Ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición de los seres vivos a un incendio puede producir daños muy graves hasta la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves. Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente tres componentes: combustible, oxígeno y calor o energía de activación, lo que se llama triángulo del fuego. (Wikipedia)
«Cuando abrí el periódico y leí la noticia sobre el incendio que había destruido la biblioteca y la mayor parte de lo que en ella había le dije a mi mujer: «yo solía pasar horas y horas allí…» (poema El incendio de un sueño)
Charles Bukowski (1920-1994) Escritor y poeta estadounidense
CHICAGO (In old chicago) – 1938
Director Henry King
Guion Lamar Trotti y Sonya Levien
Fotografía J. Peverell Marley
Música Mack Gordon y Harry Revel
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 95m. B/N
Reparto Tyrone Power, Don Ameche, Alice Faye, Alice Brady, Paul Hurst, Tom Brown, Brian Donlevy, Andy Devine, Phyllis Brooks.
«Los O’Learys somos una tribu extraña. Hay fuerza en nosotros. Y lo que nos proponemos hacer, lo terminamos»
Obstinado en superar el gran éxito que sus rivales de la MGM obtuvieron el año anterior con SAN FRANCISCO, el productor Darryl F. Zanuck acometió un proyecto de similares características en el que reemplazaba el terremoto que asoló la ciudad californiana por otra espectacular reproducción de un catastrófico episodio de la historia estadounidense, como significó el descomunal incendió que devoró en 1871 la poderosa urbe de Chicago. A partir de un planteamiento dramático de corte sociológico, inspirado en la novela We the O’Learys de Niven Busch, donde se ilustraba el devenir de una familia de emigrantes irlandeses, el film avanzaba con inusual destreza narrativa y unas convincentes interpretaciones por el sendero del melodrama romántico y musical hasta confluir en la impresionante resolución de la deflagadora hecatombe; toda una demostración de lo que el departamento de efectos especiales de la casa era capaz de crear cuando disponía de un presupuesto tan generoso como éste, es decir, cercano a los dos millones de dólares de la época.
Otras películas sobre INCENDIOS
Quo Vadis – Mervyn Leroy (1951)
Conflagración – Kon Ichikawa (1958)
El coloso en llamas – J.Guillermin e I.Allen (1974)
Otro incendio donde los personajes pasaron tantas horas como en la biblioteca del poema de Bukowski es el de la casa en ‘Sacrificio’ de Tarkovski, vaya plano aquel.
Me gustaMe gusta
Sin duda, el incendio de «Sacrificio» figura como uno de los grandes momentos incandescentes de la historia del cine, casi o quizás a la misma altura del que arrasa para siempre la mansión de Manderley en la hitchcockiana «Rebeca». Un saludo.
Me gustaMe gusta
Y tanto, ni me acordaba, qué maravilla de película y de momento.
Saludos 🙂
Me gustaMe gusta