José Ferrer

TULLIDO (Moulin Rouge)

Aquel individuo que ha perdido total o parcialmente la capacidad de moverse, en especial si se trata de las piernas, por lo cual se encuentra impedido de caminar. Esto puede deberse a accidentes o a enfermedades, congénitas o adquiridas. (deconceptos.com)

«Era de mano encogida pero con la izquierda no erraba ni un tiro. Sus enemigos huían si por ahí andaba Jacinto el tullido» (canción Jacinto el tullido)
Gerardo Reyes (1935-2015) Actor mexicano en westerns y cantante de música regional mexicana

MOULIN ROUGE (Moulin Rouge) – 1952

Director John Huston
Guion John Huston y Anthony Veiller
Fotografía Oswald Morris
Música Georges Auric
Producción Romulus Productions/United Artists
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos
Duración 123m. Color
Reparto José Ferrer, Colette Marchand, Suzanne Flon, Zsa Zsa Gabor, Katherine Kath, Claude Nollier, Muriel Smith, Jil Bennett, Eric Pohlmann.

«Uno nunca debería conocer a una persona cuyo trabajo admira; lo que hacen siempre es mucho mejor de lo que son»

Versado en trazar con mirada cómplice pero implacable el alma de seres perdedores, en constante lucha con sus carencias y frustraciones, John Huston aprovechó una puesta en escena de admirable rigor histórico para conformar con encomiable vigor descriptivo esta decorosa, dramatizada e indulgente biografía costumbrista del célebre pintor Toulouse-Latrec, basada en una novela homónima de Pierre LaMure, cuyo ostensible convencionalismo expresivo era rehuido correlacionando su delirante estética cromática con el estilo impresionista del tullido artista de Albi. En una de sus más recordadas caracterizaciones, José Ferrer plasmó con absoluta compostura y literalmente de rodillas la angustiosa frustración vital del personaje, haciendo especial hincapié en su apego por la absenta o en su predilección por refugiarse en el bohemio ambiente nocturno de Montmartre y codearse con su gremio prostibulario para hallar un ápice de afecto y comprensión. Extraordinaria partitura de Georges Auric y ejemplar cometido en los apartados de dirección artística y vestuario.

Otras películas protagonizadas por un TULLIDO

Cautivo del deseo – John Cromwell (1934)
Cowboy de medianoche – John Schlesinger (1969)
Sospechosos habituales – Bryan Singer (1995)

IMPULSO (La comedia sexual de una noche de verano)

Deseo intenso que lleva a hacer una cosa de manera inesperada y sin pensar en las consecuencias. (Larousse Editorial)

“El hombre es verdaderamente grande sólo cuando obra a impulso de las pasiones”
Benjamin Disraeli (1804-1881) Político, escritor y aristócrata británico

LA COMEDIA SEXUAL DE UNA NOCHE DE VERANO (A midsummer night’s sex comedy) – 1982

misummer2

Director Woody Allen
Guion Woody Allen
Fotografía Gordon Willis
Música Felix Mendelssohn
Producción Orion
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 88m. Color
Reparto Woody Allen, Mia Farrow, Tony Roberts, José Ferrer, Mary Steenburgen, Julie Hagerty, Adam Redfield, Michael Higgins.

«Es un tipo estupendo, y un médico muy bueno. ¡De verdad! Jamás ha perdido a una paciente. Creo que dejó embarazadas a un par de ellas, pero jamás perdió a una»

Ocurrente parodia de la versión bergmaniana de A midsummer night’s dream de William Shakespeare, en la que Woody Allen consiguió vincular el profundo trascendentalismo de su cineasta predilecto a sus particulares y recurrentes obsesiones temáticas, rubricando una reflexión sobre la naturaleza amorosa demasiado singular y temeraria como para encandilar al sector crítico y al público de su país, que la recibieron con total desestima. El intercambio afectivo, erótico y espiritual al que se entregan tres parejas durante un fin de semana, inducidas por la bucólica sensualidad de la campiña, resultó ser un perfecto motivo argumental para conformar un diligente e instructivo cuadro de los anhelos, las fantasías y los reprimidos instintos sexuales que coartan el bienestar de la mayoría de los mortales. Realzado por una valiosa fotografía de Gordon Willis y las adecuadas partituras clásicas de Mendelssohn, significó la primera película que el prolífico guionista, director y actor realizó para la compañía Orion, así como el primer punto de contacto profesional con su futura esposa y musa, Mia Farrow.

Otras películas donde los protagonistas se mueven por sus IMPULSOS sexuales

La edad de oro – Luis Buñuel (1930)
Comida sobre la hierba – Jean Renoir (1959)
Belle epoque – Fernando Trueba (1992)

DESIERTO (Lawrence de Arabia)

Zona terrestre en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido. (Wikipedia)

«Dios creó el desierto para que el hombre pudiera sonreír al ver las palmeras»
Paulo Coelho (1947-) Novelista y dramaturgo brasileño

LAWRENCE DE ARABIA (Lawrence of Arabia) – 1962

arabia

Director David Lean
Guion Robert Bolt y Michael Wilson
Fotografía Frederick A. Young
Música Maurice Jarre
Producción Columbia/Horizon
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 216m. Color
Reparto Peter O’Toole, Alec Guinness, Anthony Quinn, Jack Hawkins, Arthur Kennedy, Omar Shariff, José Ferrer, Claude Rains, Anthony Quayle.

«Para ciertos hombres, nada está escrito si ellos no lo escriben»

Majestuosa reconstrucción de la vida de Thomas Edward Lawrence, basada en el libro autobiográfico Seven pillars of wisdom que el propio oficial británico escribió acerca de una perturbadora epopeya vital consagrada a la causa proarábica contra los turcos aliados durante la Gran Guerra, de la que se erigió en su mesiánico paladín. La textura psicológica e introspectiva con la que se profundizaba en la enigmática naturaleza del personaje en cuestión (perfectamente vehiculado por Peter O’Toole) conciliaba a la perfección con la suntuosa espectacularidad de su complexión estética, sublimada por una preeminente fotografía en Technicolor y formato panorámico, estableciendo una fascinadora apología del honor bizarro ante la impostura y soberbia del desafuero bélico. La excepcional partitura de Maurice Jarre punteaba el inamovible paisaje arenoso de este monumento cinematográfico de imponderable grandilocuencia, madurado por Lean en tres años y filmado durante dos más entre Marruecos y Almería, donde plasmó fragmentos tan imponentes como el asalto a la ciudad de Akaba.

Otras películas ambientadas en el DESIERTO

La patrulla perdida – John Ford (1934)
El desierto de los tártaros – Valerio Zurlini (1976)
El cielo protector – Bernardo Bertolucci (1989)