estrenado anteriormente con éxito en los escenarios de Broadway.

Otras películas cuyo/a protagonista evidencia altos índices de VULGARIDAD

La golfa – Jean Renoir (1931)
Un rostro en la multitud – Elia Kazan (1957)
American Splendor – Robert Pulcini y Shari Springer Berman (2003)

ESTAFADOR (Almas sin conciencia)

Persona que engaña para obtener lucro de manera habitual. (K Dictionaries Ltd.)

«Lo que se ha instaurado en el mundo es una sociedad capitalista, con todo lo que en ella es vulgar, cruel y estúpido, con advenedizos, estafadores y timadores, con la grotesca chabacanería de los nuevos ricos. La crueldad del dinero ha sustituido a la crueldad de la política. La necedad comercial ha sustituido a la necedad ideológica»
Milan Kundera (1929-) Escritor checo

ALMAS SIN CONCIENCIA (Il bidone) – 1955

Director Federico Fellini
Guion Federico Fellini, Ennio Flaiano y Tulio Pinelli
Fotografía Otello Martelli
Música Nino Rota
Producción Titanus/S.G.C.
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 104m. B/N
Reparto Broderick Crawford, Richard Basehart, Franco Fabrizi, Giacomo Gabrielli, Irene Cefaro, Sue Ellen Blake, Giuletta Masina.

«Yo siempre tuve estilo. Fui alrededor del mundo estafando a todos. El mundo está lleno de idiotas. Puedo vender hielo a los esquimales. Ahora trabajo con estos aficionados, pero pronto estaré trabajando de nuevo solo»

Sórdida e inquietante alegoría espiritual centrada en torno a las correrías de un grupo de picarescos estafadores, habitualmente disfrazados de eclesiásticos vaticanos, que ejercían su ignominiosa profesión usurpando los ahorros de los crédulos, devotos e ignorantes campesinos de los alrededores de Roma. El perseverante análisis felliniano sobre los enigmas e inquietudes de la conciencia humana encontró en esta compleja fábula social sobre el desasosiego y vacío existencial que conlleva sostener un estilo de vida amoral e ilegítimo, firmemente adherida a las directrices neorrealistas, una de sus más valiosas y sinceras manifestaciones, convirtiéndose, más allá de su talante emotivo y moralizante, en un primoroso testimonio de la Italia de los cincuenta. Arduamente incomprendida en su época, presume tanto de una hermosísima música de Nino Rota como del estimable trabajo de toda su nómina actoral, encabezada por un sublime Broderick Crawford, protagonista de un desenlace amargo, conmovedor y abierto a las más discordantes elucidaciones.

Otras películas protagonizadas por un ESTAFADOR

El golpe – George Roy Hill (1973)
Luna de papel – Peter Bogdanovich (1973)
Los timadores – Stephen Frears (1990)

LEGIÓN (Beau Geste)

Nombre que han tomado diferentes cuerpos militares a lo largo de la historia.
La Legión Extranjera es una unidad de élite del Ejército Francés. Establecida en 1831, fue creada como una unidad para voluntarios extranjeros, porque estuvo prohibido reclutar extranjeros en el Ejército Francés después de la Revolución de 1830. Fue utilizada principalmente para proteger y extender el imperio colonial francés durante el siglo XIX, pero también tomó parte en todas sus guerras con otros poderes europeos, como la Guerra Franco-prusiana y ambas guerras mundiales. (Wikipedia)

«Nadie en el Tercio sabía quien era aquel legionario tan audaz y temerario que se alistó en la Legión. Nadie sabía su historia, más la Legión suponía que un gran dolor le mordía como un lobo, el corazón» (canción El novio de la muerte)
Fidel Prado (1891-1970) Novelista español

BEAU GESTE (Beau Geste) – 1939

beau9

Director William A. Wellman
Guion Robert Carson
Fotografía Theodore Sparkuhl
Música Alfred Newman
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 114m. B/N
Reparto Gary Cooper, Robert Preston, Ray Milland, J. Carroll Naish, Broderick Crawford, Brian Donlevy, Susan Hayward, Albert Decker.

«Parece un pedazo de cielo solidificado con la luz de sol aprisionada en su interior. La luz del sol fría, fría como la infelicidad que le ha traído a tanta gente»

Una de las incuestionables cimas del cine de aventuras de todos los tiempos y, sin obviar la consideración que merece la versión silente de Herbert Brenon (1926) o la actualización de Douglas Heyes (1966), incluso la indecorosa parodia acometida por Marty Feldman en 1977, la mejor adaptación fílmica surgida de la célebre novela homónima de Percival Christopher Wren en torno a la dignidad y el sacrificio que determinan las peripecias bélicas de tres valerosos hermanos pertenecientes a la clase aristocrática británica, alistados en la Legión Extranjera y destinados a una remota e insufrible tropa asentada en el desierto sudanés. La estupenda solidez de la base argumental unida al tremendo vigor expresivo de William Wellman y a su formidable escuadrón de actores, con un ejemplar terceto protagonista que representaban tres simbólicos arquetipos de afrontar con estoicidad y camaradería el fatal destino y un soberbio Brian Donlevy en la piel de un cínico e intolerante sargento, permitieron al film transitar de una violencia hipertérmica a fragmentos de una dramática emotividad sin perder en ningún momento ni un ápice de consistencia e interés.

Otras películas sobre la LEGIÓN EXTRANJERA

Marruecos – Josef Von Sternberg (1930)
La bandera – Julien Duvivier (1935)
Bajo dos banderas – Frank Lloyd (1936)