Identidad transgénero en la que una persona de determinado género biológico acostumbra utilizar la vestimenta socialmente asignada al género opuesto. Generalmente, el travestismo implica o puede implicar un deseo o condición transexual del individuo en que desea que se le reconozca como una persona del género opuesto en la que su identidad de género es discordante a su género biológico. El travestismo puede presentarse en personas de diferentes orientaciones sexuales y por diversos motivos como la infiltración, las representaciones dramáticas, el entretenimiento, el transformismo, la adaptación social y como fetichismo. (Wikipedia)
«No se puede establecer ninguna correlación, por ejemplo, entre el travestismo o el transgénero y la práctica sexual, y la distribución de las inclinaciones heterosexual, bisexual y homosexual no puede determinarse de manera previsible a partir de los movimientos de simulación de un género ambiguo o distinto»
Judith Butler (1956-) Filósofa post-estructuralista estadounidense
TOOTSIE (Tootsie) – 1982
Director Sidney Pollack
Guion Larry Gelbart y Don McGuire
Fotografía Owen Roizman
Música Dave Grusin
Producción Columbia/Delphi/Mirage/Punch Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 119m. Color
Reparto Dustin Hoffman, Jessica Lange, Teri Garr, Dabney Coleman, Charles Durning, Sydney Pollack, Bill Murray, Geena Davis
* Stephen Bishop – It might be you
«He sido mejor hombre contigo como mujer de lo que nunca había sido con una mujer como hombre»
Un actor (brillante Dustin Hoffman) se ve forzado a travestirse para conseguir un papel en un culebrón televisivo de temática hospitalaria, que, no sólo le reportará un sonado triunfo profesional, sino que le ayudará a conocerse mejor a sí mismo y a estabilizar su vida sentimental. Este vodevilesco argumento, proclive a desviarse por los vericuetos de la más tópica ordinariez, deparó una persuasiva comedia romántica de enredos que gracias a su aplastante éxito de crítica y público inyectó una necesaria dosis de esperanza a un género abocado, desde la década anterior, a diseminar con indiferencia su cariz más repulsivamente zafio. En su primera incursión en el género, Sydney Pollack supo conducir con desenvoltura y ligereza los equívocos y ambigüedades de una trama salpimentada con toques sentimentales o dramáticos, incluso críticos (sobre todo en lo relativo al preponderante materialismo de una televisión supeditada a los límites de audiencia) para musitar sobre los roles sexuales en el mundo laboral y, sobre todo, explorar con sutil mordacidad el perfil femenino que anida en todo hombre.
Otras películas en las que el protagonista practica TRAVESTISMO
Con faldas y a lo loco – Billy Wilder (1959)
Pink Flamingos – John Waters (1972)
Ed Wood – Tim Burton (1995)
Aire fresco para el travestismo. Estos americanos con su doble moral…
Me gustaMe gusta
La doble moral suele revolotear por las producciones americanas, pero también está muy presente en el cine español…
Me gustaMe gusta
Qué bueno otra película que relaciono con mi infancia. Me gustó muchísimo en su momento y ahora también. Me parece que está muy bien contada y la verdad que siempre me río mucho. Dustin Hoffman está absolutamente brillante en la composición de su personaje. Y la reflexión sobre la identidad y el género es muy buena así como sus planteamientos sobre la representación de dicha identidad, roles y géneros en el mundo de la ficción. Es película para pasar el rato y también para plantear un buen debate. Siempre que la pasan por la tele me quedo absolutamente enganchada.
Y es que a mí Sydney Pollack siempre me gustó como director. Me impresiona, por ejemplo, siempre que la veo, «Danzad, danzad, malditos»… Y tengo gran cariño a una de las menos conocidas de su larga colaboración con Robert Redford, «El jinete eléctrico».
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Aunque tenga muy poca reputación como autor, por no decir ninguna, Pollack es un realizador muy solvente, un magnífico narrador. «Danzad, danzad malditos» es probablemente mi favorita, pero también me gustan «Yakuza», «Memorias de Africa» o «Las aventuras de Jeremiah Johnson».
Me gustaMe gusta