Medio de transporte que consiste en un vehículo de alquiler con un conductor (taxista), que ofrece servicios de transporte de una persona o un grupo pequeño de pasajeros dirigidos a igual o diferentes destinos por contrato o dinero. Usualmente, los lugares donde se recoge y se deja el pasajero se deciden por el proveedor (oferente), mientras que en el caso del taxi, el usuario (demandante) los determina. (Wikipedia)
«Así que se fue, me dejó el corazón en los huesos y yo de rodillas. Desde el taxi y haciendo un exceso me tiró dos besos, uno por mejilla» (canción 19 días y 500 noches)
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor, poeta y pintor español
NOCHE EN LA TIERRA (Night on earth) – 1991
Director Jim Jarmusch
Guion Jim Jarmusch
Fotografía Frederick Elmes
Música Tom Waits
Producción JVC/Pyramide Prod./Pandora Cinema/Canal +/Channel Four/Locus Solus Entertainment
Nacionalidad Estados Unidos/ Francia/ Reino Unido/ Alemania/ Japón
Duración 123m. Color
Reparto Gena Rowlands, Winona Ryder, Giancarlo Esposito, Armin Müller-Stahl, Roberto Benigni, Rosie Pérez, Béatrice Dalle, Matti Pellonpaa.
* Tom Waits – Back in good old world
«¿Peligroso? Yo llevo un taxi y ellos pistolas, y yo soy el peligroso. ¡Qué cosa! Debería regresar y atropellarlos a los dos»
Excepcional confluencia de cinco fábulas autónomas sobre la soledad urbana, ubicadas simultáneamente en sendas ciudades (Los Ángeles, Nueva York, París, Roma y Helsinki) y presentadas a partir de un punto de partida análogo: la paradójica relación nocturna que se establece entre un taxista y su cliente. Consolidándose como el más genuino y representativo cineasta del panorama independiente norteamericano, Jarmusch rubricó un producto estimulante, arriesgado e irreverente que intercedía en el alegato multicultural a través de su sabia plasmación de un universo peripatético y atestado de individuos perdedores, solitarios y profundamente desubicados. De los cinco episodios, provistos de un vigoroso sentido plástico y acompasados por la heterogénea música de Tom Waits, sobresalen por su ingeniosa comicidad los protagonizados por Armin Mueller-Stahl (segunda), en la piel de un expayaso alemán poco ducho en el arte de conducir, y Roberto Benigni (cuarta), que, en su sempiterno papel de efusivo y recalcitrante parlanchín, se luce con un frenético monólogo prácticamente improvisado.
Otras películas que contienen escenas en el interior de un TAXI
Medianoche – Mitchell Leisen (1939)
Taxi driver – Martin Scorsese (1976)
Taxi Teherán – Jafar Panahi (2015)
Me encanta esa película y Jarmusch y Benigni ☺️
Me gustaMe gusta
Sin duda, se trata de una de las más divertidas del cineasta. Benigni, como siempre, está en su salsa…
Me gustaMe gusta
Me gustaría volver a verla. Hace mucho que la disfruté. Tu texto es un aviso.
Bien elegida la palabra de hoy… pues hay taxis y taxistas en el mundo del cine. Además de las películas que nombras, me vienen a la cabeza dos españolas: una de Carlos Saura que se llamaba precisamente Taxi. Y enseguida me he acordado del taxista y el taxi donde sube más de una vez el personaje de Carmen Maura en Mujeres al borde de un ataque de nervios.
Beso
Hildy
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Cierto, no podía faltar aquel inmortal mambo-taxi tapizado de leopardo de «Mujeres…»! Otra película donde este vehículo adquiere gran protagonismo es la frenética «Collateral» de Michael Mann. Besos, Hildy.
Me gustaMe gusta
Recuerdo la escena erótica en el taxi en «Vestida para matar» de Brian de Palma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues admito que no la tengo nada presente. Hace mucho que no la veo, pero volveré a ella para incluirla en el blog algún día de éstos…
Me gustaMe gusta