John Landis

CULTO (Granujas a todo ritmo)

Admiración afectuosa de que son objeto algunas cosas. (RAE)
El término película de culto se refiere a cualquier tipo de producción cinematográfica que ha adquirido alguna clase de culto popular, ya sea por su formato o por su producción, pero sobre todo por su trama o por su significado histórico o su ideología. Suelen considerarse polémicas, debido a que incluyen ideas o temas notablemente controvertidos o a que, siendo más convencionales en su temática, la presentan de un modo alejado de los convencionalismos estéticos o narrativos. (Wikipedia)

«El culto a la vida es también culto a la muerte» (ensayo El laberinto de la soledad)
Octavio Paz (1914-1998) Poeta, ensayista y diplomático mexicano

GRANUJAS A TODO RITMO (The Blues Brothers) – 1980

granujas

Director John Landis
Guion John Landis y Dan Aykroyd
Fotografía Stephen M. Katz
Música Elmer Bernstein y varios
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 132m. Color
Reparto Dan Aykroyd, John Belushi, Steve Cropper, Donald Dunn, Murphy Dunne, Willie Hall, Lou Marini, Matt Murphy, Alan Rubin, Joe Walsh.
* The Blues Brothers Band – Peter Gunn theme

«Gente, cuando encontréis a ese alguien especial, ¡tenéis que abrazar a ese hombre, abrazar a esa mujer! ¡Ámalo, complácelo, apriétala, complácela! Muestra tus sentimientos con cada caricia suave, porque es muy importante tener a esa persona especial a quien abrazar, besar, extrañar, apretar y complacer»

La relación entre James Belushi y Dan Aykroyd, truncada con la muerte por sobredosis del primero en 1982, llegó a su punto más álgido con esta desenfrenada comedia musical, inspirada en un frecuente sketch que ambos cómicos representaban en el programa televisivo Saturday Night Live. La descripción de las vandálicas peripecias de esta enlutada pareja de hermanos para resucitar su vieja banda de rhythm and blues y, con ella, recaudar el dinero necesario para salvar el orfanato de Chicago en el que se criaron, proporcionaba un divertimento de humor básico, absurdo e insolente, saturado de persecuciones y accidentes automovilísticos, cuyo principal aliciente radicaba en una insólita sucesión de cameos (Carrie Fisher, Twiggy, Spielberg…) y electrizantes números musicales, en los que intervenían artistas del calibre de Ray Charles (Shake a tail feather), Aretha Franklin (Think), Cab Calloway (Minnie the Moucher), James Brown o John Lee Hooker. Dieciocho años después se estrenó BLUES BROTHERS 2000, con la que el propio John Landis intentó sin éxito revivir el espíritu de esta película de culto de los alegres años ochenta.

Otras películas musicales de CULTO

El mago de Oz – Victor Fleming (1939)
The Rocky Horror Picture Show – Jim Sharman (1975)
Grease – Randal Kleiser (1978)

APUESTA (Entre pillos anda el juego)

Pacto o acuerdo entre dos o más personas según el cual quien acierte una cosa o gane en un juego se llevará el premio que se haya establecido. (Larousse Editorial)

“Las apuestas y los pactos se hacen con los ángeles. O con los demonios”
Paulo Coelho (1947-) Novelista y dramaturgo brasileño

ENTRE PILLOS ANDA EL JUEGO (Trading places) – 1983

entre

Director John Landis
Guion Timothy Harris y Herschel Weingrod
Fotografía Bob Paynter
Música Elmer Bernstein
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 117m. Color
Reparto Eddie Murphy, Dan Aykroyd, Jamie Lee Curtis, Don Ameche, Ralph Bellamy, James Belushi, Giancarlo Esposito, Kristin Holby, Denholm Elliott.

«Llevaba mi corbata de Harvard. ¿Te lo puedes creer? De Harvard. ¡Cómo si hubiera ido a Harvard! Si ha estado paseándose en mi coche, podría incluso vivir en mi casa. Quizá hasta tenga mi trabajo. Incluso, en este momento, podría estar revolcándose con mi prometida»

El mismo año que despedazaba los hasta entonces encorsetados parámetros del video-clip musical dirigiendo un cortometraje para la canción homónima del álbum más vendido de la historia, el Thriller de Michael Jackson, Landis alcanzó uno de los puntos más álgidos en su delirante contribución a la comedia estadounidense con esta infravalorada parábola social de espíritu capriano dirigida a desacreditar la teoría darwinista y, a su vez, parodiar el rufianesco e inmoral desenfreno del voraz capitalismo. Para ello pivotaba su desenfadado dinamismo argumental en torno al cruel y caprichoso experimento sobre la condición humana, que, con carácter de misérrima apuesta, acometían dos viejos magnates de Filadelfia al intercambiar el antagónico porvenir de un alto ejecutivo bursátil y un descarado indigente negro. Especie de versión apócrifa y contemporánea del clásico de Mark Twain El príncipe y el mendigo, presumía de una estupenda banda sonora de Elmer Bernstein y unas esmeradas interpretaciones de su lujosísimo reparto, con una sugerente aparición de Jamie Lee Curtis como prostituta misericordiosa.

Otras películas cuyo argumento gira en torno a una APUESTA

La vuelta al mundo en 80 días – Michael Anderson (1956)
Las amistades peligrosas – Stephen Frears (1988)
La última apuesta – Nancy Savoca (1991)