Philippe Torrenton

EDUCACIÓN (Hoy empieza todo)

Proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas las cuales también son transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores («profesores»), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente, o actúa puede considerarse educativo. (Wikipedia)

“La educación es el arma mas poderosa para cambiar el mundo”
Nelson Mandela (1918-2013) Abogado y político sudafricano, el primer presidente de su país elegido democráticamente

HOY EMPIEZA TODO (Ça commence aujourd’hui) – 1999

hoy2

Director Bertrand Tavernier
Guion Bertrand Tavernier, Dominique Sampiero y Tiffany Tavernier
Fotografía Alain Choquart
Música Louis Sclavis
Producción Alain Sarde/Little Bear/TF1
Nacionalidad Italia
Duración 107m. Color
Reparto Philippe Torrenton, Maria Pitarresi, Nadia Kaci, Veronique Ataly, Nathalie Becue, Emmanuelle Bercot, Didier Bezace, Françoise Bette.

«Hay una profesión que nunca escogeré: asistente social (…) Pensándolo mejor, hay otra profesión que tampoco escogería: maestro de escuela»

Tavernier expandió aún más su irreprochable conciencia profesional, tan comprometida con la sociedad y sus múltiples heridas, para acercarse a las deficiencias estructurales de la enseñanza pública; en gran medida, provocadas por la poca eficacia del funcionariado y la exigua contribución de los incompetentes organismos oficiales. Alrededor de la figura del benefactor, pertinaz e inconformista maestro/director (ejemplar Philippe Torrenton) de una humilde escuela ubicada en una conflictiva zona del norte de Francia, azotada por el paro debido a la crisis en el sector minero, se alzaba un discurso moral y político que contraponía la tenuidad y candidez del universo infantil con una crítica social tan consternadora como inexorable; cuya resolución, no obstante, dejaba entrever un ligero resquicio de esperanza. El rodaje en escenarios naturales, unido a la notable intervención de actores no profesionales, contribuyó a fortalecer el tono enérgicamente realista y contestatario de un drama pedagógico del que resulta prácticamente imposible escapar con una actitud de indiferencia.

Otras películas que tratan el tema de la EDUCACIÓN

El club de los poetas muertos – Peter Weir (1989)
La lengua de las mariposas – José Luis Cuerda (1999)
Ser y tener – Nicolas Philibert (2002)