Manifestación de un pensamiento, un sentimiento o un deseo por medio de palabras, gestos, etc. (Larousse Editorial)
En el campo de la didáctica del teatro en la educación, la expresión junto a la comunicación constituyen (gramaticalmente) la finalidad y el contenido básico. Ambos son la esencia de cualquier taller basado en la creatividad expresiva como los talleres de dramatización, danza, plástica y música. (Wikipedia)
La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. (Wikipedia)
«Gracias a la libertad de expresión hoy ya es posible decir que un gobernante es un inútil sin que nos pase nada. Al gobernante tampoco»
Jaume Perich (1941-1995) Escritor, dibujante y humorista catalán
ABAJO EL TELÓN (Craddle with rock) – 1999
Director Tim Robbins
Guion Tim Robbins
Fotografía Jean-Yves Escoffier
Música David Robbins y Andrew Bird
Producción Craddle Productions/Havoc/Touchstone
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 132m. Color
Reparto Hank Azaria, Joan Cusack, Vanessa Redgrave, Rubén Blades, Susan Sarandon, John Cusack, Bill Murray, John Turturro, Emily Watson, Paul Giamatti.
* PJ Harvey – Nickel under the foot
«Me ofende este tratamiento de silencio, esta sutil tortura a la que me están sometiendo. No es fácil ser el que se levanta y dice la verdad. Saben que aquí hay comunistas (…) Malditos sean, no pienso tolerar este abuso»
Personalidad harto incómoda en el concierto fílmico estadounidense por su marcada ideología progresista, Tim Robbins elevó su inconformista talento como cineasta a altas cotas de intrepidez creativa con este perspicaz, irónico y apasionante encomio de la libertad de expresión artística, cuyo núcleo temático radicaba en la conflictiva opereta de signo sindicalista compuesta por Marc Blitzstein que Orson Welles y John Houseman pretendieron estrenar en el agitado Broadway de 1936 como desafío a un programa gubernamental que desacreditaba la cultura sin ningún tipo de escrúpulos. En una deslumbrante recreación de la época, el autor de PENA DE MUERTE (1995) movió la cámara con la misma delicadeza y solidez con la que dirigió a un espléndido reparto coral (consignado en gran medida a invocar a personalidades del momento como los magnates William R. Hearst y John D. Rockefeller o el muralista Diego Rivera, además de los ya citados) hasta conformar un íntegro, reivindicativo y fulgurante canto de amor al mundo del teatro, rematado con una media hora final rebosante de entusiasmo, compromiso y sensibilidad.
Otras películas sobre la LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Lenny – Bob Fosse (1974)
El escándalo de Larry Flint – Milos Forman (1996)
Buenas noches y buena suerte – George Clooney (2005)
Recuerdo perfectamente lo que me entusiasmó esta película… Desde que la estrenaron en pantalla grande no he vuelto a verla pero tengo muchas de sus imágenes y personajes en mi cabeza. Es un perfecto retrato coral de una época y todo un canto al arte (sobre todo al teatro). La representación final como dices te pone los pelos de punta de la emoción.
Muchos son los actores con personajes atractivos y que además están que se salen… pero a mi memoria vienen especialmente los dos personajes que a mi me parecieron más complejos con los rostros de Bill Murray y Joan Cusack. Los dos están de quitarse el sombrero.
Qué ganas de volver a verla. Y sí es un maravilloso canto a la libertad de expresión…
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Sobre todo Joan Cusack, una actriz no suficientemente valorada a pesar de su polivalencia. Aquí brilla con luz propia, cuajando una maravillosa interpretación.
Me gustaMe gusta
Pues me la apunto, a ver si me acuerdo de encargarla cuando llegue a casa, menudo reparto espectacular, Hank Azaria ¿es el actor de doblaje de «Los Simpson»?
Lo digo porque si es él falta una «n» en su nombre, me dirás que menudo tocahuevos soy, sí, pero solo con la gente de la que me importa que su trabajo quede perfecto.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la observación, Dessjuest. Nada de tocahuevos, al contrario. No dudes en decírmelo si percibes alguna que otra errata.
Ya lo habrás constatado, en efecto es el de los Simpson. Aquí interpreta (y muy bien) al autor y compositor Marc Blitzstein.
Me gustaMe gusta
Volvemos a coincidir jeje. El otro día publiqué un artículo en cinearchivo sobre ‘El escándalo de Larry flyn’. Interesante, pero le falta un puntito para entusiasmarme para mi gusto. Me deja un poco frío.
Me gustaMe gusta
Leí tu artículo y entiendo tu frialdad hacia ella. Uno intenta aprender y mejorar, por lo que miro de no perderme ninguna de tus críticas…
Me gustaMe gusta