Deseo intenso que lleva a hacer una cosa de manera inesperada y sin pensar en las consecuencias. (Larousse Editorial)
“El hombre es verdaderamente grande sólo cuando obra a impulso de las pasiones”
Benjamin Disraeli (1804-1881) Político, escritor y aristócrata británico
LA COMEDIA SEXUAL DE UNA NOCHE DE VERANO (A midsummer night’s sex comedy) – 1982
Director Woody Allen
Guion Woody Allen
Fotografía Gordon Willis
Música Felix Mendelssohn
Producción Orion
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 88m. Color
Reparto Woody Allen, Mia Farrow, Tony Roberts, José Ferrer, Mary Steenburgen, Julie Hagerty, Adam Redfield, Michael Higgins.
«Es un tipo estupendo, y un médico muy bueno. ¡De verdad! Jamás ha perdido a una paciente. Creo que dejó embarazadas a un par de ellas, pero jamás perdió a una»
Ocurrente parodia de la versión bergmaniana de A midsummer night’s dream de William Shakespeare, en la que Woody Allen consiguió vincular el profundo trascendentalismo de su cineasta predilecto a sus particulares y recurrentes obsesiones temáticas, rubricando una reflexión sobre la naturaleza amorosa demasiado singular y temeraria como para encandilar al sector crítico y al público de su país, que la recibieron con total desestima. El intercambio afectivo, erótico y espiritual al que se entregan tres parejas durante un fin de semana, inducidas por la bucólica sensualidad de la campiña, resultó ser un perfecto motivo argumental para conformar un diligente e instructivo cuadro de los anhelos, las fantasías y los reprimidos instintos sexuales que coartan el bienestar de la mayoría de los mortales. Realzado por una valiosa fotografía de Gordon Willis y las adecuadas partituras clásicas de Mendelssohn, significó la primera película que el prolífico guionista, director y actor realizó para la compañía Orion, así como el primer punto de contacto profesional con su futura esposa y musa, Mia Farrow.
Otras películas donde los protagonistas se mueven por sus IMPULSOS sexuales
La edad de oro – Luis Buñuel (1930)
Comida sobre la hierba – Jean Renoir (1959)
Belle epoque – Fernando Trueba (1992)