László Kovacs

SAXOFÓN (New York, New York)

También conocido como saxófono o simplemente saxo, es un instrumento musical cónico de la familia de los instrumentos de viento-madera, generalmente hecho de latón que consta de una boquilla con una caña simple al igual que el clarinete. Fue inventado por Adolphe Sax en 1845. El saxofón se asocia comúnmente con la música popular, la música de big band y el jazz. A los intérpretes del instrumento se les llama saxofonistas o saxos. (Wikipedia)

“No toques el saxofón. Deja que él te toque a ti”
Charlie Parker (1920-1955) Saxofonista y compositor estadounidense de jazz

NEW YORK, NEW YORK (New York, New York) – 1977

new

Director Martin Scorsese
Guion Earl McRaugh y Mardik Martin
Fotografía Laszlo Kovacs
Música Ralph Burns
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 155m. Color
Reparto Liza Minnelli, Robert De Niro, Lionel Stander, Barry Primus, Clarence Clemons, Georgie Auld, Mary Kay Place, Leonard Gaines.

«Una de las cosas más agradables de este mundo es levantarse sabiendo que alguien te quiere»

En un intento por recuperar los laureles perdidos del género musical clásico, Scorsese dirigió esta controvertida, nostálgica y progresista aportación al mismo, que, si bien ha sido eclipsada por otros títulos del cineasta de mayor calado popular y crítico, emerge hoy como una de las obras más ambiciosas y entusiastas de su prominente pero irregular filmografía. Los constantes altibajos sentimentales entre una retraída cantante y un inconsecuente saxofonista y excombatiente en la Segunda Guerra Mundial, durante los primeros meses que siguen a la victoria de los ejércitos aliados, poseían un imprevisto desarrollo argumental donde su arranque en forma de comedia romántica cedía paso a un melodrama pasional bien ambientado e iluminado, con unos números musicales que servían como complemento a la evolución psicológica de los protagonistas. Paradójicamente la gran actuación de Liza Minnelli no pudo evitar el inicio de su declive como actriz, mientras el histrionismo exhibido por Robert De Niro para dar vida a su antipático personaje fue más que suficiente para apuntalar definitivamente su carrera.

Otras películas donde el protagonista toca el SAXOFÓN

Paris Blues – Martin Ritt (1961)
Alrededor de la medianoche – Bertrand Tavernier (1986)
Bird – Clint Eastwood (1988)

MOTOCICLETA (Easy rider [Buscando mi destino])

Una motocicleta, comúnmente conocida en castellano con la abreviatura moto, es un vehículo de dos ruedas, impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, salvo raras excepciones. El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera. Pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar. (Wikipedia)

«La moto es como una mujer, no hay que enfadarla. No es un trozo de hierro, tiene alma porque una cosa tan bella no puede carecer de alma»
Valentino Rossi (1979-) Piloto de motociclismo italiano

EASY RIDER [BUSCANDO MI DESTINO] (Easy rider) – 1969

easy

Director Dennis Hopper
Guion Dennis Hopper, Peter Fonda y Terry Southern
Fotografía László Kovacs
Música Steppenwolf, Jimmi Hendrix, The Byrds
Producción Columbia/Pando Company/Raybert Prod.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 94m. Color
Reparto Dennis Hopper, Peter Fonda, Jack Nicholson, Phil Spector, Antonio Mendoza, Warren Finnerty, Luke Askew, Robert Walker.
* Steppenwolf – Born to be wild

«Tienen miedo de lo que representas para ellos (…) Para ellos representas la libertad (…) Es lo que quiere todo el mundo, pero una cosa es hablar de ella y otra muy distinta es vivirla. Es muy difícil ser libre cuando eres comprado y vendido en un mercado»

El más genuino y emblemático testimonio cinematográfico derivado de la postura contestataria y contracultural adoptada por el movimiento «hippie», incluso por encima de ZABRISKIE POINT (1970) de Antonioni o el documental WOODSTOCK, 3 DÍAS DE PAZ Y MÚSICA (1970), y, sin duda, la película por antonomasia del subgénero de moteros («biker movies») surgido a mediados de los sesenta en plena crisis del «star-system» hollywoodiense y a raíz del credo de violencia profesado en LOS ÁNGELES DEL INFIERNO (1966) de Roger Corman. Mucho más enfocada en cambio hacia el salvaje y hedonista espíritu de libertad agazapado bajo la máxima «sexo, drogas y rock’n’roll» se revelaba esta psicodélica road-movie emparentada con la tradición del western, ópera prima del histriónico actor Dennis Hopper, que reprobaba el racismo y la retrógrada moral yanqui a través del iniciático viaje en Harley Davidson hasta el Mardi Gras de New Orleans de dos trapicheadores de cocaina californianos. Soberbia banda sonora que incluía uno de los himnos de rebeldía juvenil de la época: Born to be wild de Steppenwolf.

Otras películas en cuyo argumento la MOTOCICLETA adquiere gran importancia

Salvaje – László Benedek (1953)
Quadrophenia – Franc Roddam (1979)
La ley de la calle – Francis Ford Coppola (1983)