Género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX (…) El crítico y estudioso alemán Joachim-Ernst Berendt describió tres elementos básicos que distinguen el jazz de la música clásica europea: 1, una cualidad rítmica especial conocida como swing; 2, el papel de la improvisación; 3, un sonido y un fraseo que reflejan la personalidad de los músicos ejecutantes. A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile popular a una difícil forma de arte reconocida y celebrada en todo el mundo. (Wikipedia)
“Si tocas una melodía de jazz y las personas no mueven los pies, no la toques más”
Count Basie (1904-1984) Director de big band y pianista de jazz estadounidense
ALREDEDOR DE LA MEDIANOCHE (Round midnight) – 1986
Director Bertrand Tavernier
Guion Bertrand Tavernier y David Rayfiel
Fotografía Bruno De Keyzer
Música Herbie Hancock
Producción Francia/ EEUU
Nacionalidad Francia/ Estados Unidos
Duración 133m. Color
Reparto Dexter Gordon, François Cluzet, Christine Pascal, Sandra Reaves-Phillips, Herbie Hancock, Lonette McKee, Gabrielle Haker, Benoît Régent.
* Thelonius Monk – Round midnight
“Ojalá vivamos lo suficiente como para ver una avenida llamada Charlie Parker, un parque llamado Lester Young, una plaza llamada Duke Ellington e incluso una calle llamada Dale Turner”
Seducido por los vampíricos patrones culturales norteamericanos, Tavernier formuló una ejemplar aproximación al universo del jazz con esta conmovedora historia de admiración, fraternidad y respeto entre un marchito saxofonista y un incondicional seguidor de su destreza musical, inspirada en la amistad real que el influyente maestro «bebop» Bud Powell mantuvo a finales de los cincuenta con Francis Paudras, novelada por este último bajo el título La danse des infidèles. El robusto clasicismo descriptivo y la acentuada sensibilidad moral que siempre caracterizó al realizador francés, unida a la credibilidad que transmitía la emotiva autointerpretación de Dexter Gordon dio como resultado una obra equilibrada, cadenciosa e introspectiva, provista de una superlativa banda sonora (con temas de George Gershwin, Cole Porter, Bobby McFerrin o el hermosísimo Fairweather de Chet Baker, entre otros), una excelente dirección artística de Alexandre Trauner y la participación especial de personajes como Martin Scorsese, Philippe Noiret o Alain Sarde junto a grandes estrellas del panorama jazzístico internacional.
Otras películas sobre JAZZ
Bird – Clint Eastwood (1988)
Let’s get lost – Bruce Weber (1988)
Calle 54 – Fernando Trueba (2000)
¡Música y cine juntos, qué maravilla de película y de banda sonora!
Me gustaMe gusta
Yo me atrevería a afirmar que la banda sonora supera a la película en sí, que, a pesar de sus indudables cualidades, echa en falta quizás una mayor profundización en el espíritu ácrata del jazz.
Me gustaMe gusta
Colonna musicale davvero superba.
Me gustaMe gusta
No sé si por columna musical te refieres a la banda sonora o a mi reseña sobre la película. En el primer caso, resulta indiscutible. En el segundo, decididamente opinable.
Me gustaMe gusta
Sin duda una buena película. Por cierto hace unos días retomé al bueno de Tavernier con la que en su día estimé como magistral «Hoy empieza todo», pero la noté algo larga, reiterativa y con algunas licencias formales no del todo oportunas. Sigue siendo una película limpia y emocional, generosa y vitalista, sensible y necesaria, inteligente y humilde, pero no volví a sentirme maravillado. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
En su día me pareció una estupenda película y así lo plasmé en mi ficha crítica. De todos modos, tengo que volver a verla antes de darle entrada en el blog. Espero poder hacerlo pronto…
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Todo un homenaje de este director al jazz, desde el mas profundo respeto y el cariño que le procesa. Lirica y bella, en especial en sus fascinantes escenas de interiores. Las de exteriores cantan bastante, pero bueno.
Gran obra sin duda, calmada, y lenta que no tediosa. para homenajear a través de la historia de Dale Turner un genero musical que irremediablemente te traslada a tugurios sin nombre donde el humo y el sudor flotan en el ambiente. Cuidate
Me gustaMe gusta
He leído en diversas ocasiones que la novela en la que Paudras documentó su verídica amistad con Bud Powell es apasionante y de lectura inexcusable para todos los amantes del jazz.
Muy buena tu descripción del film, Plared, especialmente por hacer referencia a ese «humo y sudor» tan propio de los dramas norteamericanos sobre tugurios, como «Lenny» o la también jazzística «Bird».
Un abrazo.
Me gustaMe gusta