Bertrand Tavernier

COMANDANTE (La vida y nada más)

Conocido como ‘mayor’ en otros ejércitos, es un jefe militar de rango comprendido entre el de capitán y el de teniente coronel en algunos países. (Wikipedia)

“Los hombres son, básicamente, listos o tontos, y vagos o ambiciosos. Los tontos y ambiciosos son peligrosos, y me libro de ellos. A los tontos y vagos les asigno tareas mundanas. A los listos y ambiciosos les pongo en mi estado mayor. A los listos y vagos les hago comandantes”
Erwin Rommel (1891-1944) Militar y el más famoso mariscal de campo alemán durante la Segunda Guerra Mundial

LA VIDA Y NADA MÁS (La vie et rien d’autre) – 1989

Director Bertrand Tavernier
Guion Bertrand Tavernier y Jean Cosmos
Fotografía Bruno de Keyzer
Música Oswald D’Andrea
Producción Films A2/Little Bear/Hachette Première/AB Films
Nacionalidad Francia
Duración 135m. Color
Reparto Philippe Noiret, Sabine Azéma, Pascale Vignal, Maurice Barrier, François Perrot, Jean-Pol Dubois, Daniel Russo, Jean Champion.

«Usted debería olvidarse de él también. ¿Qué cree que va a encontrar, un apuesto joven de uniforme? Incluso si está vivo, si por algún milagro lo encuentra, tal vez desee no haberlo hecho nunca, porque le faltará la mitad de su cuerpo o la mitad de su cara»

El visionado de un documental de John Huston sobre la Segunda Guerra Mundial, concretamente LA BATALLA DE DE SAN PIETRO (1945), impulsó a Bertrand Tavernier, realizador de enorme sensibilidad y responsabilidad civil, a adentrarse en el dolor que conlleva todo conflicto bélico y denunciar esa imperecedera farsa que, a través de vocablos tan hipócritas como heroicidad o patriotismo, siguen intentando vender los poderes fácticos en un mundo cada vez más deshumanizado. Conocedor de la severidad de tal propuesta, fortaleció el aspecto humano y emotivo en perjuicio del horror y la desazón que comporta un discurso antimilitarista con el propósito de estructurar la hermosa relación que se establece entre una dama parisina de la alta sociedad, que, recién finalizada la Gran Guerra, busca afanosamente a su esposo, y el arisco comandante (magistral Philippe Noiret) que dirige el centro encargado de identificar a los desaparecidos durante la contienda. Ambientada en azulados y grisáceos paisajes estériles y expuesta con un compás perceptivamente armonioso, despunta aún en la actualidad como una de las obras mayores de su autor.

Otras películas protagonizadas por un COMANDANTE

Paso al noroeste – King Vidor (1940)
Operación Pacífico – Blake Edwards (1959)
Reflejos en un ojo dorado – John Huston (1967)

OFICIAL (Capitán Conan)

El término oficial corresponde a la carrera, categoría o nivel, que los efectivos ostentan desde el rango o grado de Alférez o Subteniente hasta General, Capitán General o Mariscal de Campo, de las Fuerzas Armadas o las Fuerzas de Seguridad de una nación; que adquieren al finalizar sus estudios en las respectivas Escuelas de Oficiales de cada país, al ascender por antigüedad o mérito, ya sea el ganado en combate o en tiempo de paz. Los oficiales se diferencian entre sí por el grado y la posición que ocupan dentro de su escalafón jerárquico. Los oficiales tienen como tarea principal ejecutar, conducir y liderar las diversas operaciones llevadas a cabo en sus respectivas instituciones, ya sea en tiempos de paz o de guerra. (Wikipedia)

«La vida de civil resultará increíblemente aburrida. Sin multitudes que te reciban llenas de júbilo, sin flores, sin aviones privados. Estoy convencido de que el mejor final para un oficial es la última bala de la guerra»
George Patton (1885-1945) General del Ejército de los Estados Unidos

CAPITÁN CONAN (Capitaine Conan) – 1996

conan

Director Bertrand Tavernier
Guion Bertrand Tavernier y Jean Cosmos
Fotografía Alain Choquart
Música Oswald D’Andrea
Producción Les Films Alain Sarde/Little Bear/TF1 Films/Canal+/Studio Images 2
Nacionalidad Francia
Duración 129m. Color
Reparto Philippe Torreton, Samuel Le Bihan, Bernard Le Coq, Catherine Rich, Claude Rich, François Berléand, André Falcon, Claude Brosset.

«¿Tú también crees que la guerra ha terminado? (…) Te equivocas amigo mío. Tan sólo es el comienzo: rojos contra negros, anarquía contra leyes, creyentes contra cínicos, el bien contra el mal…»

Extraordinaria adaptación de la novela homónima y autobiográfica que Roger Varcel escribió en torno a la exploración de uno de los episodios más encubiertos e ignorados de la Primera Guerra Mundial, concretamente, las clandestinas operaciones del llamado Ejército de Oriente; un batallón de inadaptados soldados franceses, que, una vez ya firmado el armisticio, siguieron movilizados para seguir combatiendo violentamente por el centro del continente europeo. Rehuyendo el maniqueísmo, Tavernier construyó un largometraje de trazo tan antibelicista como desmitificador, que recurría al impetuoso fulgor y a la impactante crudeza de sus escenas de batalla para dilucidar una tesis consternadora sobre la absurdidad de la guerra y el falaz, retorcido e insensato proceder de la condición humana ante ella. Admirablemente interpretada (Philippe Torreton, su protagonista, trasmite intensidad y pasión a raudales) y soberbiamente fotografiada por Alain Choquart, sostuvo un rodaje por tierras rumanas durísimo, casi inhumano, que hizo tambalear por un momento la continuidad tras la cámara del realizador galo.

Otras películas protagonizadas por un OFICIAL

El teniente seductor – Ernst Lubitsch (1931)
Cruce de destinos – George Cukor (1956)
Capitán Phillips – Paul Greengrass (2013)

ENTORNO (Corrupción- 1280 almas)

Aquel lugar donde los individuos se desarrollan en determinadas condiciones de vida, trabajo, nivel de ingresos, nivel educativo y está determinado o relacionado a los grupos a los que pertenece.1 El entorno social de un individuo, también es llamado contexto social o ambiente social, es la cultura en la que el individuo fue educado y vive, y abarca a las personas e instituciones con las que el individuo interactúa en forma regular. (Wikipedia)

“El hombre que no tiene vida interior es esclavo de su entorno”
Henri-Frédéric Amiel (1821-1881) Filósofo, moralista y escritor suizo

CORRUPCIÓN- 1280 ALMAS (Coup de torchon) – 1981

coup

Director Bertrand Tavernier
Guion Bertrand Tavernier y Jean Aurenche
Fotografía Pierre-William Glenn
Música Philippe Sarde
Producción Films A2/Les Films de la Tour/Little Bear
Nacionalidad Francia
Duración 128m. Color
Reparto Philippe Noiret, Isabelle Huppert, Jean-Pierre Marielle, Eddy Mitchell, Guy Marchant, Stéphane Audran, Jean Champion, Irène Skobline.

«He lidiado con tipos peores que esos chulos. ¿Y dónde pensáis que están ahora? ¿En la cárcel? Cuando entiendas que un ataúd le cuesta menos al Estado que un hombre en una celda, habrás dado un gran paso»

En una de las actuaciones más recordadas de su formidable carrera, Philippe Noiret encarnaba a un timorato y en apariencia bobalicón agente de policía, que, en vistas de la inaguantable humillación a la que está siendo sometido por todos los que le rodean, opta por acometer una operación catártica de un resultado tan descarnado como liberador. Chocante trasposición de la novela negra Pop. 1280 de Jim Thompson al contexto del África colonial francesa de 1938, concretamente a la aldea senegalesa de Bourkassa-Oubangui, en el que el vil resentimiento y la escasez de escrúpulos que caracterizan las estrambóticas relaciones entre sus distintas criaturas contrastaba enormemente con el tono sarcástico, distanciador y congruentemente realista de su realización. Exenta de toda coartada moral y especialmente interesada en la psicología de sus personajes, esta parábola sobre la severa e implacable influencia del entorno en el comportamiento humano gozaba con el privilegio de confrontar a dos espléndidas actrices galas de distintas generaciones: Stéphane Audran, en el papel de la egoísta esposa del protagonista, e Isabelle Huppert, en la piel de su sensual amante.

Otras películas donde el protagonista está severamente marcado por la hostilidad de su ENTORNO SOCIAL

El hombre del brazo de oro – Otto Preminger (1955)
El quimérico inquilino – Roman Polanski (1976)
La caza – Thomas Vinterberg (2012)

EDUCACIÓN (Hoy empieza todo)

Proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas las cuales también son transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores («profesores»), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente, o actúa puede considerarse educativo. (Wikipedia)

“La educación es el arma mas poderosa para cambiar el mundo”
Nelson Mandela (1918-2013) Abogado y político sudafricano, el primer presidente de su país elegido democráticamente

HOY EMPIEZA TODO (Ça commence aujourd’hui) – 1999

hoy2

Director Bertrand Tavernier
Guion Bertrand Tavernier, Dominique Sampiero y Tiffany Tavernier
Fotografía Alain Choquart
Música Louis Sclavis
Producción Alain Sarde/Little Bear/TF1
Nacionalidad Italia
Duración 107m. Color
Reparto Philippe Torrenton, Maria Pitarresi, Nadia Kaci, Veronique Ataly, Nathalie Becue, Emmanuelle Bercot, Didier Bezace, Françoise Bette.

