Day: diciembre 23, 2013

RODAJE (La noche americana)

Fase de la producción en la que se filma la película o serie, con actores en el set y cámaras rodando, a diferencia de la preproducción y la posproducción. El rodaje es casi siempre la fase más costosa de la producción cinematográfica, debido a que en esta etapa se establecen los salarios del actor, del director, y el elenco, así como los costos de ciertos sets, apoyos, y el set de efectos especiales. (Wikipedia)

«El director está obligado a preocuparse de los actores; es el punto fuerte del rodaje»
François Truffaut (1932-1984) Director, crítico y actor francés

LA NOCHE AMERICANA (La nuit américaine) – 1973

noche

Director François Truffaut
Guion François Truffaut, Jean-Louis Richard y Suzanne Schiffman
Fotografía Pierre-William Glenn
Música Georges Delerue
Producción Les Films du Carrosse/PECF/PIC
Nacionalidad Francia/ Italia
Duración 115m. Color
Reparto François Truffaut, Jacqueline Bisset, Valentina Cortese, Jean-Pierre Aumont, Jean Champion, Nathalie Baye, Jean-Pierre Léaud.

«El rodaje de una película puede compararse con un proyecto en diligencia por el Oeste. Al principio todos esperan hacer un viaje estupendo, pero pronto empiezan a preguntarse si llegaran algún día a su destino»

Uno de los largometrajes más logrados y emblemáticos de esa especie de género al que se tiende a denominar «cine dentro del cine», así como uno de los trabajos más acreditados del prestigioso cineasta galo, que se esmeró en preservar su exposición de todo juicio ideológico para enaltecer y justificar su acentuada cinefilia por medio de un exhaustivo glosario de los contratiempos, premuras e incertidumbres que acostumbraban a invadir su querídisima actividad profesional. La película, de carácter coral y algo desacorde con el cine anterior propuesto por su autor debido a su palpable despreocupación en obtener un aspecto verosímil, descubría los artificios técnicos de un rodaje simuladamente dirigido por el propio Truffaut y, sobre todo, revelaba con destreza e ironía las interioridades laborales y afectivas que caracterizan la convivencia entre un estrafalario pero prototípico equipo cinematográfico, del que emergen personajes tan caricaturescos como reconocibles. Buenas interpretaciones y arrebatadora banda sonora de Georges Delerue para una cinta dedicada a la memoria de las hermanas Dorothy y Lillian Gish.

Otras películas donde asistimos al ambiente de un RODAJE

Cantando bajo la lluvia – S.Donen y G.Kelly (1952)
A través de los olivos – Abbas Kiarostami (1994)
State and main – David Mamet (2000)