Jamie Lee Curtis

APUESTA (Entre pillos anda el juego)

Pacto o acuerdo entre dos o más personas según el cual quien acierte una cosa o gane en un juego se llevará el premio que se haya establecido. (Larousse Editorial)

“Las apuestas y los pactos se hacen con los ángeles. O con los demonios”
Paulo Coelho (1947-) Novelista y dramaturgo brasileño

ENTRE PILLOS ANDA EL JUEGO (Trading places) – 1983

entre

Director John Landis
Guion Timothy Harris y Herschel Weingrod
Fotografía Bob Paynter
Música Elmer Bernstein
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 117m. Color
Reparto Eddie Murphy, Dan Aykroyd, Jamie Lee Curtis, Don Ameche, Ralph Bellamy, James Belushi, Giancarlo Esposito, Kristin Holby, Denholm Elliott.

«Llevaba mi corbata de Harvard. ¿Te lo puedes creer? De Harvard. ¡Cómo si hubiera ido a Harvard! Si ha estado paseándose en mi coche, podría incluso vivir en mi casa. Quizá hasta tenga mi trabajo. Incluso, en este momento, podría estar revolcándose con mi prometida»

El mismo año que despedazaba los hasta entonces encorsetados parámetros del video-clip musical dirigiendo un cortometraje para la canción homónima del álbum más vendido de la historia, el Thriller de Michael Jackson, Landis alcanzó uno de los puntos más álgidos en su delirante contribución a la comedia estadounidense con esta infravalorada parábola social de espíritu capriano dirigida a desacreditar la teoría darwinista y, a su vez, parodiar el rufianesco e inmoral desenfreno del voraz capitalismo. Para ello pivotaba su desenfadado dinamismo argumental en torno al cruel y caprichoso experimento sobre la condición humana, que, con carácter de misérrima apuesta, acometían dos viejos magnates de Filadelfia al intercambiar el antagónico porvenir de un alto ejecutivo bursátil y un descarado indigente negro. Especie de versión apócrifa y contemporánea del clásico de Mark Twain El príncipe y el mendigo, presumía de una estupenda banda sonora de Elmer Bernstein y unas esmeradas interpretaciones de su lujosísimo reparto, con una sugerente aparición de Jamie Lee Curtis como prostituta misericordiosa.

Otras películas cuyo argumento gira en torno a una APUESTA

La vuelta al mundo en 80 días – Michael Anderson (1956)
Las amistades peligrosas – Stephen Frears (1988)
La última apuesta – Nancy Savoca (1991)

SLASHER (La noche de Halloween)

Subgénero del cine de terror producido en el contexto del así llamado cine de explotación. El término mismo, slasher, es un anglicismo derivado de la palabra ‘slash’ (‘cuchillada’ o ‘corte’ en inglés). La característica más habitual de este subgénero es la presencia de un psicópata que asesina brutalmente a adolescentes y jóvenes que se encuentran fuera de la supervisión de algún adulto. La mayoría de las veces las víctimas están envueltas en sexo prematuro o consumo de drogas.​ El éxito de público de este tipo de películas ha tenido como consecuencia la producción de numerosas secuelas. (Wikipedia)

«Yo hacía años que me decía cómo molaría hacer una peli de zombies, pero me paraba a pensar un poco y me decía que ahora no funcionaría y, de repente, como bien dices, hubo un resurgimiento. Pero es que siempre hay un resurgimiento de todo, todo vuelve tarde o temprano. El cine terror de Hollywood de hoy día son en muchos casos remakes de las pelis slasher de principios de los ochenta»
Jaume Balagueró (1968-) Director de cine español

LA NOCHE DE HALLOWEEN (Halloween) – 1978

Halloween

Director John Carpenter
Guion John Carpenter y Debra Hill
Fotografía Dean Cundey
Música John Carpenter
Producción Compass International/Falcon Films
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 91m. Color
Reparto Donald Pleasence, Jamie Lee Curtis, P.J. Soles, Nancy Loomis, Kyle Richards, Charles Cyphers, Brian Andrews, Nancy Stephens.

