1. Contraposición o diferencia notable que existe entre personas o cosas.
2. Comparación. (Espasa-Calpe)
“Seres desiguales no pueden pensar de igual manera. Siempre habrá evidente contraste entre el servilismo y la dignidad, la torpeza y el genio, la hipocresía y la virtud”
José Ingenieros (1877-1925) Médico, masón, psiquiatra, psicólogo, criminólogo, farmacéutico, escritor, docente, filósofo y sociólogo ítalo-argentino
A PROPÓSITO DE NIZA (À propos de Nice) – 1930
Director Jean Vigo
Guion Jean Vigo
Fotografía Boris Kaufman
Producción Jean Vigo
Nacionalidad Francia
Duración 25m. B/N
La mítica y lamentablemente fugaz filmografía de Vigo quedó inaugurada con este satírico e indiscreto retrato de la ciudad de Niza durante las fiestas de Carnaval, que, a la postre, se convertiría en el primer documental social de la cinematografía francesa. Esta obra experimental, notablemente influenciada por la corriente vanguardista (de ahí su montaje de contrastes, las figuras simbólicas o la perseverante utilización del acelerado y el ralentí), contrastaba la decrépita fastuosidad de la sociedad aristocrática con la lamentable miseria de los suburbios urbanos introduciendo algunas peculiaridades surrealistas en su conjunto, por otra parte dibujado con una inclemente veracidad y dominado por un sarcasmo tan riguroso como feroz y caricaturesco. La sensibilidad poética del cineasta se dejó seducir por la corriente documentalista del denominado «cine-ojo», que por aquel entonces tenía al soviético Dziga Vertov como principal promotor, componiendo una pieza absolutamente magistral que irrumpe hoy día como un perfecto ejemplo de cine sincero, contestatario y hecho en total libertad
Otras películas que acentúan el CONTRASTE entre clases sociales
La marcha nupcial – Erich Von Stroheim (1928)
Calle sin salida – William Wyler (1937)
Las noches de Cabiria – Federico Fellini (1957)
Jean Vigo dejó una filmografía mínima que escondía el germen de un director gigante… La desaparición de Vigo es triste porque nos dejó tanto sin contar…
El consuelo: A propósito de Niza, Cero en conducta, L’Atalante…
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Pues sí, Hildy, un creador único que con sólo tres obras en su filmografía sigue siendo considerado un pilar dentro de la cinematografía francesa.
Me gustaMe gusta
No sabía que «La noche americana» se rodó en Niza, que curioso.
Muy buena entrada y gran mediometraje, una pena que Vigo muriera tan joven.
Saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Bruno. Bienvenido al blog! Una agradable e inesperada sorpresa acogerte como comentarista.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Esta me la pusieron en una asignatura de la carrera, Información y cine, para identificar el tipo de documental de que se trataba y comentarlo. Me valió una matrícula de honor, pero reconozco que tu análisis despieza la película de manera mucho más afilada y profunda. No hay comparación.
Me gustaMe gusta
Eres muy generoso, Abúlico. Muchas gracias, pero ojalá tuviera la capacidad de análisis que tú atesoras.
Me gustaMe gusta
No he visto esta película o documento, por lo que nada puedo aportar al respecto, así como tampoco el otro cortometraje de tan solo 9 minutos. Sí las dos obras más famosas, otorgándoles su director una personalidad indiscutible.
Por otro lado indicar que Niza me parece una de las ciudades más bellas de las que he visitado. Realmente hermosa.
Me gustaMe gusta
No he tenido la oportunidad de visitarla, pero me gustaría hacerlo pronto. Aunque mi próxima ciudad europea en visitar creo que será Viena…
Me gustaMe gusta