Oficio de disecar animales para conservarlos con apariencia de vivos y facilitar así su exposición, estudio y conservación. Si bien es una práctica que, comúnmente, se lleva a cabo con mamíferos, es utilizada de igual manera con otros grupos animales. La persona que se dedica a esta actividad se denomina taxidermista. Los métodos empleados por los taxidermistas han mejorado notoriamente durante el siglo pasado. De este modo, sus practicantes pueden emplearse profesionalmente, por ejemplo trabajando para museos, o bien realizar su labor a nivel aficionado, como puede ser el caso de cazadores, pescadores, entusiastas de la afición, etc. Suelen poseer conocimientos técnicos en aspectos tan variados como la anatomía, la escultura, la pintura, la disección y el tratado de pieles. (Wikipedia)
«¿Desagradable? No lo creo. A mi entender, la taxidermia es una prometedora tercera alternativa a la inhumación y a la cremación. La gente podría mantener a su lado a los seres queridos» (cuento Los triunfos de un taxidermista«)
H.G. Wells (1866-1946) Escritor, novelista, historiador y filósofo británico
EL AURA (El aura) – 2005
Director Fabián Bielinsky
Guion Fabián Bielinsky
Fotografía Checo Varese
Música Lucio Godoy
Producción Patagonik Film Group/Tornasol Films/Davis-Films
Nacionalidad Argentina/ España/ Francia
Duración 138m. Color
Reparto Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Alejandro Awada, Pablo Cedrón, Walter Reyno, Jorge D´Elía, Nahuel Pérez Biscayart.
* Antonio Vivaldi – Sinfonia alla rustica (Presto)
«Pero, ¿qué te pasa, pelotudo? Sos el rey del crimen, pero luego no aguantás la sangre de un animal…»
Cinco años después de conquistar el favor del público y ayudar a propulsar el auge del denominado Nuevo Cine Argentino con su ópera prima, NUEVE REINAS, enérgico e ingenioso thriller sobre timadores urbanos de poca monta, Fabián Bielinsky obtuvo el unánime beneplácito de la crítica internacional con esta segunda, y, por desgracia, última película como realizador, pues fallecería de un paro cardíaco en Sao Paulo nueve meses después de su estreno, con tan solo 47 años de edad. Ambientada casi por completo en la Patagonia, proponía una desoladora intriga metafísica de laconismo melvilliano acerca de un taxidermista retraído y desencantado, pusilánime y epiléptico, al que por un capricho del azar se le presenta la oportunidad de llevar a cabo el ansiado atraco perfecto con el que siempre fantaseó en sus ratos libres. Apuntalada por la portentosa caracterización del siempre impecable Ricardo Darín, deviene un drama psicológico denso, hermético y atmosférico, acompasado por una premiosa cadencia descriptiva y enriquecido por un universo estético de abrumadora profundidad emocional.
Otras películas donde se practica la TAXIDERMIA
El taxidermista – Matteo Garrone (2002)
Taxidermia – György Pálfi (2006)
Bestiaire – Denis Côté (2012)