DIVA (La mujer de todos)

Sobrenombre que se les asignaba inicialmente a las cantantes de ópera y, por extensión, comenzó a aplicarse después a figuras femeninas destacadas del cine y de otras actividades artísticas. (Wikipedia)

“Hubo un tiempo en que las actrices intentaban convertirse en divas. Hoy las divas intentan convertirse en actrices»
Laurence Olivier (1907-1989) Actor y director de cine británico

LA MUJER DE TODOS (La signora di tutti) – 1934

diva

Director Max Ophüls
Guion Max Ophüls, Curt Alexander y Hans Wilhelm
Fotografía Ubaldo Arata
Música Daniele Amfietheatrof
Producción Novella Film
Nacionalidad Italia
Duración 97m. B/N
Reparto Isa Miranda, Nelly Corradi, Memo Benassi, Roberto Nanni, Tatyana Pavlova, Friedrich Benfer, Franco Coop.

«Es raro cómo la vida depende de cosas tan pequeñas»

Exquisito drama romántico-psicológico, basado en la homónima novela por entregas de Salvatore Gotta, que supuso el tercer largometraje de Max Ophüls tras su salida de Alemania y, permanece, hoy en día, tras ser rescatado de un ingrato olvido y reivindicado con todos sus honores, como uno de los trabajos más innovadores y definitorios del personalísimo estilo creativo de su genial autor. En un virtuoso alarde de dinamismo narrativo y delicadeza estética, la cinta destapaba de forma retrospectiva la sórdida existencia vital de una diva cinematográfica, víctima de su propia fatalidad y de una profesión que esclavizaba su intimidad de forma harto despiadada. Más allá de la pasmosa composición de Isa Miranda, el film despunta por la modernidad y maestría técnica de su realización, con un sentido del movimiento ciertamente preciosista para la época, una admirable utilización tanto de la elipsis como de la música diegética y, sobre todo, un tratamiento plástico esplendoroso, que combinaba la predisposición barroca de su director con determinados rasgos expresionistas.

Otras películas sobre DIVAS

El crepúsculo de los dioses – Billy Wilder (1950)
La ansiedad de Veronika Voss – Rainer W. Fassbinder (1982)
Cita con Venus – István Szabó (1991)

2 comentarios

  1. Ophüls es un director muy admirado así que descubrir una joya escondida como ésta merece mucho la pena.
    «Cita con Venus» no la he visto desde la época de su estreno, pero creo que la música de Wagner era muy protagonista. Tengo curiosidad por verla otra vez.
    Un saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.