MARCHANTE (El amigo americano)

Persona que comercia con cuadros u obras de arte.(Espasa-Calpe)

“Todos los marchantes de libros son cuervos sin escrúpulos: aparentan no dar importancia a ejemplares valiosos, dicen ‘esto vale poco y me costará venderlo’, e intentan llevárselo todo por el mejor precio posible” (novela Hombres buenos)

EL AMIGO AMERICANO (Der amerikanische freund) – 1977

amigo

Director Wim Wenders
Guion Wim Wenders
Fotografía Robby Müller
Música Jürgen Knieper
Producción Road Movies/Moli Films/Wim Wenders/WDR/Filmverlag der Autoren/Les Films du Losange
Nacionalidad Alemania Federal/ Francia
Duración 121m. Color
Reparto Dennis Hopper, Bruno Ganz, Lisa Kreuzer, Gérard Blain, Rudolf Schündler, Lou Castel, Nicholas Ray, Samuel Fuller, Daniel Schmid.

«Hoy es 6 de diciembre de 1976. No hay nada que temer, salvo al miedo mismo. Cada vez sé menos quién soy yo o quiénes son los demás»

El título que afianzaba a Wim Wenders como uno de los máximos representantes del «nuevo cine alemán» llegó con esta firme adaptación de una novela homónima de Patricia Highsmith, perteneciente a la serie protagonizada por el cínico y embaucador marchante estadounidense Tom Ripley, donde se descubrían las claves definitorias de su personal talante fílmico, desde un constante ahondamiento en la soledad que condiciona las relaciones humanas hasta su pertinaz fascinación por la cultura popular estadounidense, pasando por una multiplicidad de referencias cinéfilas o reflexiones de carácter metafísico y sociológico. Las indecisas actividades como asesino a sueldo de un exrestaurador de arte hamburgués, afectado por una dolencia hematológica incurable (soberbio Bruno Ganz), avanzaban entre cadenciosos movimientos de cámara y amplios planos generales hasta consumar un denso thriller sobre el desarraigo y la agonía existencial, con gran música de Jürgen Knieper y excelsa fotografía en Eastmancolor, en el que colaboraron nada menos que cuatro cineastas: Nicholas Ray, Sam Fuller, Daniel Schmid y Jean Eustache.

Otras películas protagonizadas por un/a MARCHANTE de arte

Nueve semanas y media – Adrian Lyne (1986)
Mi mejor amigo – Patrice Leconte (2006)
La mejor oferta – Giuseppe Tornatore (2013)

6 comentarios

  1. No soy muy de alemán y eso siendo condescendiente, pues en muchos casos me aterra pensar en volver a visionar algunas de sus películas, por la sencilla razón que es más que probable que sufra un letargo que la hibernación de los osos se quedaría en mera siesta veraniega. Pero siempre le agradeceré eternamente el habernos regalado la impagable «París, Texas», una de las películas más brillantes, únicas, especiales, tristes e hipnóticas que he visto en mi vida. Solo por eso ya merece estar en las estanterías de la historia del cine. La que nos ocupa no me gustó nunca, sin que se pueda tildar de mala, pero en muchos momentos se pierde irremediablemente en formas buscando fondos y en fondos que no encuentras las formas. Mucho menor de lo que se dice.

    Me gusta

    1. Es una película extraña, demasiado heterogénea. Probablemente un desarrollo de la intriga más convencional le hubiera favorecido, porque hay que reconocer que su primera media hora es absolutamente trepidante.
      «París Texas» es una obra maestra que me hubiera gustado mucho ver en cine (no en vídeo), pues intuyo que me hubiera fascinado tanto como lo hizo en su día «El cielo sobre Berlín».

      Me gusta

  2. «El cielo sobre Berlín» es precisamente una de esas que o fascinan o aletargan. Y en ella observo las dos cosas, pero al final se reitera en exceso, presenta una dispersión continua y siempre tiene uno la sensación de que a este director le sobra talento para crear atmósferas y contar historias personalísimas, al igual que le falta visión crítica para no percatarse de la facilidad que tiene en la misma proporción de destrozar mucho de lo andado con una estructuración caótica y en general no saber contar historias, que en muchos casos de les escapan de las manos. También es probable que su afán por ser especial gire los conceptos narrativos al efecto, que para mi constituyen o un defecto o, de ser el caso, una petulante pretensión. Puede que ahí esté el secreto de este cineasta para otros, es narrativa distinta.

    Me gusta

    1. No estoy muy curtido en el cine de Wenders, quizás sea una de mis asignaturas pendientes. Únicamente he podido ver cuatro películas, las tres que hemos comentado más «El hombre de Chinatown», y en ellas he podido constatar que posee una creatividad inequívoca, habituada a diluir (no sin pretenciosidad, es cierto) los confines entre la realidad y la ficción.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.