Peter Fonda

PACIENTE (Lilith)

Sujeto que recibe los servicios de un médico u otro profesional de la salud y se somete a un examen, a un tratamiento o a una intervención. (Wikipedia)

“El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad”
Voltaire (1694-1778) Escritor, historiador, filósofo y abogado francés

LILITH (Lilith) – 1964

Director Robert Rossen
Guion Robert Rossen
Fotografía Eugen Schüfftan
Música Kenyon Hopkins
Producción Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 126m. B/N
Reparto Warren Beatty, Jean Seberg, Peter Fonda, Kim Hunter, Jessica Walter, Gene Hackman, Anne Meacham, James Patterson, Robert Reilly, Walter Arnold.

«Ella quiere dejar la marca de su deseo en todas las criaturas del mundo. Si fuera César, lo haría con una espada. Si fuera poetisa, lo haría con palabras. Pero es Lilith. Tiene que hacerlo con su cuerpo»

Magnético e impenetrable tratado sobre la enajenación mental que puso el punto final a la carrera de un soberbio cineasta, que, de no haber sido por los fastidiosos tejemanejes del maccarthysmo, hubiera inscrito su nombre con letras de oro en la historia del cine norteamericano. La vampirizadora fascinación que una atractiva adolescente esquizofrénica, dotada de singulares dotes artísticas y concupiscentes, ejerce sobre su vulnerable cuidador terapeuta, hasta el punto de arrastrarlo hasta los mismísimos recovecos de su propio proceso de alienación, avanza con portentosa sensibilidad y un excitado romanticismo hasta converger en un drama psicológico tan visionario como indescifrable, encauzado a constatar la delgada línea divisoria que separa la pasión de la locura. Ni Warren Beatty ni Jean Seberg volvieron a brillar con tanto fulgor como en este poema de ambiente onírico, injustamente maltratado en el momento de su estreno, pero convertido hoy en día en una auténtica película de culto. A destacar su extraordinaria fortaleza visual, con una entonadísima fotografía en blanco y negro de Eugen Schüfftan.

Otras películas en las que uno de sus principales protagonistas actúa como PACIENTE

Despertares – Penny Marshall (1990)
El paciente inglés – Anthony Minghella (1996)
En la ciudad sin límites – Antonio Hernández (2002)

MOTOCICLETA (Easy rider [Buscando mi destino])

Una motocicleta, comúnmente conocida en castellano con la abreviatura moto, es un vehículo de dos ruedas, impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, salvo raras excepciones. El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera. Pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar. (Wikipedia)

«La moto es como una mujer, no hay que enfadarla. No es un trozo de hierro, tiene alma porque una cosa tan bella no puede carecer de alma»
Valentino Rossi (1979-) Piloto de motociclismo italiano

EASY RIDER [BUSCANDO MI DESTINO] (Easy rider) – 1969

easy

Director Dennis Hopper
Guion Dennis Hopper, Peter Fonda y Terry Southern
Fotografía László Kovacs
Música Steppenwolf, Jimmi Hendrix, The Byrds
Producción Columbia/Pando Company/Raybert Prod.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 94m. Color
Reparto Dennis Hopper, Peter Fonda, Jack Nicholson, Phil Spector, Antonio Mendoza, Warren Finnerty, Luke Askew, Robert Walker.
* Steppenwolf – Born to be wild

«Tienen miedo de lo que representas para ellos (…) Para ellos representas la libertad (…) Es lo que quiere todo el mundo, pero una cosa es hablar de ella y otra muy distinta es vivirla. Es muy difícil ser libre cuando eres comprado y vendido en un mercado»

El más genuino y emblemático testimonio cinematográfico derivado de la postura contestataria y contracultural adoptada por el movimiento «hippie», incluso por encima de ZABRISKIE POINT (1970) de Antonioni o el documental WOODSTOCK, 3 DÍAS DE PAZ Y MÚSICA (1970), y, sin duda, la película por antonomasia del subgénero de moteros («biker movies») surgido a mediados de los sesenta en plena crisis del «star-system» hollywoodiense y a raíz del credo de violencia profesado en LOS ÁNGELES DEL INFIERNO (1966) de Roger Corman. Mucho más enfocada en cambio hacia el salvaje y hedonista espíritu de libertad agazapado bajo la máxima «sexo, drogas y rock’n’roll» se revelaba esta psicodélica road-movie emparentada con la tradición del western, ópera prima del histriónico actor Dennis Hopper, que reprobaba el racismo y la retrógrada moral yanqui a través del iniciático viaje en Harley Davidson hasta el Mardi Gras de New Orleans de dos trapicheadores de cocaina californianos. Soberbia banda sonora que incluía uno de los himnos de rebeldía juvenil de la época: Born to be wild de Steppenwolf.

Otras películas en cuyo argumento la MOTOCICLETA adquiere gran importancia

Salvaje – László Benedek (1953)
Quadrophenia – Franc Roddam (1979)
La ley de la calle – Francis Ford Coppola (1983)