Estado de no estar vestido. A veces se refiere al estado de llevar poca ropa (semidesnudo), o menos de lo que las convenciones o reglas de una cierta cultura o situación ha establecido, al estado de exposición de piel o partes íntimas. En el mundo del arte es un género artístico que representa figuras humanas despojadas de vestimenta, cuyo origen se remonta a los inicios del arte prehistórico. Alcanzó su apogeo durante la Antigüedad clásica y el Renacimiento. El desnudo en ciertas culturas occidentales puede considerarse erótico y en otras ser un estado normal al que no se asigna ninguna sensación o emoción particular. (Wikipedia)
El desnudo en el cine ha estado frecuentemente vinculado al cine erótico y pornográfico, aunque numerosas películas comerciales han presentado desnudos parciales o totales por «exigencias del guion» —como se suele decir eufemísticamente en el mundillo del cine—. (Wikipedia)
“Creo en mí antes que en Dios, pero el problema es que me lleva ventaja porque hay un libro que habla de él y Playboy aún no quiere editar un desnudo mío…”
Groucho Marx (1890-1977) Actor, humorista y escritor estadounidense
ÉXTASIS (Ekstase) – 1933
Director Gustav Machaty
Guion Gustav Machaty y Frantisek Horky
Fotografía Hans Androschin y Jan Stallich
Música Giuseppe Becce
Producción Elektafilm AS/Ceskolovensky Filmexport
Nacionalidad Checoslovaquia/ Francia
Duración 82m. B/N
Reparto Hedy Kiesler, Aribert Mog, Zvonimir Rogoz, Leopold Kramer, Bedrich Vrbsky, Emil Jerman, Jirina Stepnickova, Pierre Nay, André Nox.
«Como el amor de un hombre regresa con arrepentimientos, como la sangre recorre de vuelta al corazón, así es como va la vida… Llora, cuando el amor rompe tu corazón. Llora, ¿por qué no?»
La simple historia de una infidelidad amorosa, cometida por una mujer recién casada tras ser sorprendida por un joven mientras se bañaba desvestida en el río, dio lugar a este ágil y bucólico melodrama erótico, dotado de un tratamiento plástico intrépidamente convulsivo que insistía en captar ángulos de cámara inusitados y utilizar hábiles simbolismos visuales. Aun así, la cinta difícilmente hubiera pasado a los anales del cine a no ser por su franqueza sexual, que, aunque en la actualidad, aparece excesivamente rancia, en su día provocó un escándalo de desmedidas proporciones, siendo incluso prohibida expresamente por el papa Pío XI. El meollo de tal osadía, edulcorada por un epílogo moralizante impuesto por la censura, residía en ostentar el privilegio de ser la película pionera en mostrar una escena de sexo, culminada además con la primera representación cinematográfica de un orgasmo femenino, y, por supuesto, en exhibir el ya mítico desnudo de su protagonista, que, si bien desató la ira de su marido (que intentó en vano destruir todas las copias), comportó para la actriz un estupendo contrato en Hollywood, donde trabajó bajo el nombre de Hedy Lamarr.
Otras películas recordadas por un DESNUDO
El desprecio – Jean-Luc Godard (1963) / Brigitte Bardot
American Gigoló – Paul Schrader (1980) / Richard Gere
Eyes wide shut – Stanley Kubrick (1999) / Nicole Kidman
Te voy a decir dos (mujer y hombre):
-Uma Thurman como una nueva Venus de Botticelli en Las aventuras del barón Munchausen.
-Michael Fassbender en la desgarradora Shame.
Beso
Hildy
Me gustaLe gusta a 1 persona
Citaré otras dos películas con desnudos como réplica a tus magníficos ejemplos: «Instinto básico», con una inolvidable Sharon Stone, y «Novecento» donde Robert De Niro y Gérard Depardieu compartían maniobras onanistas junto a Stefania Casini. Besos.
Me gustaMe gusta
Sin dudar, Uma Thurman. Su belleza intacta en el tiempo
Me gustaMe gusta
Una gran belleza, aunque últimamente se haya polemizado bastante con su nueva imagen…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay una película en la que el mítico e irreverente director Fassbinder salía desnudo. No recuerdo el título. Otro director, Gaspar Noe, creo que sale desnudo en una escena de «Irreversible»; leí en un artículo que salía en concreto masturbándose. No estoy seguro de esto último porque sólo he visto la película una vez y no me fije. Era una escena en la discoteca con mucha gente.
En fin, que no sólo los actores se desnudan. Aunque es verdad que Fassbinder también era actor.
Por cierto, que envidia, ser Godard en «El desprecio».
Un saludo.
Me gustaMe gusta
No sé qué te parece, pero no se queda atrás en cuanto a envidiable el cometido interpretativo de Marlon Brando junto a Maria Schneider en «El último tango en París«, ni tampoco lo mucho que disfrutaría el gran Michel Piccoli mientras pintaba a una modelo de hermosa exuberancia como Emmanuelle Béart (una actriz que sé que te gusta mucho por diversas razones, Luis). Un saludo.
Me gustaMe gusta
If (aquello de no ser rubia de verdad, si bien el blanco y negro…), Mogambo (es solo una intuición entre barrotes ver Ava en la ducha) y Kramer contra Kramer (supuso algo interior en mí). Como ya indicastes, el segundo después de La tierra.
Me gustaMe gusta
De todos modos, probablemente sí fue el primer desnudo encuadrado ya en la etapa sonora. A la gran Hedi Lamarr le tendríamos que reconocer su atrevimiento por promover esta gratificante y fructífera práctica, aunque mucho más agradecidos deberíamos estarle por su cometido como inventora, especialmente por ser la principal responsable de lo que hoy conocemos como tecnología wifi.
Me gustaMe gusta