Se aplica a la corriente artística caracterizada por la ingenuidad y espontaneidad, el autodidactismo de los artistas, los colores brillantes y contrastados y la perspectiva acientífica captada por intuición. En muchos aspectos, recuerda (o se inspira) en el arte infantil, muchas veces ajeno al aprendizaje académico. (Wikipedia)
«No me esperaba ganar un segundo Emmy tal vez porque soy naïf, pero no lo esperaba»
Jim Parsons (1973-) Actor estadounidense
EL PIRATA (The pirate) – 1948
Director Vincente Minnelli
Guion Albert Hackett y Frances Goodrich
Fotografía Harry Stradling
Música Lennie Hayton
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 102m. Color
Reparto Judy Garland, Gene Kelly, Walter Slezak, Gladys Cooper, Reginald Owen, George Zucco, Ellen Ross.
* Judy Garland – Love of my life
«No me digas que nunca has anhelado un príncipe en lugar de una calabaza»
El momento culminante de la unión artística entre Minnelli y su esposa Judy Garland se halla en esta vibrante e insólita adaptación de una comedia de S.N. Behrman, que, paradójicamente, y quizás por haberse adelantado en veinte años a su época (según acabaría manifestando el productor Arthur Freed) obtuvo una gélida acogida por parte de la crítica y el público. Aunque probablemente sea cierto que este homenaje musical al cine de aventuras marítimas, ambientado en una isla caribeña repleta de piratas, cómicos e ilusionistas, rezumara una vehemencia exótica demasiado osada en su afán por narrar con gracejo, frescura y sensualidad los amores entre una pretendida joven y un acrobático comediante, no es menos evidente que entroncaba realidad y ficción con suma elegancia y un cromatismo naif esplendoroso, beneficiado de la excelente fotografía de Harry Stradling. Por si fuera poco, las espléndidas canciones de Cole Porter y la coreografía de Kelly y Robert Alton redondearon la función al concebir números tan antológicos como Niña, Love of my life o el imperecedero Be a clown.
Otras películas adornadas con un estilo NAIF
Mi tío – Jacques Tati (1958)
Zazie en el metro – Louis Malle (1959)
Eduardo Manostijeras – Tim Burton (1990)
Con esta película repleta de optimismo y alegría, aprovecho para desearos un Feliz Año 2015.
Me gustaMe gusta
Sí, gran y simpático film. Un abrazo y Feliz año
Me gustaMe gusta
Es una película de un positivismo contagioso, perfecto para encarar el 2015.
Un abrazo y Feliz Año.
Me gustaMe gusta
¡Feliz Año, Antonio, que la Música y el Cine nos acompañen! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Eso espero, Raúl. Ha sido un placer compartir contigo todos estos estos ratos de música y cine, y, por supuesto, espero que este 2015 nos depare muchos más.
Un abrazo y Feliz Año.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Feliz Año, Antonio. Por cierto, la de Zazie es naif a ratos… porque también tiene momentos muy burros jeje.
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo, pero es que encontrar películas de un aire intrínsecamente naif no me ha resultado una tarea muy fácil.
Un abrazo y Feliz 2015.
Me gustaMe gusta
Justo hoy tu entrada contiene la palabra con la que define a mi poesía una amiga bloguera muy querida. Así que muchas gracias por acercarnos la reseña y las palabras de Jim Parsons. 😀 😀
¡Feliz año!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por volver una vez más al blog. Estoy completamente de acuerdo con tu amiga: tu poesía posee un trazo encantadoramente naif.
Feliz Año Nuevo! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona