Roberto Benigni

TAXI (Noche en la tierra)

Medio de transporte que consiste en un vehículo de alquiler con un conductor (taxista), que ofrece servicios de transporte de una persona o un grupo pequeño de pasajeros dirigidos a igual o diferentes destinos por contrato o dinero. Usualmente, los lugares donde se recoge y se deja el pasajero se deciden por el proveedor (oferente), mientras que en el caso del taxi, el usuario (demandante) los determina. (Wikipedia)

«Así que se fue, me dejó el corazón en los huesos y yo de rodillas. Desde el taxi y haciendo un exceso me tiró dos besos, uno por mejilla» (canción 19 días y 500 noches)
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor, poeta y pintor español

NOCHE EN LA TIERRA (Night on earth) – 1991

Director Jim Jarmusch
Guion Jim Jarmusch
Fotografía Frederick Elmes
Música Tom Waits
Producción JVC/Pyramide Prod./Pandora Cinema/Canal +/Channel Four/Locus Solus Entertainment
Nacionalidad Estados Unidos/ Francia/ Reino Unido/ Alemania/ Japón
Duración 123m. Color
Reparto Gena Rowlands, Winona Ryder, Giancarlo Esposito, Armin Müller-Stahl, Roberto Benigni, Rosie Pérez, Béatrice Dalle, Matti Pellonpaa.
* Tom Waits – Back in good old world

«¿Peligroso? Yo llevo un taxi y ellos pistolas, y yo soy el peligroso. ¡Qué cosa! Debería regresar y atropellarlos a los dos»

Excepcional confluencia de cinco fábulas autónomas sobre la soledad urbana, ubicadas simultáneamente en sendas ciudades (Los Ángeles, Nueva York, París, Roma y Helsinki) y presentadas a partir de un punto de partida análogo: la paradójica relación nocturna que se establece entre un taxista y su cliente. Consolidándose como el más genuino y representativo cineasta del panorama independiente norteamericano, Jarmusch rubricó un producto estimulante, arriesgado e irreverente que intercedía en el alegato multicultural a través de su sabia plasmación de un universo peripatético y atestado de individuos perdedores, solitarios y profundamente desubicados. De los cinco episodios, provistos de un vigoroso sentido plástico y acompasados por la heterogénea música de Tom Waits, sobresalen por su ingeniosa comicidad los protagonizados por Armin Mueller-Stahl (segunda), en la piel de un expayaso alemán poco ducho en el arte de conducir, y Roberto Benigni (cuarta), que, en su sempiterno papel de efusivo y recalcitrante parlanchín, se luce con un frenético monólogo prácticamente improvisado.

Otras películas que contienen escenas en el interior de un TAXI

Medianoche – Mitchell Leisen (1939)
Taxi driver – Martin Scorsese (1976)
Taxi Teherán – Jafar Panahi (2015)

ARRESTO (Bajo el peso de la ley)

Medida de privación de la libertad contemplada en las leyes, que posee diversos objetivos: como medida cautelar personal dentro de un proceso penal; como medida de apremio para el cumplimiento de ciertos actos; o como sanción punitiva. (Wikipedia)

«Si un conservador es un liberal que ha sido atracado, un liberal es un conservador que ha sido arrestado»
Tom Wolfe (1931-) Periodista y escritor estadounidense

BAJO EL PESO DE LA LEY (Down by law) – 1986

bajo

Director Jim Jarmusch
Guión Jim Jarmusch
Fotografía Robby Müller
Música John Lurie
Producción Island Pictures/Grokenberger Film Produktion/Black Snake Nacionalidad Estados Unidos/Alemania
Duración 107m. B/N
Reparto Tom Waits, John Lurie, Roberto Benigni, Nicoletta Braschi, Ellen Barkin, Billie Neal, Rockets Redglare, Vernel Bagneris, L.C. Drame.
* Tom Waits – Jockey full of bourbon

«Mi madre decía siempre que América es como una gran olla, porque cuando empieza a hervir toda la escoria sale a la superficie»

