Hospital o establecimiento dedicado al cuidado de enfermos mentales. (Larousse Editorial)
«La sociedad es un manicomio cuyos guardianes son los funcionarios de policía»
Johann August Strindberg (1849-1912) Escritor y dramaturgo sueco
ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO (One flew over the cuckoo’s nest) – 1975
Director Milos Forman
Guión Bo Goldman y Lawrence Hauben
Fotografía Haskell Wexler
Música Jack Nitzsche
Producción Fantasy/N.V.Zvalluw/United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 133m. Color
Reparto Jack Nicholson, Louise Fletcher, William Redfield, Brad Dourif, Will Sampson, Dean R. Brooks, Danny DeVito, Christopher Lloyd.
«Ahora me dicen que estoy loco porque no me siento en este lugar como un maldito vegetal. No tiene ningún sentido para mí»
Michael Douglas empezó a saborear las mieles del éxito como co-productor antes que como actor gracias a su tenacidad en adaptar el best-seller homónimo de Ken Kesey, cuyos derechos adquirió su padre en 1963 mientras protagonizaba sin demasiado éxito en Broadway una versión teatral escrita por Dale Wasserman. Con su impecable instinto comercial propició, además, que Milos Forman se hiciera un hueco como realizador dentro de la industria hollywoodiense, Louise Fletcher rubricara con su papel de estricta enfermera la mejor creación de su carrera y Jack Nicholson afianzara su presuntuoso fuero interpretativo al encarnar a un revoltoso y cínico excombatiente de la guerra de Corea que conseguía ser ingresado en un sanatorio psiquiátrico para eludir una condena por violación. La transgresión de la restrictiva armonía del centro que provocaba su llegada acababa convirtiéndose en una inclemente metáfora de la lucha del ciudadano contra la opresión del sistema en esta aplaudida película, que no gozaría del beneplácito del escritor de la novela al considerar que ésta había adulterado sin tapujos el punto de vista de su historia.
Otras películas ambientadas en un MANICOMIO
Nido de víboras – Anatole Litvak (1948)
La cabeza contra la pared – Georges Franju (1959)
Corredor sin retorno – Samuel Fuller (1963)