“Conocí a este niño de seis años, con su cara pálida, sin emociones, y los ojos más negros… los ojos del diablo. Pasé ocho años tratando de llegar a él, y luego otros siete tratando de mantenerlo encerrado porque me di cuenta que lo que vivía detrás de los ojos de aquel niño era pura y simplemente … el mal»

El retumbante descubrimiento internacional de John Carpenter, uno de los autores más feraces del fantástico moderno, llegó con este palpitante y estilizado film de terror, que, además de aportar al género una vigorizante inyección renovadora, contribuyó a instaurar la desmesuradamente explotada figura del ‘psycho-killer’, o eficaz y casi indestructible asesino de adolescentes. Con escasos recursos técnicos, la película transfería su persuasión estética a una concisa e imaginativa puesta en escena en la que el dominio del espacio jugaba una baza importantísima, erigiéndose en un angustioso y persistente mecanismo expositivo cuya principal atracción consistía en intuir las acometidas criminales que un enfermo psiquiátrico de veintiún años perpetraba en la pequeña localidad de Haddonfield (Illinois) durante la celebración nocturna del Halloween. Su sorprendente éxito desencadenó una inmediata e ininterrumpida oleada de secuelas (a cuál más decepcionante) y ventajistas imitaciones, encuadradas ya dentro del denominado subgénero ‘slasher’, entre las que destacan por su rutinaria popularidad las series de VIERNES 13, PESADILLA EN ELM STREET o SCREAM.

Otras películas encuadradas dentro del súbgenero fantástico del SLASHER

Navidades negras – Bob Clark (1974)
Maníaco – William Lusting (1980)
El tren del terror – Roger Spottiswoode (1980)

ENREDO (Un pez llamado Wanda)

1. Engaño o mentira con que se intenta hacer caer en la duda o el error a una persona.
2. Asunto o negocio poco lícito o ilegal.
3. Complicación o problema difícil de resolver.
4. Nudo o conjunto de sucesos que preceden al desenlace de una obra.
(Larousse Editorial)

“Es entre los cansados de demoras y enredos, entre los decididos a actuar aquí y ahora que brillará, radiante, el sol de nuestros sueños siempre que nuestra voluntad se funda en una sola”
Émile Armand (1872-1962) Escritor y activista anarquista francés

UN PEZ LLAMADO WANDA (A fish called Wanda) – 1988

wanda

Director Charles Crichton
Guion Charles Crichton y John Cleese
Fotografía Alan Hume
Música John Du Prez
Producción Prominent Features/MGM/Star
Nacionalidad Gran Bretaña/ Estados Unidos
Duración 109m. Color
Reparto Jamie Lee Curtis, John Cleese, Kevin Kline, Michael Palin, Maria Aitken, Tom Georgeson, Patricia Hayes, Geoffrey Palmer, Mark Elwes.

«Wanda, no tienes ni idea de lo que significa ser inglés. Siempre tan correcto, siempre temiendo decir algo inapropiado, hacer algo mal»

Con el fin de consumar una demoledora bufonada de trasfondo criminal orientada a recapacitar sobre la discordancia entre el talante británico y la presunción estadounidense, John Cleese decidió solicitar la fiable colaboración del casi octogenario Charles Crichton, que, por aquel entonces, disipaba su remanente intelecto expresivo dirigiendo documentales para una compañía del cómico inglés, la Video Arts. El consorcio cómico entre el avieso clasicismo costumbrista de la Ealing y la iconoclasta desfachatez montyphytoniana se ajustó a la perfección para esculpir el cúmulo de rastreras avenencias y traiciones que trae consigo el enrevesado hurto de unas valiosas gemas en la joyería londinense de Hatton Gardens. Atropellado ritmo narrativo, ejemplar dosificación de gags (algunos tan hilarantes como el strip-tease del locuaz abogado o la persecución de la anciana) y acertada elección de intérpretes, los cuales intentaron repetir éxito ocho años después con otra remedada e innecesaria sátira de la rivalidad angloamericana, CRIATURAS FEROCES, dirigida por Robert Young y Fred Schepisi.

Otras películas determinadas por un ENREDO

Medianoche – Mitchell Leisen (1939)
Divorcio a la italiana – Pietro Germi (1961)
Uno, dos, tres – Billy Wilder (1961)