Day: diciembre 28, 2013

HORMIGA (Sucesos en la IV fase)

Insecto con el cuerpo pequeño y alargado de color oscuro o rojizo y dotado de antenas y fuertes mandíbulas, que vive formando grandes colonias en galerías subterráneas o en los árboles y come todo tipo de alimentos. (thefreedictionary.com)

«Las hormigas son muy parecidas a los seres humanos, para su vergüenza. Cultivan hongos, crían pulgones como ganado, envían ejércitos a la guerra, usan aerosoles químicos para asustar y confundir a los enemigos, capturan esclavos, permiten el trabajo infantil, intercambian información sin cesar. Hacen de todo, menos ver la televisión»
Lewis Thomas (1913-1993) Médico, poeta, etimólogo e investigador estadounidense

SUCESOS EN LA IV FASE (Phase IV) – 1974

phase

Director Saul Bass
Guion Mayo Simon
Fotografía Dick Bush
Música Brian Gascoigne
Producción Alced/Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 93m. Color
Reparto Nigel Davenport, Michael Murphy, Lynne Frederick, Alan Gifford, Helen Horton, Robert Henderson.

«Yo vine aquí a pasar dos meses de investigación bajo el sol. ¡No me apunté a una guerra contra un puñado de hormigas!»

Único largometraje dirigido a lo largo de su carrera cinematográfica por este reconocidísimo diseñador de títulos de crédito, cuyo perfil entre documental, abstracto y metafísico lo redimen como una de las rarezas más cautivadoras, inclasificables e inaccesibles de la ciencia-ficción moderna. Partiendo de una premisa tan aleatoria e inconcebible como enormemente desalmada (la hipotética transmisión del don de la inteligencia al reino de las hormigas debido a una enigmática confluencia astral y el maquiavélico plan de éstas para desposeer al Hombre de su hegemonía sobre el planeta Tierra) planteaba un penetrante discurso acerca de la vulnerabilidad del ser humano, edificado desde la investigación biológica que un par de científicos llevan a cabo en el epicentro de los hechos: el árido desierto de Arizona. Protegido por una buenas interpretaciones, el fenomenal trabajo de Ken Middleham en las secuencias de los insectos y una modélica utilización de la banda sonora, Saul Bass supo solventar la intriga con determinación y minuciosidad, aportando incluso algunas soluciones visuales extraordinarias.

Otras películas sobre HORMIGAS

Cuando ruge la marabunta – Byron Haskin (1954)
La humanidad en peligro – Gordon Douglas (1954)
Donde sueñan las verdes hormigas – Werner Herzog (1984)