PANDILLA (Ángeles con caras sucias)

Grupo de personas que sienten una relación cercana, o íntima e intensa entre ellos, por lo cual suelen tener una amistad o interacción cercana con ideales o filosofía común entre los miembros. Este hecho los lleva a realizar actividades en grupo, que puede ir desde salir de fiesta en grupo hasta cometer actos violentos o delictivos. (Wikipedia)

“La raza, eso que tú llamas así, es solamente esa gran pandilla de gente mísera como yo, legañosos, pulgosos, ateridos, que han acabado aquí perseguidos por el hambre, la peste, los tumores y el frío, llegados tras ser vencidos de los demás rincones del mundo. No podían ir más lejos por el mar. Pues eso es nuestra nación y esos son nuestros compatriotas» (novela Voyage au bout de la nuit)
Louis-Ferdinand Céline (1894-1961) Escritor y médico francés

ÁNGELES CON CARAS SUCIAS (Angels with dirty faces) – 1938

faces

Director Michael Curtiz
Guion John Wexley y Warren Duff
Fotografía Sol Polito
Música Max Steiner
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 97m. B/N
Reparto James Cagney, Pat O’Brien, Humphrey Bogart, Ann Sheridan, George Bancroft, Billy Halop, Bobby Jordan, Leo Gorcey, Huntz Hall.

«¿De qué me sirve enseñarles que la honradez es el mejor camino, si por todas partes ven que la falta de honradez da más beneficios?»

Competente melodrama criminal con claras pretensiones moralizantes, basado en un relato criminal de Rowland Brown, que constituye uno de los más distinguidos exponentes de aquel característico cine negro producido por la Warner Bros. durante los años treinta, marcado por un insistente propósito de denuncia social. Narraba la historia de un afable sacerdote de Brooklyn y un peligroso gángster, incondicionales amigos de la infancia, cuyos antagónicos caminos convergerán para enderezar las vidas de una pandilla de golfillos, los cuales no eran otros que los Dead End Kinds, presentados en sociedad el año anterior por William Wyler en su notable CALLE SIN SALIDA. Realizada con la proverbial solidez de su director, no sólo en lo referente a su destreza narrativa sino también en lo que concierne a su proverbial asimilación de los rasgos expresionistas, gozaba, además, de un soberbio trabajo del dúo protagonista, escoltado por el entonces prometedor Humphrey Bogart. Los tres actores coincidirían un año después para interpretar a las órdenes de Raoul Walsh otro clásico irrefutable del género: LOS VIOLENTOS AÑOS VEINTE.

Otras películas sobre PANDILLAS

En cualquier lugar de Europa – Géza von Radványi (1947)
Los amos de la noche (The warriors) – Walter Hill (1979)
Ciudad de Dios – F.Meirelles y K.Lund (2002)

4 comentarios

  1. Si «Hasta que llegó su hora» puede ser considerada como la brillante culminación de su peculiar manera de tratar el western, «Érase una vez en América» es su testamento fílmico. Si me das a elegir me quedo con la segunda, pero eso es ya cuestión de gustos… Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.