CÓMIC (American Splendor)

Forma de relato gráfico que se arman en base a dibujos encuadrados en viñetas. El cómic también puede ser conocido como historieta o tebeo dependiendo del lugar o región en la que se haga referencia a él. El cómic es una forma de arte que se ha popularizado especialmente en el siglo XX aunque podemos encontrar varios antecedentes de esta forma de relato en otros tiempos de la historia (…) podemos encontrar un sinfín de temáticas y modos de representar cada escena. Sin embargo, son populares las historias de superhéroes, de personajes fantásticos y míticos, las situaciones exageradas, absurdas, llenas de expresividad (violencia, temor, amor, pasión). (definicionabc.com)

«La seguridad económica en la industria del cómic es algo incierta, el horario muy largo y la tarea bastante solitaria. El éxito es efímero; sería mejor una banda de rock, por lo menos tendría sexo mientras dura la fama»
Grant Morrison (1960-) Dibujante y guionista de cómics escocés

AMERICAN SPLENDOR (American Splendor) – 2003

american

Director Robert Pulcini y Shari Springer Berman
Guión Robert Pulcini y Shari Springer Berman
Fotografía Terry Stacey
Música Mark Suozzo
Producción HBO Films/Fine Line Features/Good Machine
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 100m. Color
Reparto Paul Giamatti, Hope Davis, Harvey Pekar, Shari Springer Berman, Earl Billings, James Urbaniak, Judah Friedlander, Robert Pulcini.

«Las palabras y los dibujos podrían ser más que una forma artística. Ya sabes, como las películas francesas… o las de De Sica en Italia. Así que lo intenté. Traté de escribir algo sobre la vida real, cosas con las que lidia el hombre común»

A mediados de los años setenta, poco después de conocer en un mercadillo de segunda mano al paladín del cómic underground, Robert Crumb, el agorero e irritable archivista de un hospital de Cleveland decidía explotar su rebelde y obsesivo temperamento autodidacta para plasmar en viñetas sus monótonas contrariedades cotidianas o sus fanáticas inquietudes musicales, y, con ellas, afianzarse como un autor de culto del género tebeístico para adultos en su vertiente autobiográfica. Para oficializar su ópera prima, la dupla Pulcini/Berman optó por adaptar la historieta homónima de Harvey Pekar a través de una singular e intrépida configuración formal de carácter experimental, que fusionaba animación, documental y ficción con abundantes saltos temporales y el beneplácito de contrastar testimonios del verdadero autor y protagonista de la historia con la perspicaz caracterización que del mismo formalizaba el gran Paul Giamatti. Una preciada rareza del cine independiente norteamericano, donde se ponía de manifiesto la capacidad rehabilitadora del arte para paliar laceraciones emocionales de distinta índole.

Otras películas que giran en torno al mundo del CÓMIC

Crumb – Terry Zwigoff (1994)
Persiguiendo a Amy – Kevin Smith (1997)
El gran Vázquez – Óscar Aibar (2010)

2 comentarios

  1. Me encantó American Splendor, una película a la altura del protagonista y una excelente interpretación de Giamati. Refleja muy biem el universo Crumb, al menos, hasta donde permite el celuloide.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.