COMISARÍA (Brigada 21)

Edificio de carácter permanente utilizado como cuartel general u oficina de policía (…) Las comisarías normalmente están repartidas a lo largo del territorio mediante una distribución geográfica por distritos, estando cada una al cargo de la seguridad ciudadana de su zona. Normalmente, este tipo de edificios contienen oficinas, distintos servicios, comodidades para su personal y lugares de estacionamiento para los vehículos oficiales. También pueden contener calabozos temporales para los detenidos y salas de interrogatorio. (Wikipedia)

“Si alguien concibe que una carnicería semejante puede servir de soporte a un arte, ya está preparado para admitir que la verdad puede ser extraída mediante la tortura en el sótano de una comisaría; si se admite que la belleza puede surgir de la sangre derramada, aunque ésta se inflija a un animal, es que uno ya tiene justificado en el corazón todo tipo de violencia”
Manuel Vicent (1936-) Escritor, periodista, articulista y galerista de arte español

BRIGADA 21 (Detective story) – 1951

brigada

Director William Wyler
Guion Philip Yordan y Robert Wyler
Fotografía Lee Garmes
Música Victor Young
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 103m. B/N
Reparto Kirk Douglas, Eleanor Parker, William Bendix, Cathy O’Donnell, George MacReady, Lee Grant, Horace McMahon, Gladys George.
* Frédéric Chopin – Marche funebre in C minor, Op. 72, No. 2

«¿Crees que estás en el lado de los ángeles? No lo estás, ni siquiera sabes lo que es el perdón humano en tu propia naturaleza»

Apasionada e inflexible adaptación de la exitosa pieza teatral homónima de Sidney Kingsley, en la que se nos revelaba el profuso estado de ansiedad e intransigencia que se respiraba en las grandes ciudades norteamericanas a través de la narración firme, precisa y conmovedoramente realista de una convulsa jornada laboral en la comisaría de policía 21 de Nueva York. La impetuosa y congruente resolución de diversas situaciones caracterizadas por su complejidad dramática y marcado carácter emocional transcurridas en ese único escenario, con especial preponderancia por la cruzada particular que un compulsivo e irrefrenable detective mantiene contra un médico sin escrúpulos, servían para abordar con cierta desaprobación de índole moralista temas tan candentes como el aborto, la reinserción o la censura de una metodología criminal sustentada en la violencia, el odio o la venganza. Sensacional dirección del nunca suficientemente valorado William Wyler e inmejorables interpretaciones, encabezadas por un convincente e incluso histriónicamente comedido Kirk Douglas.

Otras películas ambientadas en una COMISARÍA

El asesino – Elio Petri (1961)
Asalto a la comisaría del distrito 13 – John Carpenter (1976)
Ley 627 – Bertrand Tavernier (1992)

6 comentarios

  1. Esta película tiene muchísima fuerza y aún no la pierde. ¡Otra buena película de Wyler! que no me canso (como tú) de reivindicarle. Esta vez convierte una comisaria en su particular mundo cinematográfico con historias ágilmente contadas. A pesar de transcurrir, la mayoría de la trama, en un espacio cerrado (como en la obra de teatro), es puro cine. Y recuerdo la garra de Kirk Douglas en un complejo papel y a su esposa en la película, Eleanor Parker.

    Y es que las comisarias han sido escenario de muchas películas que vienen a nuestro recuerdo. Así viene a mi cabeza la primera escena de REBELDE SIN CAUSA en una comisaria de barrio donde van a parar los tres jóvenes protagonistas de la cinta… O hace unos días he visto la oscura A LA CAZA con varios momentos en la comisaria con Paul Sorvino y Al Pacino… Una muy interesante película que también cuenta el día a día de los policías en las calles de Nueva York y también en la comisaría donde trabajan es La ciudad desnuda de Jules Dassin,

    Besos
    Hildy

    Me gusta

    1. Pues sí, Hildy, podríamos compartir la presidencia del club de fans de William Wyler…Y seguiremos reivindicando su talento como realizador, pues por aquí irán pasando casi todas las películas de su filmografía.
      Como contrapartida a las comisarías que has mencionado, te confesaré que estuve a punto de incluir como alternativa un drama criminal italiano no demasiado conocido, ambientado en la realidad mafiosa siciliana, en el que la comisaría en cuestión estaba ubicada justo al otro lado de la plaza donde residía y controlaba todo el cotarro junto a sus secuaces el jerarca Don Mariano (Lee J. Cobb). Se trata de «El día de la lechuza» de Damiano Damiani.
      Un abrazo.

      Me gusta

  2. Una obra de alta densidad que el maestro Wyler supo imprimirle desde el primer minuto, manejando el clima con precisión quirúrgica. Frases durísimas en una miscelánea moral llena de contrarios y sin ambages. Como muy acertadamente indicas, otra prueba más de un enorme cineasta.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.