Un espléndido e introductorio travelling lateral por la desolada geografía de Nueva Orleans, acompañado con la áspera y persuasiva canción de Tom Waits Jockey full of bourbon, nos sumerge en un universo sórdido, descabellado y caricaturesco, donde asistiremos a la ajetreada convivencia entre tres antagónicos y fortuitos convictos: un apático y pervertido rufián, un disc-jockey fracasado y un animoso turista italiano, divertidísimamente caracterizado por Roberto Benigni. Jarmusch se consolidaría como el más esclarecido abanderado del cine alternativo y/o independiente con esta avisada síntesis de depuración clasicista y modernidad postunderground, que recuperaba la amarga mítica del perdedor para componer una incitante apología a la casualidad, capaz de desestabilizar por su premiosa, descarnada e incoherente narrativa, o, por el contrario, fascinar por su pintoresco sentido del humor, su paradójica humanidad o un tratamiento visual tan descarado e infrecuente como para retratar los tornasolados pantanos de Louisiana en riguroso blanco y negro.

Otras películas donde se procede a un ARRESTO

Falso culpable – Alfred Hitchcock (1956)
El proceso – Orson Welles (1962)
Arresto preventivo – Claude Miller (1981)

OPTIMISMO (La vida es bella)

Doctrina y la disposición de espíritu que aguarda lo mejor y lo más positivo de todo en psicología, ética y filosofía. Se considera en estos ámbitos como corriente opuesta al pesimismo (…) La expectativa psicológica formula que los asuntos humanos irán bien a pesar de los contratiempos y de las frustraciones, que suelen ser salvadas por procedimientos como el humor. Como valor ético, es la idea que tiene el ser humano de siempre alcanzar lo mejor y conseguirlo de igual manera, a pesar de la dificultad que para ello presentan algunas situaciones o encontrar el lado bueno y lograr los mejores resultados (…) Desde el punto de vista de la inteligencia emocional, el optimismo es una actitud que impide caer en la apatía, la desesperación o la depresión frente a las adversidades. (Wikipedia)

“Elija ser positivo. Usted tiene esa opción, es el dueño de su actitud. Elija ser positivo, constructivo. El optimismo es el hilo conductor hacia el éxito”
Bruce Lee (1940-1973) Artista marcial, actor y filósofo de origen chino

LA VIDA ES BELLA (La vita è bella) – 1997

vita2

Director Roberto Benigni
Guion Roberto Benigni y Vincenzo Cerami
Fotografía Tonino Delli Colli
Música Nicola Piovani
Producción Cecchi Gori Group/Melampo Cinematografica/Miramax
Nacionalidad Italia
Duración 108m. Color
Reparto Roberto Benigni, Nicoletta Braschi, Giustino Durano, Lidia Alfonsi, Horst Buchholz, Giorgio Cantarini, Marisa Paredes, Sergio Bustric.

«¿Todavía no has comprendido que para hacerme feliz hace falta muy poco? Un buen helado de chocolate, quizá dos, un paseo juntos y que pase lo que tenga que pasar»

Haciendo gala de una contagiosa jovialidad de espíritu y, cómo no, alentado por unas pretensiones manifiestamente comerciales, Roberto Benigni se aventuró a perpetrar un proyecto fílmico tan singular y controvertible como era ensalzar la grandeza de vivir o la fuerza del amor en un contexto tan atroz y poco propicio para la comedia como el Holocausto judío. Tachada por algunos como una fábula denigrantemente blasfema y amoral, y, en cambio, alabada por otros como una obra maestra de exquisita capacidad creativa y humana, lo cierto es que deviene un artefacto emocional tan vivificador e ingenioso como harto complaciente, asentado en una sesuda graduación de gags y dividido en dos fragmentos claramente diferenciados: un preludio de carácter romántico, donde el burlesco protagonista consigue encandilar a su futura esposa con la ayuda de Offenbach y Shopenhauer, y un segundo tramo que osa parodiar la barbarie nazi al narrar las tragicómicas peripecias del matrimonio y su pequeño en un campo de concentración; en lo que pretende ser un canto a la fe, al optimismo y a la imaginación ante las más adversas tesituras.

Otras películas donde sobresale el OPTIMISMO de su personaje protagonista

Ed Wood – Tim Burton (1994)
Amelie – Jean-Pierre Jeunet (2001)
Vivir es fácil con los ojos cerrados – David Trueba (2013)