Fanny Ardant

PASILLO (La familia)

En los edificios, se llama pasillo a los espacios cuya función principal es la circulación, y sirven para comunicar diferentes habitaciones o estancias, o incluso diferentes elementos en una misma estancia. Por su naturaleza, los pasillos suelen tener una dimensión marcadamente más larga, correspondiente con el sentido de la circulación, y una más corta (…) Los pasillos son comunes en viviendas, en donde dan acceso desde el vestíbulo o el salón a las habitaciones interiores. Con propósitos similares también existen pasillos en otros edificios como oficinas, hoteles, centros educativos, centros de salud, etc. (Wikipedia)

“Cuando hayas alcanzado tu propia habitación, sé amable con los que han escogido puertas distintas y con aquéllos que aún están en el pasillo. Si están equivocados, necesitan tus oraciones; y si son tus enemigos, estás bajo órdenes para rezar por ellos. Es una de las normas comunes a toda la casa”
C.S. Lewis (1898-1963) Medievalista, apologista cristiano, crítico literario, académico y ensayista británico

LA FAMILIA (La famiglia) – 1987

famiglia

Director Ettore Scola
Guion Ettore Scola, Ruggero Maccari y Furio Scarpelli
Fotografía Ricardo Aronovich
Música Armando Trovaioli
Producción Massfilm/Cinecittà
Nacionalidad Italia
Duración 123M. Color
Reparto Vittorio Gassman, Stefania Sandrelli, Fanny Ardant, Renzo Palmer, Jo Champa, Philippe Noiret, Silvana De Santis, Andrea Occhipinti

«Los jóvenes tienen razón. Son más sinceros que los viejos y cambiarán esta sociedad que sus padres han hecho asquerosa»

Ettore Scola, cineasta experto en impactantes estratagemas narrativas, recurrió a una artimaña similar a la efectuada en UNA JORNADA PARTICULAR (1977) para ofrecer un hermoso retrato sentimental sobre la vida del octogenario patriarca de una familia romana de clase media y, con ello, rememorar las vicisitudes por las que ésta atraviesa de 1906 a 1986. La citada maniobra consistía en evocar sus anhelos, sus ideales políticos o sus fracasos amorosos con irónica pesadumbre sin salir de un piso del barrio de Prati, donde el protagonista nació y en el que seguramente fallecerá; mientras proyectaba, paralelamente, un nostálgico y emotivo testimonio de la reciente historia de Italia, haciendo especial hincapié en el período fascista de Mussolini. A pesar de no explotar al máximo las inmensas posibilidades que brindaba su portentoso guión, que utilizaba el pasillo del inmueble como metáfora del implacable transcurrir del tiempo, la película está dirigida con habilidad y elegancia, admirablemente iluminada en Eastmancolor por Ricardo Aronovich y eficazmente interpretada por una nómina de actores tan ilustre como numerosa.

Otras películas recordadas por la determinante presencia de algún que otro PASILLO

A quemarropa – John Boorman (1967)
El resplandor – Stanley Kubrick (1980)
Elephant – Gus Van Sant (2003)

VECINO (La mujer de al lado)

Persona que vive relativamente cerca de otra. En un sentido estricto es un término que se aplica a las personas cuyas casas están contiguas; en un sentido más amplio se aplica a los habitantes de un mismo barrio. (Wikipedia)

“Es más fácil amar a la humanidad en general que al vecino”
Eric Hoffer (1902-1983) Escritor y filósofo estadounidense

LA MUJER DE AL LADO (La femme d’à côté) – 1981

femme5

Director François Truffaut
Guion François Truffaut, Suzanne Schiffman y Jean Aurel
Fotografía William Lubtchansky
Música Georges Delerue
Producción Les Films du Carrosse/TF1 Films Production
Nacionalidad Francia
Duración 100m. Color
Reparto Fanny Ardant, Gerard Depardieu, Henri Garcin, Michelle Baumgartner, Roger Van Hool, Veronique Silver, Olivier Becquart.

«Comprendo que has debido sufrir mucho para llegar a ese extremo, pero no puedo evitar sentirme celosa. Tengo celos de ella, de ti, y, sobre todo, de tus sufrimientos»

Penúltimo largometraje del autodidacta cinematográfico por antonomasia, donde incidía en la punzante y escurridiza temática del amor absoluto (una de las predilectas en su filmografía) para deslizarla por los confines del más atormentado paroxismo a partir del adúltero y deletéreo duelo pasional entre dos antiguos amantes a quienes, ocho años después, la antojadiza providencia ha decidido volver a reunir en calidad de vecinos a las afueras de Grenoble. A través de una intensidad dramática asentada en un constante desasosiego ambiental, secuencias de un impetuoso erotismo y aciertos toques de intriga con regusto policíaco, la película proponía un estremecedor paseo por la angustia, la pérdida de dignidad y la frustración autodestructiva que, en demasiadas ocasiones, acompaña a la errónea asimilación del desenfreno amatorio. Flemática sencillez descriptiva, brillante fotografía y estupendas actuaciones de Gerard Depardieu y una esplendorosa Fanny Ardant, actriz que obtuvo aquí su revelación profesional e inició un romance con Truffaut que perduraría hasta los últimos días del cineasta.

Otras películas sobre VECINOS

La tentación vive arriba – Billy Wilder (1955)
Misterioso asesinato en Manhattan – Woody Allen (1993)
Gran Torino – Clint Eastwood (2008)