Conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e indignación (…) En general, la ira se encuentra íntimamente ligada a la frustración, dado que surge como una combustión ante la imposibilidad de resolver algo (…) Para el catolicismo, la ira es uno de los siete pecados capitales. http://definicion.de/ira/
Los Angry Young Men (jóvenes iracundos o jóvenes airados) fueron un grupo de escritores británicos de mediados del siglo XX. Sus obras expresan la amargura de las clases bajas respecto al sistema sociopolítico imperante de su tiempo y la mediocridad e hipocresía de las clases media y alta. El mote les vino por la descripción de un agente de publicidad sobre John Osborne, cuya obra dramática Look Back in Anger de 1956, es el trabajo representativo del movimiento. https://es.wikipedia.org/wiki/Angry_Young_Men
“La ira es como el fuego; no se puede apagar sino al primer chispazo. Después es tarde”
Giovanni Papini (1881-1956) Escritor italiano
MIRANDO HACIA ATRÁS CON IRA (Look back in anger) – 1958
Director Tony Richardson
Guión Nigel Kneale
Fotografía Oswald Morris
Música Chris Barber
Producción Woodfall
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 101m. B/N
Reparto Richard Burton, Claire Bloom, Mary Ure, Edith Evans, Gary Raymond, Jane Eccles, Glenn Byam Shaw, Donald Pleasence.
«No es bueno bromear con el amor. No se puede caer en él como si fuera un trabajo suave, sin ensuciarse las manos. Requiere de músculos y agallas»
Calificada en su momento como una declaración de principios de la escena «angry young man», esta celebrada pieza homónima de John Osborne pasó a convertirse de la mano de Tony Richardson en uno de los exponentes más característicos e intachables de ese realismo documental, progresista y contestatario divulgado por el Free Cinema británico. Sin encubrir en ningún momento su huella teatral, tanto en la puesta en escena como en sus imponentes actuaciones, la película vertía la insubordinación social y doméstica de un licenciado universitario cínico, desarraigado e irascible, así como las convulsas relaciones que mantiene con las personas que lo aprecian, con la fiel determinación de recriminar con nitidez, persuasión y aspereza las exiguas perspectivas de autonomía y progresión que disponía el proletariado de la sociedad industrial anglosajona. Un drama cotidiano de estremecedora sordidez, saturado de monólogos viperinos y diálogos ciertamente duros e hirientes para la época, donde Richard Burton exhibía sus poderosas y verborreicas aptitudes interpretativas.
Otras películas derivadas del movimiento de los JÓVENES AIRADOS
Un lugar en la cumbre – Jack Clayton (1959)
Sábado noche, domingo mañana – Karel Reisz (1960)
Esa clase de amor – John Schlesinger (1962)
Gracias por recordármela, la volveré a ver 🙂
Saludos
Me gustaMe gusta
Por favor, gracias a ti por seguir el blog… Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona