En su sentido más amplio el término espera refiere a la acción y efecto de esperar algo o en su defecto a alguien (…) se emplea con frecuencia cuando se quiere referir que nos encontramos aguardando, esperando a que determinada situación se suceda. (definicionabc.com)
«Procuro ser siempre muy puntual, pues he observado que los defectos de una persona se reflejan muy vivamente en la memoria de quien la espera»
Nicolás Boileau (1636-1711) Poeta y crítico francés
EL VIENTO NOS LLEVARÁ (Bad ma ra khahad bord) – 1999
Director Abbas Kiarostami
Guion Abbas Kiarostami
Fotografía Mahmoud Kalari
Música Peyman Yazdanian
Producción MK2 Productions
Nacionalidad Irán/ Francia
Duración 118m. Color
Reparto Behzad Dourani, Noghre Asadi, Roushan Karam Elmi, Shahpour Ghobadi, Bahman Gobadi, Reihan Heidari, Masood Mansouri.
«Dicen que el otro mundo es más hermoso. Sí, pero dígame una cosa, quién ha vuelto de allí para contárnoslo, para decir si es hermoso o no»
Nueva apelación kiarostamiana a la delectación de la pureza audiovisual, al naturalismo como principal fuente expresiva y a la genuina poesía de lo cotidiano, que reproducía la tediosa espera y el aprendizaje humano de un ingeniero por la áurea y polvorienta geografía del Kurdistán iraní, precisamente la remota villa de Siah Dareh; lugar al que ha acudido procedente de Teherán y en compañía de un equipo cinematográfico para filmar la ceremonia que sucede al fallecimiento de una anciana de más de cien años de edad. El contraste entre los hábitos culturales de este pacífico colectivo y los excitables automatismos propios del mundo moderno, como la ineludible dependencia del teléfono móvil, se erige en el verdadero leit-motiv de este cuadro costumbrista límpido y contemplativo, cuyo título hace referencia a un poema de Forough Farrokhzad, que optaba por rehusar toda adulteración argumental, narrativa (evitando en lo posible los contraplanos) e interpretativa (excepto el protagonista, los personajes son encarnados por los propios lugareños) para fortalecer la imagen con honradez.
Otras películas donde el protagonista ha de soportar con entereza una ESPERA
Bienvenido Mr. Marshall – Luis García Berlanga (1952)
Solo ante el peligro – Fred Zinnemann (1952)
El pisito – Marco Ferreri (1958)
Le espera… ¿el principio fundamental del suspense?
Me gustaMe gusta
Kiarostami no es discípulo ni el sucesor de Hitchcock, está claro. Su cine se mueve por otros derroteros, es decir, edificando su desarrollo argumental a través del acoplamiento de pequeñas secuencias desdramatizadas y, para bien o para mal, no le interesa introducir elementos de suspense para contrarrestar la languidez de su propuesta. En ese sentido, no es único, pues hay otros cineastas que siempre se han regodeado de su tediosa oferta (en otros sentidos, hipnótica, fascinante o lo que el crítico de turno quiera ver ella) como Bergman, Antonioni, Tarkovsky o Resnais.
Me gustaMe gusta
En estos casos, el cine del paleto lento, que decía Jess Franco.
Me gustaMe gusta
Con el todo el respeto, cuánto le hubiera gustado a Jess Franco haber podido realizar muchas de las películas firmadas por el póker de cineastas que antes te he destapado…
Me gustaMe gusta
Eso desde luego jaja.
Me gustaMe gusta