Comedia de enredos

CHIMPANCÉ (Me siento rejuvenecer)

Mono antropoide de unos 150 cm de altura, pelaje pardo negruzco, cabeza grande, brazos largos, ojos hundidos y nariz aplastada; tiene costumbres arborícolas y terrestres y vive en el centro de África formando pequeños grupos; es fácilmente domesticable y muestra notables cualidades mentales y afectuosas. El chimpancé es el animal más estrechamente emparentado con el ser humano desde el punto de vista anatómico, y muchos experimentos demuestran su alto grado de inteligencia. (oxforddictionaries.com)

«Los chimpancés me han dado tanto… Las largas horas compartidas con ellos en la selva han enriquecido mi vida más allá de lo imaginable. Lo que he aprendido de ellos ha modelado mi comprensión de la conducta humana y de nuestro lugar en la naturaleza»
Jane Goodall (1934-) Naturalista, activista y primatóloga inglesa

ME SIENTO REJUVENECER (Monkey bussiness) – 1952

siento2

Director Howard Hawks
Guión Ben Hecht, Charles Lederer e I.A.L. Diamond
Fotografía Milton Krasner
Música Leigh Harline
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 97m. B/N
Reparto Cary Grant, Ginger Rogers, Charles Coburn, Marilyn Monroe, Hugh Marlowe, Henri Letondal, Robert Conrthwaite, Douglas Spencer.

«Me empiezo a preguntar si ser joven es tan bueno como lo pintan. Soñamos con la juventud, la recordamos como una época de música y rosas. ¿Y cuál es la realidad? Inadaptación, idiotez, desastres sin gracia… Eso es la juventud. No sé cómo sobrevivimos a esa época»

La vital repercusión que la adolescencia adquiere en nuestras vidas junto al vano, amargo y pueril ensueño por recuperarla constituyen la enjundia que articula una historia de Harry Segall tan divertida como inverosímil, afortunadamente inmortalizada por el versado Howard Hawks como una de las grandes comedias de los años cincuenta. Los disparatados percances que acarrea la invención de una fórmula para regenerar el tejido humano y recobrar la esencia de la juventud, perseguida durante años por un aplicado científico aunque finalmente obtenida gracias a la accidental y oportuna inspiración de una chimpancé, fueron encadenados con un palpitante ritmo narrativo e impregnados por los incisivos y perspicaces diálogos que el lujoso terceto de guionistas se prestó a escribir. La entonadísima actuación de sus intérpretes, con un sublime Cary Grant al frente, acabó de redondear una película a la que los futuros cultivadores del género deberían acudir con frecuencia, pues emerge como un genuino paradigma de comicidad intuitiva, desenfadada, ocurrente y vitamínica.

Otras películas con CHIMPANCÉS

Tarzán de los monos – W.S. Van Dyke (1932)
Adiós al macho – Marco Ferreri (1978)
Max, mi amor – Nagisa Oshima (1986)

APUESTA (Entre pillos anda el juego)

Pacto o acuerdo entre dos o más personas según el cual quien acierte una cosa o gane en un juego se llevará el premio que se haya establecido. (Larousse Editorial)

“Las apuestas y los pactos se hacen con los ángeles. O con los demonios”
Paulo Coelho (1947-) Novelista y dramaturgo brasileño

ENTRE PILLOS ANDA EL JUEGO (Trading places) – 1983

entre

Director John Landis
Guion Timothy Harris y Herschel Weingrod
Fotografía Bob Paynter
Música Elmer Bernstein
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 117m. Color
Reparto Eddie Murphy, Dan Aykroyd, Jamie Lee Curtis, Don Ameche, Ralph Bellamy, James Belushi, Giancarlo Esposito, Kristin Holby, Denholm Elliott.

«Llevaba mi corbata de Harvard. ¿Te lo puedes creer? De Harvard. ¡Cómo si hubiera ido a Harvard! Si ha estado paseándose en mi coche, podría incluso vivir en mi casa. Quizá hasta tenga mi trabajo. Incluso, en este momento, podría estar revolcándose con mi prometida»

El mismo año que despedazaba los hasta entonces encorsetados parámetros del video-clip musical dirigiendo un cortometraje para la canción homónima del álbum más vendido de la historia, el Thriller de Michael Jackson, Landis alcanzó uno de los puntos más álgidos en su delirante contribución a la comedia estadounidense con esta infravalorada parábola social de espíritu capriano dirigida a desacreditar la teoría darwinista y, a su vez, parodiar el rufianesco e inmoral desenfreno del voraz capitalismo. Para ello pivotaba su desenfadado dinamismo argumental en torno al cruel y caprichoso experimento sobre la condición humana, que, con carácter de misérrima apuesta, acometían dos viejos magnates de Filadelfia al intercambiar el antagónico porvenir de un alto ejecutivo bursátil y un descarado indigente negro. Especie de versión apócrifa y contemporánea del clásico de Mark Twain El príncipe y el mendigo, presumía de una estupenda banda sonora de Elmer Bernstein y unas esmeradas interpretaciones de su lujosísimo reparto, con una sugerente aparición de Jamie Lee Curtis como prostituta misericordiosa.

Otras películas cuyo argumento gira en torno a una APUESTA

La vuelta al mundo en 80 días – Michael Anderson (1956)
Las amistades peligrosas – Stephen Frears (1988)
La última apuesta – Nancy Savoca (1991)

IMPERATIVO (Bésame, tonto)

Deber o exigencia inexcusables. http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=imperativo
El modo imperativo es un modo gramatical, empleado para expresar mandatos, órdenes, solicitudes taxativas, ruegos o deseos. https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_imperativo

“El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta ‘el modo imperativo’”
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino

BÉSAME, TONTO (Kiss me, stupid) – 1964

bésame

Director Billy Wilder
Guión Billy Wilder e I.A.L.Diamond
Fotografía Joseph LaShelle
Música André Previn
Producción The Mirisch Corporation
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 126m. B/N
Reparto Dean Martin, Kim Novak, Ray Walston, Felicia Farr, Cliff Osmond, James Ward, Barbara Pepper, Doro Merande, Tommy Nolan.

«Basta de preguntas y… ¡bésame, tonto!»

Tildada de vulgar y obscena por la crítica norteamericana y acogida con despectiva frialdad por el mojigato público yanqui, quienes no toleraron que se pusiera en entredicho su arraigado conservadurismo cotidiano, esta ocurrente, romántica e incisiva comedia de enredos merece englosar en ese incomparable conjunto de joyas que jalonan la incomparable sátira wilderiana. Inspirada en la obra teatral L’ora della fantasia de Anna Bonacci, previamente adaptada por Mario Camerini en MUJER POR UNA NOCHE (1952), proponía una trama enmarcada en un pequeño pueblo de Nevada y conducida por un celoso y modesto compositor, su atractiva esposa, un mujeriego cantante de moda y una sensible prostituta para discurrir, por medio de unos diálogos endemoniadamente cínicos y un dinámico ritmo narrativo, acerca de los celos y la avidez sexual que degradan el vínculo matrimonial o la enfermiza necesidad de triunfo que siempre ha imperado en la sociedad estadounidense. Modélico cuarteto protagonista, con un «Dino» que se autoparodiaba con magnánima pericia y una Kim Novak que evidenciaba un talento y una belleza difícilmente comparables.

Otras películas con títulos en IMPERATIVO

¡Agáchate, maldito! – Sergio Leone (1971)
Átame – Pedro Almodóvar (1990)
Olvídate de mí – Michel Gondry (2004)