CÓMICO (Candilejas)

Actor o artista que interpreta personajes festivos y jocosos. El que alegra, divierte y a la vez en hacer reír. Se decía el que escribía el género de la comedia. (definiciona.com)

“¡El cómico, no está solamente en el talento, es más un don, una manera de sentir, de poder comprender e interpretar!”
Louis de Funès (1914-1983) Actor cómico francés

CANDILEJAS (Limelight) – 1952

limelight

Director Charles Chaplin
Guion Charles Chaplin
Fotografía Karl Struss y Roland Totheroh
Música Charles Chaplin
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 144m. B/N
Reparto Charles Chaplin, Claire Bloom, Buster Keaton, Marjorie Bennett, Sydney Chaplin, Nigel Bruce, Wheeler Dryden, Norman Lloyd.

«¡Qué oficio tan triste hacer reír!»

Tomando como pretexto la historia de Calvero, un cómico en plena decadencia que se enamora platónicamente de una joven bailarina a la que salva del suicidio, Charles Chaplin moldeó un lúcido y emotivo melodrama en el revivía su difícil formación artística, heredada de su madre y transcurrida entre pequeños teatros londinenses en los que actuaba bajo el pseudónimo de «Sam Cohen, cómico judío». Esta diáfana, benevolente y melancólica reflexión sobre la vejez y su acatamiento, dotada de una prodigiosa reconstrucción ambiental y abrigada por una hermosa melodía del propio autor, sería totalmente ignorada en su momento, aunque con el transcurrir de los años se ha hecho plena justicia a sus incuestionables virtudes. Estrenada en Londres, debido al constante acoso al que era sometido Chaplin por el macchartysmo, significó, además de su despedida de la vida cinematográfica estadounidense (al año siguiente abandonaría el país para instalarse en Suiza), la última gran interpretación de Buster Keaton; al respecto, resulta absolutamente antológica la escena en la que ambos genios del humor se maquillan a la vez.

Otras películas protagonizadas por un CÓMICO

Lenny – Bob Fosse (1974)
El rey de la comedia – Martin Scorsese (1982)
Man on the moon – Milos Forman (1999)

8 comentarios

    1. Es verdad, muy buen ejemplo. Un más que aceptable musical, con una (como siempre) esplendorosa Barbra Streisand. Otra película con cómico como protagonista la encontramos en «Fiesta salvaje», de James Ivory, donde se reconstruía la dramática decadencia de Jolly Brown.

      Me gusta

  1. Una película imprescindible, con una banda sonora que fue premiada con el Oscar veinte años después, creo que cuando se estrenó en Los Ángeles. Dejo el tema «Eternally», de Chaplin, en la voz de Sarah Vaughan. Un abrazo, Antonio

    Me gusta

  2. Me gusta muchísimo esta película y también su banda sonora. Candilejas es una película que amo y que refleja la triste y dura vida de un cómico a principios del siglo xx.

    Y me fascina la figura de Charles Chaplin, que, cómo no, su vida tiene película propia. Una película protagonizada por un cómico (y esos cómicos suelen ser personajes complejos y en el fondo tristes)… y Charles Chaplin (con el rostro de Robert Downey Jr) protagoniza «Chaplin» de Richard Attenborough.

    También Ay, Carmela de Saura es una fantástica película que cuenta la historia de un grupo de cómicos ambulantes en plena Guerra Civil española.

    Y para acabar con una peli de cine clásico… y la maravillosa Scaramouche donde Eleanor Parker está deliciosa como actriz cómica ambulante.

    Besos
    Hildy

    Me gusta

  3. Pues sí, Antonio, como bien señalas, ésta no fue celebrada, en su momento, como las obras cumbres previas de Chaplin, siendo, como es, una excelente peli. Es curioso, a veces se suele producir, con la filmografía de algunos directores, un cierto ‘agotamiento crítico’: da la impresión de que baja más la estimación y apreciación de la crítica (quizá como fruto de un cierto cansancio a la hora de abordar la obra del autor) que la calidad intrínseca de las obras (aunque a veces también baja ésta, claro; es difícil mantener un nivel de excelencia de manera permanente, incluso muy prolongada). En fin, cosas que pasan… Un abrazo y hasta pronto.

    Me gusta

  4. Drama romántico teñido de tristeza y patetismo. Chaplin, alejado de su habitual registro cómico (aunque sin renunciar a esporádicos chispazos de humor), puso toda la carne en el asador para conseguir una película que no evita, por momentos, el ternurismo con un toque moralizante, pero que termina adqui­riendo una dimensión especialmente oscura y amarga. Por otro lado, significó el debut en la pantalla de una actriz que siempre me ha gustado mucho: Claire Bloom.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.