Liza Minnelli

ESPECTÁCULO (Cabaret)

Función o diversión pública celebrada en un teatro, en un circo o en cualquier otro edificio o lugar en que se congrega la gente para presenciarla y a cualquier cosa que se ofrece a la vista o a la contemplación intelectual y es capaz de atraer la atención y mover el ánimo infundiéndole deleite, asombro, dolor u otros afectos más o menos vivos o nobles. (Larousse Editorial)

«Camaradas: proscribamos los aplausos, el espectáculo está en todas partes»
Jim Morrison (1943-1971) Poeta y cantante estadounidense

CABARET (Cabaret) – 1972

cabaret

Director Bob Fosse
Guion Jay Presson Allen
Fotografía Geoffrey Unsworth
Música John Kander
Producción ABC
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 124m. Color
Reparto Liza Minnelli, Michael York, Helmut Griem, Joel Grey, Marisa Berenson, Fritz Wepper, Elisabeth Neumann-Viertel, Helen Vita.
* Liza Minnelli – Maybe this time

«Es más difícil encontrar un amigo que un amante. El amor suele acabar con la amistad, por lo general…»

En su perseverante afán por renovar la concepción del género que lo encumbró como coreógrafo, Bob Fosse rubricó esta espléndida adaptación del exitoso musical homónimo de Joe Masteroff, John Kander y Fredd Ebb, basado en la pieza teatral I’m a camera de John Van Drutten (que Henry Cornelius ya había trasladado al cine en 1955) y ésta, a su vez, en la prominente novela de Christopher Isherwood Goodbye to Berlin. El devenir cotidiano de una vivaz y apasionada cantante norteamericana, en el disímil afecto que le une a un escritor inglés y al aristocrático maestro de ceremonias que regenta el Kit Kat Club berlinés donde actúa, funcionaba en paralelo al retrato gélido y sardónico de una población ensimismada en el apogeo del nazismo como desalmado revulsivo para mitigar su convulsión social, económica y humana. Pero, sin duda, el principal hechizo del film pervive hoy aún en el dinamismo y la inventiva de números musicales como Cabaret, Two ladies o Money, money, engrandecidos por unos intérpretes de excepción (especialmente su maravillosa protagonista) y embellecidos por una espléndida fotografía de George Unsworth.

Otras películas sobre distintos ESPECTÁCULOS

El mayor espectáculo del mundo – Cecil B. De Mille (1952)
Los temerarios el aire – John Frankenheimer (1969)
Rollerball – Norman Jewison (1975)

SAXOFÓN (New York, New York)

También conocido como saxófono o simplemente saxo, es un instrumento musical cónico de la familia de los instrumentos de viento-madera, generalmente hecho de latón que consta de una boquilla con una caña simple al igual que el clarinete. Fue inventado por Adolphe Sax en 1845. El saxofón se asocia comúnmente con la música popular, la música de big band y el jazz. A los intérpretes del instrumento se les llama saxofonistas o saxos. (Wikipedia)

“No toques el saxofón. Deja que él te toque a ti”
Charlie Parker (1920-1955) Saxofonista y compositor estadounidense de jazz

NEW YORK, NEW YORK (New York, New York) – 1977

new

Director Martin Scorsese
Guion Earl McRaugh y Mardik Martin
Fotografía Laszlo Kovacs
Música Ralph Burns
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 155m. Color
Reparto Liza Minnelli, Robert De Niro, Lionel Stander, Barry Primus, Clarence Clemons, Georgie Auld, Mary Kay Place, Leonard Gaines.

«Una de las cosas más agradables de este mundo es levantarse sabiendo que alguien te quiere»

En un intento por recuperar los laureles perdidos del género musical clásico, Scorsese dirigió esta controvertida, nostálgica y progresista aportación al mismo, que, si bien ha sido eclipsada por otros títulos del cineasta de mayor calado popular y crítico, emerge hoy como una de las obras más ambiciosas y entusiastas de su prominente pero irregular filmografía. Los constantes altibajos sentimentales entre una retraída cantante y un inconsecuente saxofonista y excombatiente en la Segunda Guerra Mundial, durante los primeros meses que siguen a la victoria de los ejércitos aliados, poseían un imprevisto desarrollo argumental donde su arranque en forma de comedia romántica cedía paso a un melodrama pasional bien ambientado e iluminado, con unos números musicales que servían como complemento a la evolución psicológica de los protagonistas. Paradójicamente la gran actuación de Liza Minnelli no pudo evitar el inicio de su declive como actriz, mientras el histrionismo exhibido por Robert De Niro para dar vida a su antipático personaje fue más que suficiente para apuntalar definitivamente su carrera.

Otras películas donde el protagonista toca el SAXOFÓN

Paris Blues – Martin Ritt (1961)
Alrededor de la medianoche – Bertrand Tavernier (1986)
Bird – Clint Eastwood (1988)