«Hay una profesión que nunca escogeré: asistente social (…) Pensándolo mejor, hay otra profesión que tampoco escogería: maestro de escuela»

Tavernier expandió aún más su irreprochable conciencia profesional, tan comprometida con la sociedad y sus múltiples heridas, para acercarse a las deficiencias estructurales de la enseñanza pública; en gran medida, provocadas por la poca eficacia del funcionariado y la exigua contribución de los incompetentes organismos oficiales. Alrededor de la figura del benefactor, pertinaz e inconformista maestro/director (ejemplar Philippe Torrenton) de una humilde escuela ubicada en una conflictiva zona del norte de Francia, azotada por el paro debido a la crisis en el sector minero, se alzaba un discurso moral y político que contraponía la tenuidad y candidez del universo infantil con una crítica social tan consternadora como inexorable; cuya resolución, no obstante, dejaba entrever un ligero resquicio de esperanza. El rodaje en escenarios naturales, unido a la notable intervención de actores no profesionales, contribuyó a fortalecer el tono enérgicamente realista y contestatario de un drama pedagógico del que resulta prácticamente imposible escapar con una actitud de indiferencia.

Otras películas que tratan el tema de la EDUCACIÓN

El club de los poetas muertos – Peter Weir (1989)
La lengua de las mariposas – José Luis Cuerda (1999)
Ser y tener – Nicolas Philibert (2002)

ILEGALIDAD (Ley 627)

Cualquier acto o acción que no entre dentro del espectro de la ley, es decir que sea un delito de algún tipo y que pueda, en algunos casos, representar un peligro o daño para la sociedad (…) El concepto de ilegalidad es muy particular y hasta casi subjetivo ya que depende de la noción de ley o de regla que cada sociedad y que cada individuo tenga. En este sentido, las leyes a veces tienen vacíos respecto de cierto tipo de delitos muy sofisticados y difíciles de comprobar mientras se fijan detenidamente en delitos que son menores, como algunos tipos de hurto o robo. La ilegalidad suele penarse con diferentes tipos de sanciones que van desde multas y fianzas hasta prisión de diferentes tipos de años de acuerdo al crimen o delito cometido. En algunas sociedades, la ilegalidad puede ser penada con la muerte o con diferentes formas de violencia física que se justifica como castigo ejemplificador para el resto de los ciudadanos. (definicionabc.com)

«Acceder a las demandas de criminales y terroristas sólo garantiza el aumento y dispersión de la ilegalidad, violencia y otras amenazas como el terrorismo, secuestros aéreos y a la cacería de rehenes que plagan nuestro mundo presente»
Jean Paul Getty (1892-1976) Empresario estadounidense

LEY 627 (L.627) – 1992

ley

Director Bertrand Tavernier
Guion Bertrand Tavernier y Michel Alexandre
Fotografía Alain Choquart
Música Philippe Sarde
Producción Little Bear/Les Films Alain Sarde
Nacionalidad Francia
Duración 140m. Color
Reparto Didier Bezage, Jean-Paul Gomart, Charlotte Kady, Jean-Roger Milo, Nils Tavernier, Philippe Torreton.

«Si se quiere hacer correctamente nuestro trabajo, es necesario estar en la ilegalidad durante las veinticuatro horas»

Palpitante e incisivo thriller policíaco, ambientado en un descarnado distrito parisino, que Bertrand Tavernier dedicó a su hijo Nils (uno de los intérpretes del film) tras vencer éste su adicción a la heroína. Contando con la estimable colaboración en el guión de un auténtico detective de policía, el cineasta francés mostró con un realismo prácticamente documental la actividad diaria de una brigada antinarcóticos, centrándose en la personalidad de un afanoso y honesto agente, coaccionado tanto por la burocrática rutina laboral como por el cimbreante sistema político. A través de una admirable sencillez formal, integrada por imágenes rotundamente veraces y convincentes, obtenía una crónica costumbrista tan rígida como conmovedora, pertrechada con un tratamiento desmitificador y un ligero pero perceptible discurso moralista, que hacía patente la irrefutable dimensión cotidiana de una de las principales lacras sociales. La función acabaría redondeándose gracias a su inspirado reparto y a la credibilidad que los integrantes del mismo conferían a sus personajes.

Otras películas cuyos policías conviven en un mezquino ambiente de ILEGALIDAD

El príncipe de la ciudad – Sidney Lumet (1981)
L.A. Confidential – Curtis Hanson (1997)
La isla mínima – Alberto Rodríguez (2014)